domingo, 6 de octubre de 2019

SOCIOLINGÜÍSTICA

Índice

  1. Introducción. Conceptos básicos.

  2. Lenguas en contacto.

  3. Bilingüismo y diglosia.

  4. El español en la actualidad.

  5. El español de América.


1. Introducción. Conceptos básicos.

Sociolingüística: área que se encarga del estudio de las relaciones entre el lenguaje y la

sociedad, y de los estudios hechos de las lenguas en su contexto cultural.


Comunidad lingüística: conjunto de personas que utilizan una misma lengua.


Variedades lingüísticas: diferentes manifestaciones de la lengua según diversos factores: 


  • Variedades diacrónicas: según la época.

  • Variedades diastráticas o sociales: según el nivel social, la edad, el sexo….

    • Nivel vulgar: gente de poca cultura. Regional, jerga y modismo.

    • Nivel estándar: es usado en la mayoría de situaciones que permite la comprensión de un público amplio.

    • Nivel culto: gente de mucha cultura. Científico-técnico, literario.

  • Variedades diafásicas: según el contexto.

  • Registros:

- Formal

- Informal

        - Coloquial

  • Variedades diatópicas: según el emplazamiento geográfico del hablante. En el caso del castellano, en España:

    • Las variedades septentrionales.

    • Las variedades meridionales.

2. Lenguas en contacto.

Uso de dos o más lenguas en una misma comunidad lingüística.

Motivos:

  • Existen unas 6000 lenguas y sólo 200 estados.

  • Colonizaciones. El español en América.

  • Movimientos migratorios.

  • Contactos internacionales debido a la globalización.

  • Proximidad geográfica. Fronteras entre estados.


INTERPOSICIÓN: una lengua domina sobre la otra y en ciertos ámbitos sólo se usa

la dominante.


INTERFERENCIA: cambios en la estructura de la lengua (morfología, sintaxis, fonética, léxico)

debido a la influencia de una lengua.


Lengua MINORIZADA: sufre un proceso de restricción en sus ámbitos de uso.

Lengua MINORITARIA: lengua que tiene pocos hablantes.

Lengua MAYORITARIA: lengua que tiene muchos hablantes.


MONOLINGÜISMO: utilización de una única lengua en una comunidad lingüística.

La práctica es casi imposible.


BILINGÜISMO: dos lenguas son utilizadas con facilidad y alternadas en una

misma comunidad lingüística.


NORMALIZACIÓN LINGÜÍSTICA: proceso que pretende recuperar el ámbito de uso de una

lengua minorizada que había perdido. Requiere la intervención política y la actitud favorable

de la sociedad.


SUBSTITUCIÓN LINGÜÍSTICA: una lengua añade ámbitos de uso porque otra lengua los

ha perdido.


NORMATIVIZACIÓN: proceso que mediante la regulación ortográfica, gramatical y léxica.


3. Bilingüismo y diglosia.

La convivencia de dos lenguas en un mismo territorio puede dar lugar a dos fenómenos

lingüísticos: diglosia y bilingüismo.


Bilingüismo

- Dos lenguas son utilizadas con facilidad y de forma alterna en situaciones sociales

parecidas o comparables.

- Ambas gozan del mismo prestigio social y cultural.

- El bilingüismo total es prácticamente imposible.

- Los Estados tienden a promover procesos de normalización lingüística.

- Dos tipos de bilingüismo: individual y social.

  • Bilingüismo individual

- Una persona tiene un nivel de competencia tal en las dos lenguas que puede usar indistintamente ambas en cualquier situación.

- Usando las lenguas de distinta manera.

- En esto influyen:

    · Factores internos: la edad, la memoria, la inteligencia y la motivación de la persona.

    · Factores externos: la familia, la comunidad a la que se pertenece, la escuela, el contacto       con los medios de comunicación y el correo.

  • Bilingüismo social

- En una comunidad en la que dos lenguas tienen reconocimiento y carácter oficial.

- A menudo, con una realidad lingüística diglósica.

- Instituciones políticas y culturales intentan llevar a cabo un proceso de normalización.

