lunes, 12 de octubre de 2015

Poesía de fin de siglo: Modernismo y 98.


Contexto sociocultural del siglo XX (hasta 1936)


1. HISTORIA Y POLÍTICA:

La pérdida de las últimas colonias, en 1898, hizo que los intelectuales y políticos españoles tomaran consciencia de la enorme crisis que sufría España. Hasta 1936 se sucedieron diversos regímenes políticos:

    • El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) y la "Semana trágica de Barcelona".
    • La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930).
    • La Segunda República (1931-1936).
    • Guerra Civil (1936-1939).

  • A nivel internacional:
    • La Primera Guerra Mundial (1914-1918).
    • La Revolución rusa (1917).
    • El desplome de la Bolsa de Nueva York (1929).
    • El ascenso del nazismo en Alemania (1933).




2. LA SOCIEDAD:

    • Conflictos entre el mundo obrero y la patronal.
    • Avance industrial y aumentaron las inversiones nacionales y extranjeras.
    • Preocupación por la educación (65% de la población analfabeta).
    • Creación del Ministerio de Instrucción Pública y la Residencia de Estudiantes.



3. LA CULTURA:

    • Cambio en la mentalidad de la sociedad. 
    • Perdida de en el racionalismo positivista y auge las tendencias idealistas e irracionalistas. 
    • Grandes progresos científicos (descubrimiento de la penicilina, el desarrollo de la psicoanálisis por Freud)




MODERNISMO

El modernismo fue un movimiento cultural que llegó a España procedente de Hispanoamérica, gracias sobre todo a Rubén Darío.

    • Disconformidad con la literatura anterior.
    • Los modernistas buscaron una nueva estética
    • Como corriente literaria, se desarrolla sobretodo en la poesía.

  • Se caracteriza por los siguientes rasgos:

    • Influencias del Romanticismo, del Parnasianismo y del Simbolismo francés.
    • Léxico: cultismos, neologismos y adjetivos.
    • Recursos literarios: antítesis, aliteraciones…
    • Renovación métrica con nuevos versos y variaciones estróficas.
    • Nuevos temas: la fantasía, la imaginación…, 
    • Evasión

  • Poetas modernistas: Rubén Darío, Manuel Machado o las primeras obras de Juan Ramón Jiménez y Antonio Machado.





GENERACIÓN DEL 98

    • Defendieron la reforma agraria y la cultura para sacar al país de la crisis.
    • Expresaron su descontento con la literatura anterior y buscaron nuevas concepciones estéticas y formales.

  • Características comunes del grupo:
    • Estilo sobrio y sencillo.
    • Lenguaje: Cuidado y abunda el léxico tradicional y popular.

  • Los temas que más les preocupan son:
    • España y sus problemas.
    • La religión y la existencia humana.

  • Miguel de Unamuno, Azorín, Pío Baroja, y en sus últimas obras, Antonio Machado y Valle-Inclán. 



En la siguiente imagen podéis ver una tabla muy útil para entender las similitudes y diferencias de los dos grupos:



Por las semejanzas que presentan ambos grupos de escritores coetáneos hay quien señala un único movimiento de literatura finisecular, que pretende renovar la literatura anterior.





Rubén Darío (1867-1916)


1.VIDA:


  • 18 de enero de 1867- 6 de febrero 1916. 

  • 14 años conocido como “poeta-niño”. 

  • Residió con sus tíos. 

  • Trabajó en el diario "la Nación". 

  • 1900 conoció a Francisca Sánchez, con la que tuvo cuatro hijos. 

  • 1913: Llegó a Mallorca dónde empieza a escribir La isla de oro

  • 1915 fallece en León. 




2. OBRAS: 


Primeros poemas: Abrojos (1887) y Canto épico a las Golondrinas de Chile (1888)


  • 1888: Azul 
    • Cuatro partes
      • Primaveral 
      • Estival 
      • Autumnal 
      • Invernal 
      • Creador del modernismo 


  •  Prosas Profanas (1896)
    • 33 composiciones:
    • Temas: Francia, España medieval y temas mitológicos. 


  •  Cantos de vida y esperanza (1905) 
    • Crítica hacia EEUU 
    • Juventud perdida, desengaños, lucha por la vida 



3. Estilo

  • Primeros Poemas 
    • Diversidad de tonos 
    • Uso de imágenes 
    • Métrica




Juan Ramón Jiménez


  1. VIDA:
    • Poeta español y autor esencial para la poesía en lengua española.
    • Huelva (1881) - Puerto Rico (1958).
    • Estudia en la Universidad de Sevilla, pero abandona Derecho y Pintura para dedicarse a la literatura.
    • Es influenciado por Rubén Darío y los simbolistas franceses.
    • Muere Ruben Darío y debe guiar a los jóvenes poetas.
    • Realiza varios viajes a Francia y a Estados Unidos.
    • Al estallar la Guerra Civil española, se exilia a América. 
    • Premio Nobel de Literatura en 1956. 
    • Producción poética amplia.
    • Su extremada sensibilidad influyó en su creación lírica.
    • Va a influir en los poetas de la Generación del 27.


      2.  ESTILO:

  • Juan Ramon Jimenez tenia una ortografía particular
  • Continua búsqueda y creación de la belleza plena.
  • Aunque él entiende su obra como un todo, se suelen distinguir tres etapas:

  • Etapa sensitiva (1900-1915):
    • Poesía emotiva y sentimental.
    • Influencia de Bécquer, el modernismo y el simbolismo.
    • Predominan las descripciones del paisaje, los sentimientos vagos, la melancolía, la música y el color.
    • Obras que destacan: Arias tristes, La soledad sonora y Platero y yo.

    • Platero y yo:
      • El autor nos comunica sus vivencias y  sus estados de ánimo.
      • Exaltación de la naturaleza.
      • El lenguaje esta repleto de símbolos y metáforas.
      • Destacan las precisas descripciones del paisaje, la melancolía, los recuerdos y ensueños amorosos y la muerte.


  • Etapa intelectual (1916-1936):
    • El poeta va depurando sus versos.
    • Persigue una poesía más pura e intelectual.
    • El mar simboliza la vida, la soledad, el gozo y el eterno tiempo presente.
    • Se esfuerza por alcanzar la eternidad, que busca conseguir a través de la belleza y la depuración poética.
    • Obras que destacan: Eternidades y Diario de un poeta recién casado.

    • Diario de un poeta recién casado:
      • Esta obra surge como fruto de su viaje a América.
      • Con esta obra se inicia esta nueva etapa en la obra de Juan Ramón.
      • Una poesía más sobria depurada.
      • Desaparecen los elementos decorativos modernistas.


    • Última etapa o etapa verdadera (1937-1958):
      •  Todas las obras escritas durante su exilio americano
      • Poesía inefable de cierto misticismo ya que anhelaba la perfección, la belleza y la eternidad.
      • El poeta se encuentra en su propio universo de eternidad y belleza.
      • Se identifica poéticamente con Dios.
      • Obras que destacan: En el otro costado, La estación total y Animal de fondo.

      • La estación total:
        • La identificación del poeta con la belleza es casi absoluta. 
        • El poeta se siente completo.
        • Dios esta dentro de todos.
        • El poeta siente que “lo infinito está dentro”.
      • En el otro costado: 

                       Árboles hombres






    Antonio Machado


    1. VIDA:
      • Poeta y prosista español, pertenece a la Generación del 98. 
      • Sevilla (1875). 
      • En 1893 publica sus primeros escritos en prosa.
      • En 1901 aparecen sus primeros poemas.
      • Viajó a París en 1899 y 1902, donde conoce a  Rubén Darío.
      •  Fue catedrático de Francés.
      • Se casó con Leonor Izquierdo. 
      •  En 1927 fue elegido miembro de la Real Academia Española.
      •  Al estallar la Guerra Civil española estaba en Madrid. 
      • En enero de 1939 se exilió a Colliure, donde falleció (1939).

          2.  ESTILO:

                 Características:
      • Influencia romántica.
      • Perspectiva ante el problema de España.
      • Uso de simbología.
      • Tono: intimista y nostálgico.

                  Métrica:
      • Destaca la utilización del romance, el soneto y la silva.
      • Versos sobre todo octosílabos.
      • Utiliza los versos alejandrinos.

                  Lenguaje:
      • Tipo de léxico relacionado con la vejez.
      • Uso de metáforas.
      • Empleo de deícticos de espacio y tiempo.
      • Uso del lenguaje abstracto.

       

         3.  TEMAS:

      • Dios.
        • Machado busca en el hombre un presentimiento o nostalgia de Dios. Machado cree sobre todo en la Nada

       “Ayer soñé que veía 
     a Dios y que a Dios hablaba
     y soñé que Dios me oía...
         Después soñé que soñaba”. 



      • La muerte.
        • En la mayor parte de los poemas de Machado aparece la muerte representada de distintas formas. 

                                                  - Poema II de Soledades, último verso: " Doblar de campanas".

                                                  - En Campos de Castilla: "olmo viejo herido por el rayo ".



            4. OBRAS MÁS IMPORTANTES.

    • Soledades, Galerías y otros poemas:
      • Obra mas importante.
      • Versos íntimos.
      • Tono melancólico.
      • Símbolos: el sueño, el agua y las galerías.
      • Sentimientos y recuerdos.
      • Temas universales: el tiempo, la muerte, Dios entre otros.
      • Preocupación; el ritmo y la musicalidad.
    • Campos de Castilla.
      • Libro más representativo.
      • Descripción de Castilla( Soria) y Andalucía. 
      • Critica sobre España.
      • Recuerdo de Leonor.





    OTROS AUTORES:

    Eduardo Marquina (1879-1946)

                  1.VIDA:

      • Fue un periodista, poeta, novelista y dramaturgo español. 
      • Se ubicó en la lírica modernista y neoromántica. 
      • Recibe influencia de los intelectuales más importantes de la época. 
      • Es la gran figura del drama histórico en los años cercanos a la Primera Guerra Mundial.
      • Contribuyó a del modernismo en la literatura catalana del momento. 
      • Es considerado por algunos autores como el más clásico de los poetas modernistas españoles. 
      • Inspiración en las fuentes tradicionales, la exaltación de la historia patria y la defensa encendida de los valores espirituales cristianos.


                   2.OBRAS:

    •  Primeras época poética:
      •  Odas (1900).
      •  La vendimia (1901).
      • Églogas (1902). 
    • Obras teatrales más destacadas: 
      • Las hijas del Cid (1908). 
      • Doña María la Brava (1909).
      • En Flandes se ha puesto el sol (1910). 
      •  La alcaldesa de Pastrana (1911). 
      •  El rey trovador (1911).
      • El retablo de Agrellano (1913).
      • La danza de la cautiva (1921). 

    • Comedias en prosa de tema contemporáneo: 
      • Cuando florezcan los rosales (1913) .
    • Novelas: 
      • Adán y Eva en el dancing.
      •  El destino cruel. 
      • Las dos vidas.
    • Tema histórico: 
      •  El monje blanco (1930).
      • Teresa de Jesús (1932). 



    Francisco Villaespesa (1877-1936)


    1. VIDA
      • Estudios de derecho en la Universidad de Granada. 
      • A los 20 años: se traslada a Madrid para ejercer como periodista en diarios y revistas. 
      • 1898: Publicación de su primer libro de poemas: Intimidades ( se pueden ver ya características del Modernismo).
      • Viajó a Hispanoamérica. Donde conoce a grandes escritores. 
      • Discípulo de Rubén Darío. 
      • Fue uno de los primeros portavoces del Modernismo.




    2. OBRAS


      • Escritor de lírica pero también tiene obras teatrales y algunas novelas. 
      • Al principio escribe obras con influencia del Romanticismo y del Colorismo. 
      •  Impulsor del Modernismo. 
      • Poesía plagada de imágenes, metáforas y orientalismos. 
      • Algunas de sus obras: Intimidades, La Copa del Rey Thule, El jardín de las Quimeas.






    Manuel Machado (1874-1947)


    1. VIDA
      •  Hermano de Antonio Machado.
      •  Estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de Granada.
      • 1899: Viaja a París dónde convive con Rubén Darío y trabaja como traductor.
      •  Publica su primer libro de poemas: Alma.
      •  Trabaja como bibliotecario y escribe en periódicos.
      • 1921: Corresponsal en la Guerra Mundial.
      • 1933: Co-fundador de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética.
      • 1938: Miembro de la Real Académia Española.


    2. OBRAS
    • Poesia:
      • Tristes y alegres (1894)
      • Alma (1901).
      • Caprichos (1902).
      • Los cantares (1905).
      • La Fiesta Nacional (1906).
      • El mal poema (1909).



    COMENTARIO DE TEXTO:

    El mañana efímero, Antonio Machado



    La España de charanga y pandereta, 
    cerrado y sacristía, 
    devota de Frascuelo y de María, 
    de espíritu burlón y alma inquieta, 
    ha de tener su mármol y su día, 
    su infalible mañana y su poeta. 
    En vano ayer engendrará un mañana 
    vacío y por ventura pasajero. 
    Será un joven lechuzo y tarambana, 
    un sayón con hechuras de bolero, 
    a la moda de Francia realista 
    un poco al uso de París pagano 
    y al estilo de España especialista 
    en el vicio al alcance de la mano. 
    Esa España inferior que ora y bosteza, 
    vieja y tahúr, zaragatera y triste; 
    esa España inferior que ora y embiste, 
    cuando se digna usar la cabeza, 
    aún tendrá luengo parto de varones 
    amantes de sagradas tradiciones 
    y de sagradas formas y maneras; 
    florecerán las barbas apostólicas, 
    y otras calvas en otras calaveras 
    brillarán, venerables y católicas. 
    El vano ayer engendrará un mañana 
    vacío y ¡por ventura! pasajero, 
    la sombra de un lechuzo tarambana, 
    de un sayón con hechuras de bolero; 
    el vacuo ayer dará un mañana huero. 
    Como la náusea de un borracho ahíto 
    de vino malo, un rojo sol corona 
    de heces turbias las cumbres de granito; 
    hay un mañana estomagante escrito 
    en la tarde pragmática y dulzona. 
    Mas otra España nace, 
    la España del cincel y de la maza, 
    con esa eterna juventud que se hace 
    del pasado macizo de la raza. 
    Una España implacable y redentora, 
    España que alborea 
    con un hacha en la mano vengadora, 
    España de la rabia y de la idea.







    ACTIVIDADES ONLINE:


    Actividades de repaso



    FUENTES DE INFORMACIÓN:

    Libro de texto de cuarto de ESO y segundo de bachillerato de ANAYA,

    https://www.youtube.com

    es.slideshare.net/bforbel726/modernismo-y-generacin- del-98-17455521

    http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dario_ruben.htm

    http://www.comentariodetexto.com/a-un-olmo-seco-de-antonio-machado/

    Trabajo realizado por Francisca F., Gabriel B., Joana Maria C., Tòfol S., Maria Àngels N., Pere Joan B.

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario