lunes, 12 de octubre de 2015

El teatro hasta 1936

Contexto histórico

CONTEXTO SOCIOCULTURAL DEL SIGLO XX: HASTA 1936
  • Pérdida de las últimas colonias, Cuba y Filipinas (desastre del 98) 

  • Intelectuales y políticos tomaran conciencia de la crisis 

  • Crisis económica, atraso en la ciencia y en la industria, pobreza y desigualdades sociales. 

  • La Guerra civil (1936-1939)



El teatro

  • Para ser representado
  • Apoyo económico 

-El teatro comercial:

    La comedia burguesa o teatro modernista 
    • Benaventina, por ser Jacinto Benavente 
    • Personajes de clase alta 
    • Agudo, inteligente e irónico 
    El teatro poético o teatro en verso
    • Versos variados y de gran musicalidad 
    • Personajes con apariencia retórica y llamativa 
    • Eduardo Marquina y Francisco Villaespesa 
    • Lamento el pasado español 
    El teatro cómico
    • Clases populares
    • Zarzuela o el café teatro 
    • Carlos Arniches 
    • Grotescas con rasgos humorísticos
    • Crítica a España

    AUTORES:

    Jacinto Benavente Martínez 

            

    Biografía: 



    • Dramaturgo, director, guionista y productor de cine español. 
    • Estudió Derecho en la Universidad Central de Madrid
    • Dejó los estudios para dedicarse a la literatura. 
    • En 1899, fundó en Madrid el Teatro Artístico, en el que colaboró Valle-Inclán. 
    • Ingresó en la RAE en 1912 
    • Le concedieron el Premio Nobel de Literatura en 1922 
    • Tras la Guerra Civil sus obras fueron censuradas por haber sido cofundador en 1933 de la Asociación de Amigos de la Unión Soviética. 
    • Fallece en Madrid (1954).              


    Obra y estilo:




    • Aborda casi todos los géneros teatrales ➝ comedia, tragedia, drama y sainete. 
    • Construye sus obras tomando como fundamento la vida
    • Realismo, naturalidad y verosimilitud, aunque abunda la ironía 
    • Abre un nuevo período en la dramaturgia española ➝ El nido ajeno 
    • Ha escrito unas 172 obras. 
    • Cultivó además ➝ poesía, cuentos, periodismo, hico crítica de teatro... 

    Frases célebres: 

    "Cuando no se piensa lo que se dice es cuando se dice lo que se piensa".

    "Comienza tu obra; comenzar es haber hecho la mitad; comienza de nuevo, y la obra quedará terminada."



    Carlos Arniches 

     

    Biografía, obra y estilo:


    • Empezó los estudios de Derecho en Madrid 
    • En 1936 abandona España y se tranlada a Buenos Aires 
    • Regresa a España en 1940 
    • Comediógrafo español de la Generación del 98. 
    • Autor de sainetes y comedias. 
    • Se inspira en la Zarzuela 
    • Preocupaciones del regeneracionismo. 
    • Creó un género cómico nuevo ➝ “tragedia grotesca” (expresaba sus inquietudes sociales y regeneracionistas) 
    • Comedias ágiles y entretenidas 
    • Uso magistral del lenguaje ➝ fluido y pintoresco. 
    • Destacan especialmente Es mi hombre, sátira del machismo y La señorita de Trévelez. 
    • Tiene unas 270 obras escénicas 
    • Muere en 1943 




    Pedro Muñoz Seca











    Vida

    -Muñoz Seca nació en El Puerto de Santa María (Cádiz)

    -21 de febrero de 1879 en el seno de una numerosa familia.

    -Tras finalizar sus estudios en el Colegio de los Jesuitas

    -Cursó Filosofía y Letras y Derecho concluyendo sus estudios en 1901.
    -A partir de 1911 su figura se consolida como autor teatral.