- Causas del bilingüismo social:

    a. Acontecimientos históricos que
han puesto en contacto a diversas
lenguas: la colonización, el intercambio
de productos comerciales (Ej.: el inglés
ha sido adoptado por muchos países
por necesidades comerciales).
b. La superioridad demográfica. En un país
con varias comunidades con lengua propia, 

la que tiene una lengua con mayor número

de hablantes acaba siendo utilizada por las

otras (Ej.: el castellano, en España ha sido

adoptado durante siglos por las comunidades

del gallego, catalán, valenciano, balear y

euskera).

    c. El poder, la superioridad económica

el desarrollo cultural del grupo que habla

una lengua lleva al otro grupo a adquirir

dicha lengua (Ej.: la extensión del inglés

en todo el mundo se debe a que es una

lengua que representa el poder y la riqueza).

    d. La emigración como pueblo o individual

ha obligado a millones de personas a ser

bilingües.


- En el Estado español el bilingüismo se ha de sarrollado de manera desigual en las distintas comunidades por razones sociales, históricas y culturales.

- Es necesario un mayor proceso de normalización, que se logra a través del desarrollo de instituciones (Academias, Institutos...) y disposiciones oficiales, además del empleo cotidiano en los medios de comunicación.

- En el siglo XVIII, la monarquía borbónica impuso el castellano como lengua única para todo el Estado.


- La situación de diglosia entre el castellano y las demás lenguas creció.


- Esto ha producido graves conflictos sociales y culturales a lo largo de la historia de España.


- La Constitución de 1978 reconoció la cooficialidad de cada una de las lenguas en sus

respectivas comunidades junto al castellano, acabó legalmente con esa situación de desigualdad.


Diglosia

- Fenómeno antropológico cultural en el que una lengua goza de mayor prestigio

social y político, y domina a la otra con la que convive.


- Sus usos son desequilibrados y la segunda lengua, restringida a situaciones

de comunicación familiar y coloquial, corre el peligro de perderse.


- Los rasgos que definen la diglosia son:

    - Función y prestigio.

        · La lengua A es utilizada en la educación, medios de comunicación, etc.

        · La lengua B se usa en el contexto familiar.

        · A se valora socialmente más que B.


    - Adquisición.

        · La lengua A se adquiere y perfecciona en la escuela. Además, tiene gramática,

     diccionario, etc.

        · La lengua B. se adquire en casa, como materna. No tiene gramática, diccionario, etc.

     y, si lo s tiene, son poco conocidos por sus hablantes.


    - Herencia literaria.

        · La literatura culta se escribe en la lengua A.

        · En la B aparecen escritos de menor valor literario o no existen.


4. El español en la actualidad.


- El español es la segunda lengua materna del mundo por número de hablantes (casi 470

millones de personas tienen el español como lengua materna).


- El español es la segunda lengua en un cómputo global de hablantes (alcanza casi los 559

millones de usuarios potenciales de español en el mundo).


- El español es la tercera lengua más utilizada en la red, por detrás del inglés y el

chino mandarín: el 7,9% de los internautas se comunica en español.


- La segunda lengua más utilizada en las dos principales redes sociales del mundo, por detrás

del inglés: Facebook y Twitter, y la segunda lengua más importante de Wikipedia por

número de visitas.


- El español contemporáneo es una lengua de cultura:

    · Posee un rico acervo literano con un sentido universal.

 · Favorece la cohesión del idioma frente a otros factores que pueden alterar el sistema,      como:

        · la masiva entrada de anglicismos

       · la influencia (a veces negativa) de los medios de comunicación

     · la intensa evolución de la lengua hablada, más espontánea y descuidada, frente a la             escrita.



- En la actualidad, el castellano o español es la lengua oficial del Estado y la lengua común

de todos los españoles.


- Lengua materna de más de treinta millones de personas.


- Lengua segunda de unos ocho millones.


- Además de en España, el castellano se habla en:

    · América del sur y central.

    · Zonas de Estados Unidos.

    · Guinea.

    · El antiguo Sahara español.

    · Filipinas.

   · Aquellos países donde hay una presencia de la comunidad sefardí (judíos españoles

expulsados de España por los Reyes Católicos).


- El español es una lengua en expansión, una lengua internacional con un carácter oficial y vehicular en 21 países del mundo y que posee un índice de comunicabilidad muy alto.


- El español actual presenta una gran variedad lingüística por las notables diferencias de las

zonas donde se habla y por la convivencia con otras lenguas.


- Hay una preocupación por fijar el uso correcto del idioma y por establecer una norma que

contenga las diversas formas de hablar de la colectividad y que rechace formas incorrectas

o descuidadas.


- Se necesita una norma:

    · Que sirva de guía por su universalidad, su arraigo cultural y su estabilidad.

    · Que sea extendida por instituciones, organismos oficiales, academias o escritores

reconocidos

    · Que se difunda a través de la enseñanza o los medios de comunicación, además

de hacerse explícita en gramáticas y diccionarios.


5. El español de América.


En América hay 5 grandes zonas hispanohablantes:

  • Mexicano-centroamericana

  • Caribeña

  • Andina

  • Chilena

  • Rioplatense



Podemos clasificar 2 tipos de habla:

  • Tierras altas: México, Perú y los Andes. Pertenecen a las zonas colonizadas más

           temprano y presentan rasgos más evolucionados.
  • Tierras bajas: zonas costeras. Pertenecen a las últimas zonas colonizadas y son más

           conservadoras.


RASGOS LINGÜÏSTICOS


EL VOSEO


6. Fuentes consultadas.

2 Bachillerato - Lengua Castellana Y Literatura - Ed. Casals


COMENTARIO DE TEXTO

                            Disculpen, pero no hay conflicto lingüístico


Los que vivimos aquí sabemos que, por mucho que algunos eleven sus anécdotas a categoría, el catalán y el castellano conviven normalmente en Catalunya, dos lenguas que se superponen, se sustituyen o se mezclan con una naturalidad aplastante. Los que vivimos aquí sabemos, eso sí, que de las dos lenguas la débil es el catalán, porque es la que no tiene un Estado detrás, y porque sigue muy lejos de la paridad en ámbitos como la justicia o el cine, como también sabemos que la maravillosa inmersión lingüística ha servido, y todavía sirve, para protegerla, por mucho que intenten hacer ruido cuatro puñados de padres teledirigidos por partidos que sueñan en vano atizar un conflicto lingüístico que no existe.


Los que vivimos aquí sabemos que, a pesar de las dificultades que tiene que vencer, el catalán cuenta con instituciones sólidas que lo protegen, y tiene un admirable ecosistema radiofónico, teatral, editorial y de librerías que lo sustenta y que es casi homologable al de cualquier lengua europea. Los que vivimos aquí sabemos que el que acosó a una pizzería por no hablar catalán es un fanático aislado sin ningún apoyo social, como sabemos que cuando Vargas Llosa dice que el castellano está perseguido en Catalunya miente descaradamente y a consciencia con el único objetivo de confirmar sus apriorismos.


Los que vivimos aquí sabemos que, en el apogeo del ‘procés’, con presos, exiliados e incidentes graves en la calle, las dos lenguas quedaron totalmente fuera del enfrentamiento y su cohabitación fue exactamente igual de pacífica de lo que era antes. Porque los que vivimos aquí sabemos que, a pesar de la manipulación de algunos políticos e intelectuales, a pesar de los histéricos de Twitter, castellano y catalán se dan la mano aceptablemente en la calle, sin que ninguna de las dos corra hoy ningún peligro de extinción. Y los que vivimos aquí agradeceríamos que dejaran un ratito en paz a las dos lenguas y a los que las hablamos. Por cierto: este artículo lo pueden leer indistintamente en castellano o catalán.


                                                    Ernest Folch, www.elperiodico.com (14-12-2020)


Tema: La inexistencia del conflicto lingüístico entre el castellano y el catalán.


Resumen: Aunque la ruidosa minoría diga lo contrario, el castellano y el catalán no están en conflicto lingüístico puesto que, aunque el catalán sea la lengua débil, tiene instituciones, recursos y un apoyo social que la sustentan.


Caracterización:

        Este texto se trata de un texto periodístico ya que pretende informar y/o dar su opinión sobre un tema, además, se ha publicado en un medio de comunicación de masas de forma escrita, como un periódico o revista, en este caso, en el periódico digital www.elperiodico.com. También, está dirigido a un público amplio y heterogéneo, por lo que tiene una función divulgativa, por ende se usa el lenguaje estándar. Además, el mensaje trata un tema de actualidad e interés (El conflicto lingüístico entre el castellano y el catalán).

        Su género es el de opinión ya que, además de que los artículos de opinión se caracterizan por estar firmados, el autor (Ernest Folch) desarrolla su visión personal, realiza una reflexión crítica y valora temas de actualidad con subjetividad gracias al uso de la primera persona (“sabemos”).

        El subgénero es el artículo de opinión ya que tiene un titular sugerente (“Disculpen, pero no hay conflicto lingüístico”); se trata de un texto breve; el autor tiene libertad expresiva; usa el lenguaje estándar con el uso de neologismos (“conflicto lingüístico”, “Twitter”). También destaca el uso de recursos literarios como la repetición (“Los que vivimos aquí sabemos") y la metáfora ("que intenten hacer ruido cuatro puñados de padres teledirigidos" refirendose a los educadores). Por lo tanto, la función del lenguaje predominante es la apelativa y la emotiva, aunque también aparece la referencial ("el apogeo del <procés>"). Al tratarse de un texto de opinión, la modalidad predominante es la argumentación, pero también aparece la narración, la exposición y descripción (adjetivos calificativos "naturalidad aplastante"). Su estructura es enmarcada, es decir, se parte de los hechos para establecer una idea general que los ratifique: se parte de la tesis, luego los argumentos y la tesis vuelve a ser presentada al final como conclusión del proceso argumentativo. La estructura del fragmento se divide en: los argumentos, en los que se encuentran: de ejemplificación (“Los que vivimos aquí [..] conflicto lingüístico que no existe”) y la propia experiencia (“Los que vivimos aquí [..] objetivo de confirmar sus apriorismos”), y la conclusión y tesis (“Los que vivimos aquí sabemos [..] Por cierto: este artículo lo pueden leer indistintamente en castellano o catalán”).

LENGUA

Sintaxis

  • Clasifica esta oración: “Los que vivimos aquí sabemos que el que acosó a una pizzería por no hablarcatalán es un fanático aislado sin ningún apoyo social, como sabemos que cuandoVargas Llosa dice que el castellano está perseguido en Catalunya mientedescaradamente y a consciencia con el único objetivo de confirmar susapriorismos.”

                Proposición compuesta por coordinación copulativa:

P1:Los que vivimos aquí sabemos que el que acosó a una pizzería por no hablarcatalán es un fanático aislado sin ningún apoyo social

-"Los que vivimos aquí" : subordinada adjetiva sustantivada (función sintáctica: Sujeto)

-"que el que acosó a una pizzería por no hablar catalán es un fanático aislado

sin ningún apoyo social": subordinada sustantiva (CD)

-"el que acosó a una pizzería por no hablar catalán": subordinada adjetiva

sustantivada (Sujeto)

-"no hablar catalán": subordinada sustantiva (término de un SPrep. con

función de CCCausa)


Nexo: "como" (= y)

P2: "sabemos que cuandoVargas Llosa dice que el castellano está perseguido en Catalunya mientedescaradamente y a consciencia con el único objetivo de confirmar sus apriorismos."

- "que cuandoVargas Llosa dice que el castellano está perseguido en Catalunya mientedescaradamente y a consciencia con el único objetivo de confirmar sus apriorismos":

subordinada sustantiva (CD)

 -"cuandoVargas Llosa dice que el castellano está perseguido en Catalunya": subordinada

adverbial de tiempo (CCT)

-"que el castellano está perseguido en Catalunya": subordinada sustantiva (CD)

-"con el único objetivo de confirmar sus apriorismos": subordinada adverbial de finalidad (CCF)

  • Indica la función sintáctica que desempeña el fragmento subrayado:

Los que vivimos aquí sabemos que, en el apogeo del ‘procés’, con presos, exiliados e

incidentes graves en la calle las dos lenguas quedaron totalmente fuera del

enfrentamiento y su cohabitación fue exactamente igual de pacífica de lo que era antes

                CD


Léxico

  • Apriorismos. Método en que se emplea sistemáticamente el razonamiento a priori.

  • Apogeo. Punto culminante de un proceso.

  • Cohabitación. Habitar juntamente con otras personas.


Morfología 

  • Encuentra una perífrasis verbal y clasifícala.

                “tiene que vencer”    perífrasis verbal MODAL de obligación

  • Analiza la siguiente palabra:  radiofónico

                radio- lexema

                -fónic- lexema

                -o morf. flex. de género masculino.


                Adjetivo.


                Palabra compuesta