    -La venganza de don Mendo es su obra más importante y se estrenó el 10 de diciembre de 1918
    -Murió en Madrid 1936

    Obra


    -Colaboró con muchos escritores, pero con el que más fue Pedro Pérez Fernández, con el que escribió más 100 obras


    -La venganza de don Mendo es su obra más importante:





    -En el teatro de Muñoz Seca se va perfilando una peculiar forma de hacer comedia: El astracán 


    Los hermanos Álvarez Quintero

















    -El teatro innovador


    TEATRO DE LOS AUTORES DEL 98

    • Miguel de Unamuno, Azorín, Valle-Inclán y Jacinto Grau 
    • Expresar conflictos religiosos, existenciales y sociales. 
    • Teatro intelectual con tendencias filosóficas y teatrales 


    Ramón María del Valle Inclán (Generación del 98

















    Vida (documental):

    • Villanueva de Arosa, 1869 - Santiago de Compostela, 1935
    • Narrador y dramaturgo español
    • Estudió Derecho
    • Viajó a México
    • De vuelta a España publicó varias obras
    • Amistad con Azorín, Rubén Darío, Pío Baroja y Jacinto Benavente y se aficionó a las tertulias de café ➝ perdió su brazo izquierdo
    • Se dedicó exclusivamente a la literatura➝ vida bohemia y de penurias.
    • Década de los veinte  consagración como escritor
    • En 1933➝ fue nombrado Director de la Academia Española de Bellas Artes en Roma
    • Enfermo, regresó a España y fue ingresado en una clínica en Santiago de Compostela.


    Estilo y obras:


    Evolucionó desde un teatro modernista (embellecedor de la realidad) hacia el esperpento (estética deformada y desgarrada)


    • Ciclo mítico :

    -Comedias bárbaras ↦ Trilogía de obras de teatro: Águila de blasón, Romance de lobos y Cara de Plata


    -Divinas Palabras
    • Ciclo de la farsa
    Farsa y licencia de la Reina Castiza (1920)

    Deformación propia del esperpento.
    ↦Espacio más "ridículo"
    ↦Ridiculizar la corte de Isabel II


    Nueva estética y visión del mundo

    Deforma y distorsiona la imagen de la realidad para mostrar su verdadero rostro: grotesca y absurda vida española contemporánea.

    El lenguaje rico y elaborado, además reune un registro popular y elaboración metafórica

    ↦Citas y referencias míticas y literarias

    ↦Utilización de expresiones de otras lenguas las clásicas y el francés







    Frases célebres:

    “Quien sabe del pasado sabe del porvenir.”

    “El ciego se entera mejor de las cosas del mundo, los ojos son unos ilusionados embusteros.” 


    ACTIVIDADES :

    Luces de bohemia 1 /2
    Otra actividad (valoración crítica)



    TEATRO DEL 27: 

    Tres objetivos:

    • Incorporar elementos vanguardistas
    • Acercar el teatro a la población 
    • Incorporar la poesía al teatro 

    Autores: Max Aub, Pedro Salinas Rafael Alberti y Federico García Lorca

    Federico García Lorca

    VIDA: 

    -1898-1936

    -Nació en Granada

    -Gran Formación Intelectual

    -Vivió en la Residencia de Estudiantes de Madrid (relaciono con autores importantes de la época)

    -Viajo por América con su compañía teatral “La Barroca”

    -Murió fusilado







    OBRAS DRAMÁTICAS:


    ➡Dotadas sentimiento trágico y lírico

    ➡Temas: frustración personar y vital, el amor imposible...

    ➡Obras: protagonista relevante su mujer.

    ➡Dividen en 4 tipos (sus obras):

    • Las farsas: Retablillo de don Cristóbal y La zapatera prodigiosa 

    • Un drama histórico: Mariana Pineda(primer éxito) 

    • Teatro vanguardista: El público y Así que pasen cinco años 

    • Tragedias rurales: 

    Bodas de sangre: tracta imposibilidad amorosa debido a las estructuras sociales
    Yerma: tragedia sobre la maternidad frustada
    La casa de Bernarda Alba (mejor obra): 
     -Mundo rural cerrado
     -Tema: enfrentamiento entre la autoridad y el deseo de la libertad


                                         La casa de Bernarda Alba (1936)
    Frases célebres:

    "El más terrible de todos los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza muerta, porque tú crees que el tiempo cura y que las paredes tapan, y no es verdad".



    Comentario de texto


    (Noche. MÁXIMO ESTRELLA y DON LATINO DE HISPALIS tambalean asidos del brazo por una calle enarenada y solitaria. Faroles rotos, cerradas todas, ventanas y puertas. En la llama de los faroles un igual temblor verde y macilento. La luna sobre el alero de las casas, partiendo la calle por medio. De tarde en tarde, el asfalto sonoro. Un trote épico. Soldados Romanos. Sombras de Guardias: Se extingue el eco de la patrulla. La Buñolería Modernista entreabre su puerta, y una banda de luz parte la acera. MAX y DON LATINO, borrachos lunáticos, filósofos peripatéticos, bajo la línea luminosa de los faroles, caminan y tambalean).

    MAX: ¿Dónde estamos? 
    DON LATINO: Esta calle no tiene letrero. 
    MAX: Yo voy pisando vidrios rotos. 
    DON LATINO: No ha hecho mala cachiza el honrado pueblo.
    MAX: ¿Qué rumbo consagramos? 
    DON LATINO: Déjate guiar. 
    MAX: Condúceme a casa. 
    DON LATINO: Tenemos abierta La Buñolería Modernista. 
    MAX: De rodar y beber estoy muerto. 
    DON LATINO: Un café de recuelo te integra. 
    MAX: Hace frío, Latino. 
    DON LATINO: ¡Corre un cierto gris!... 
    MAX: Préstame tu macferlán. 
    DON LATINO: ¡Te ha dado el delirio poético! 
    MAX: ¡Me quedé sin capa, sin dinero y sin lotería! 
    DON LATINO: Aquí hacemos la captura de la niña Pisa Bien. 

    (La niña PISA BIEN, despintada, pingona, marchita, se materializa bajo un farol con su pregón de golfa madrileña). 

    LA PISA BIEN: ¡5775! ¡El número de la suerte! ¡Mañana sale! ¡Lo vendo! ¡Lo vendo! ¡5775! DON LATINO: ¡Acudes al reclamo! 
    LA PISA BIEN: Y le convido a usted a un café de recuelo. 
    DON LATINO: Gracias, preciosidad. 
    LA PISA BIEN: Y a Don Max, a lo que guste. ¡Ya nos ajuntamos los tres tristes trogloditas! Don Max, yo por usted hago la jarra, y muy honrada. 
    MAX: Dame el décimo y vete al infierno.


    Luces de Bohemia, Valle-Inclán

    TEMA:

    Recuperación del décimo al encontrar a la Pisa Bien.

    RESUMEN:

    Max y Don Latino caminan de noche borrachos por una calle solitaria, llena de vidrios rotos y restos de la revuelta callejera, hasta llegar a la Buñolería Modernista. Max quiere volver a casa porque ha empeñado su capa y tiene frío. Allí encuentran a la Pisa Bien y Max le compra el décimo. 

    ESTRUCTURA:

    1. Se sitúa la acción y se la describe (acotación)
        1.1 Max y Don Latino se tambalean
        1.2 Calle solitaria
        1.3 Restos de la revuelta callejera
        1.4 La Buñolería Modernista abre sus puertas

    2. Conversación entre Max y Don Latino (Intervención 1- intervención 16)
        2.1 Max quiere volver a casa
        2.2 Max tiene frío (ha empeñado su capa)
        2.3 Don Latino le propone tomar un café
        2.4 Max se queja de haberlo perdido todo

    3. Aparición de la Pisa Bien (2a Intervención hasta el final)
        3.1 Descripción de la Pisa Bien
        3.2 La Pisa Bien vende el décimo
        3.3 Max le compra el décimo

    CARACTERIZACIÓN (esquema)

    1. Tipología textual:


    • Literaria. Intención: 

    - Crear arte
    - Que el lector (receptor) disfrute
    - Fuente: Luces de Bohemia, Valle-Inclán (Generación del 98)➝ Emisor
    - Embellecer el mensaje mediante un lenguaje cuidado y elaborado (función poética).

    Técnicas:

    - Decoro poético: lenguaje coloquial de algunos personajes. Expresiones: hago la jarra.
    - Obra realista (función referencial): Alusión a la realidad. Por ejemplo: Faroles rotos ➝ alusión a la revuelta callejera.



    • Género literario: Teatro (obra para ser representada) 

    - Distinción entre texto principal (diálogo) y acotaciones
    - No hay unidad de acción.
    - Cambio constante del lugar de acción (por este motivo su representación es más difícil).



    2. Modalidad textual: 

    • Dialogada (predomina) ➝ Los personajes se turnan el uso de la palabra. Intervenciones breves y directas. 

    - Rasgos lingüísticos:
    - Deícticos. Ejemplos: usted, tu.
    - Vocativos. Ejemplo: Don Max, yo por usted hago la jarra (función apelativa).
    - Exclamaciones, interrogaciones (función emotiva). Ejemplos: ¿Dónde estamos?, ¡Acudes al reclamo!
    - Verbos en presente. Ejemplos: estamos, voy.
    - Frases inacabadas. Por ejemplo: ¡Corre un cierto gris!...

    • Otras modalidades: 

    - Descripción (aparece): se dice como es algo o alguien.
    - Rasgos lingüísticos:
    - Sustantivos (faroles, calle) que se complementan con adjetivos
    calificativos (rotos, solitaria).
    - Verbos en presente (caminan, tambalean).


    CARACTERIZACIÓN (redactada)

    La tipología textual de este fragmento es literaria, ya que el autor (emisor) pretende crear arte, que el lector (receptor) disfrute, y por este motivo aparece publicado en la obra Luces de Bohemia de Valle-Inclán, que pertenece a la Generación del 98. Además, el autor quiere embellecer el mensaje mediante un lenguaje cuidado y elaborado (función poética). Aparece la técnica del decoro poético, que consiste en la adaptación del lenguaje a cada personaje según su clase social. Por este motivo aparecen expresiones (hago la jarra). Además, es una obra realista (función referencial) porque hay alusiones a la realidad (los faroles rotos son una consecuencia de la revuelta callejera). Aparece el género teatral (es una obra para ser representada). Hay una distinción entre el texto principal (diálogo) y las acotaciones, no hay unidad de acción y hay un cambio constante del lugar de acción (por este motivo su representación es más difícil).

    En cuanto a la modalidad textual, predomina el diálogo (los personajes se turnan el uso de la palabra con intervenciones breves y directas). Aparecen deícticos (ustedtu), vocativos (Don Max, yo por usted hago la jarra. Función apelativa), abundan las exclamaciones y las interrogaciones (¿Dónde estamos?¡Acudes al reclamo!, función emotiva), verbos en presente (estamos, voy) y frases inacabadas (¡Corre un cierto gris!...). Además, aparece la descripción (se dice como es algo o alguien). Hay abundantes sustantivos (farolescalle) que se complementan con adjetivos calificativos (rotossolitaria) y verbos en presente (caminantambalean).



    LENGUA:

    Vocabulario:

    • Enarenada: 
    • Macilento: 
    • Alero:


    1.En el siguiente fragmento: “Se extingue el eco de la patrulla. La Buñolería Modernista entre abre su puerta, y una banda de luz parte la acera. Max y Don Latino, borrachos lunáticos, filósofos peripatéticos, bajo la línea luminosa de los faroles, caminan y tambalean.”

    a) Identifique la categoría gramatical y función sintáctica de y


    b) Identifique el tipo de sintagma y la función sintáctica de una banda de luz
    -Sintagma nominal, sujeto de la oración “una banda de luz parte la acera”

    2.Busque una oración en el texto que contenga un complemento circunstancial de lugar.




    Grupo: Francisca Miró, Jaume Estrany, Carme Martínez, M Eugènia Garrido, Cati Navarro y Tonina Oliver.




    Enlaces consultados:

    (07/11/2015)



    Libro de Texto ANAYA, 2 Bachillerato 

    http://www.modernismo98y14.com/pedro-munoz-seca.html 

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario