lunes, 20 de noviembre de 2000

ANTOLOGÍA POÉTICA DE LA GENERACIÓN DEL 27

ÍNDICE
-España en los años de entreguerras.

-Características

-Evolución

  • Autores:
-Federico  García Lorca                 (Esperança Fornés)

-Rafael   Alberti                                (M. Victòria Jaume)

-Pedro   Salinas                               (M.Antònia Llompart)

-Jorge   Guillén                                  (B. Joan Jaume )

-Dámaso   Alonso                          (Francesca Genovart)

-Gerardo   Diego                               (M. Antònia Serra)

-Vicente   Aleixandre                      (M. Paz Reza)

-Luis   Cernuda                                  (Toni Llull)

-Otros autores:
        

  • Manuel Altolaguirre, Emilio Prados...
  • Pablo Neruda, Miguel Hernández...


  • Actividades:
      -Investigación y documentación (Empezad por los enlaces que aparecen al final de esta entrada)

      -Al realizar la lectura de la obra, id tomando nota de los aspectos más relevantes que aparecen en los textos líricos.
        
      -Conocer a los autores mediante entrevistas
  
     -Escuchar una selección de poemas recitados, musicados o cantados.

     -Ver presentaciones sobre los movimientos literarios comprendidos en el periodo de entreguerras.

    -Comprobar las diferentes tendencias poéticas que siguen los autores de la Generación del 27.

    -Aprender a analizar poemas siguiendo guías de lectura.
    
    -Juegos relacionados con la Generación del 27: crucigrama



Enlaces:

CONTEXTO HISTÓRICO, CULTURAL Y SOCIAL DE LA GENERACIÓN DEL 27

La Generación del 27 es la última que comprende la Edad de Plata. El acontecimiento generacional que les une (aunque muchos ya estaban unidos) fue la celebración del tricentenario de la muerte de Góngora, en 1920. Con ese motivo, celebraron un homenaje en el Ateneo sevillano, invitados por Ignacio Sánchez Mejías. Ese fue el comienzo de una relación que se prolongaría hasta el comienzo de la Guerra Civil Española, en 1936.

Los miembros de la generación del 27 comparten varios rasgos comunes: todos nacen en un periodo menor a 15 años, casi todos pasaron por la Residencia de Estudiantes, cuentan con una formación intelectual semejante y colaboran en las mismas revistas (“Carmen”, “Verso y prosa” y “Litoral”). Además, en su escritura no hay un estilo común; todos ellos cuentan con una personalidad diferenciada. Y un mismo afán: renovar el lenguaje poético. La generación se dispersa con el comienzo de la guerra. Varios de sus miembros acabaron en el exilio y uno de ellos —García Lorca— murió durante la contienda.


CONTEXTO HISTÓRICO

-1902: comienza el reinado de Alfonso XIII, que se encuentra con un país en crisis sobre el que repercutirá tanto la situación internacional como los propios desequilibrios internos.
-1914-1918: Primera Guerra Mundial.
-En el plano político, los españoles se enfrentan con el regionalismo vasco y catalán, las reivindicaciones del movimiento obrero y la sangría económica que suponen las guerras de África...
-1931-1936: La segunda República.



CONTEXTO SOCIAL

-Destaca un enorme crecimiento demográfico, sobre todo en los grandes centros urbanos, Madrid y Barcelona.
-España agudiza las tensiones sociales adoptando una postura de neutralidad en la Primera Guerra Mundial.
-La oligarquía se enriquece con las exportaciones a los países en guerra, y las clases trabajadoras se empobrecen aún más por la subida de los precios.



CONTEXTO CULTURAL

Aquí podéis encontrar una página muy interesante sobre la cultura de la época.

-Es éste uno de los momentos más ricos y positivos para el mundo de las artes y del pensamiento.
-Destaca la importancia de la Institución Libre de Enseñanza.
-La Generación del 27 alcanza su máxima plenitud durante la Segunda República.
-Relacionando la poesía con  la música destaca Manuel de Falla y Pau Casals, reconocido internacionalmente. (relacion buñuel dali)
-Por otra parte, Luis Buñuel, en el cine (Un perro andaluz está considerada la película más significativa del cine surrwealista); y Salvador Dalí, en la pintura.
-Muchos de los dirigentes republicanos y socialistas pertenecieron al mundo de la cultura.

-También encontramos científicos como Santiago Ramón y Cajal, Premio Nobel en 1906, o filósofos como Ortega y Gasset o su discípula, María Zambrano.



Enlaces
http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/aleixandre/miscelanea.htm#navas (01.12.2013)
http://www.historiasiglo20.org/HE/14a-2.htm

Generación del 27

Esta generación se dio a conocer alrededor del  año 1927, con el homenaje que se dio a al poeta Luis de Góngora en el Ateno de Sevilla, al conmemorarse el tercer centenario de su muerte. También se tiene que destacar la influencia de Juan Ramón Jiménez. Todos buscan un lenguaje poético que exprese mejor los temas que tratan. Esta generación tuvo tanta importancia que se conoce como la Edad de Plata de la Literatura EspañolaActualmente todos los integrantes de esta generación han fallecido. 

Estos autores siguieron trayectorias diferentes pero todos compartieron la voluntad de integrar vanguardia y tradición.

COMPRENDE 3 ETAPAS:
-La poesía pura. En la primera etapa, los poetas se preocupan por la forma y disponen sus versos de modo que representen un dibujo.
-Influencia del surrealismo. De 1829 a la Guerra Civil.
-Tras la Guerra Civil.

CARACTERÍSTICAS:
-Admiración por los clásicos españoles.
-Interés por la poesía reciente.
-Empleo de las formas clásicas y verso libre.
-Combinación de la poesía intelectual y popular.

Aquí os dejamos con un enlace muy interesante sobre la características de la Generación del 27.

Evolución

Enlaces:
http://www.slideshare.net/MaryQuillas/generacion-del-27-4038168?from_search=1 (26/11/2013)
http://www.slideshare.net/wastyflosky/generacion-del-27-7839233 (26/11/2013)
http://www.slideshare.net/MMR56/generacin-del-27-27265713 (01/12/2013)

Trabajo realizado por: Esperança Fornés Llinás i Francesca Genovart Fornés

FEDERICO GARCÍA LORCA


BIOGRAFÍA

(1898-1936)Granadino que pertenece a la Generación del 27 (poeta), porsista y dramaturgo.
-Sus primeros años estuvo en Andalucía y luego se mudó a Madrid. Primero se interesó por la música y el arte más que por la literatura.
-1914(16 años)- Universidad de Granada dónde estudió Filosofía y de Letras y de Derecho en Granada
-Durante su carrera, tuvo un profesor que los llevaba de viaje por la Península y fue en éstos dónde encontró su pasión para la escritura. En uno de estos viajes escribió su primer libro: Impresiones y paisajes.
-Homosexual

Residencia de estudiantes
-"El Rinconcillo"- Lugar de reunión de la Generación del 27. Influyó para el desarrollo de Lorca.
-Se relacionó con : Luis Buñuel, Rafael Alberti, Salvador Dalí ,entre otros. Se creó La Generación del 27 el dia en que se reunieron todos para conmemorar  los 300 años de la muerte de Góngora.
- Conoce a Juan Ramón Jiménez el qual le influenció en su visión poética.
-1925 fue a casa de Salvador Dalí. En esta visita profundizaron su amistad y por eso le hizo una oda. Se animaban mutuamente para escribir y  pintar.

Viaje a Nueva York.
-Animado por Fernando de Rios fue a Nueva York y lo describió cómo "Una de las experiencias más útiles de mi vida".
-Poeta en Nueva York se publicó después de su muerte (escrito en NY)
-Al regresó a España empezó una nueva etapa teatral pero, sobre todo poética.
     ·Yerma

Viajo por Latinoamérica
-Como director teatral de la compañia Barraca viajó por todo latinoamérica y dirigió : Bodas de sangre, entre otras.
-Conferencias.
-Conoció a Pablo Neruda.

Muerte
-Estalla la Guerra Civil
-Le ofrecieron el exilio a Colombia/ México pero lo rechazó.
-Se consideraba católico, comunista, anarquista, libertario y monárquico.Algunos lo tachaban de rojo.
-Era amigo del dictador Primo de Rivera, al cual decía esto de él:" .José Antonio. Otro buen chico. ¿Sabes que todos los viernes ceno con él? Solemos salir juntos en un taxi con las cortinillas bajadas, porque ni a él le conviene que le vean conmigo ni a mí me conviene que me vean con él."
-Su refugio en la casa de Luis Rosales. Finalmente la Guardia Civil lo encontró y lo detuvieron la noche del 16 de Agosto de 1936.
-Fue fusilado el 18 de Agosto de 1936 con solo 38 años.
-Aquí tenéis un troco del documental de la muerte de Lorca que se titula Lorca el mar deja de moverse.
-Aquí os pongo la película de la muerte de Lorca que lleva el nombre de Muerte de un poeta


Estilo poético
·Tiene un estilo peculiar y utiliza frecuentemente símbolos:
   -La luna:más usado. Puede significar muerte, erotismo, fecunditat, esterilitat o belleza.
   -El agua:cuando corre es símbolo de vitalidat y cuando está estancada, de muerte.
   -La sangre:representa la vida y, derramada , la muerte.
   -EL caballo:valores de muerte
   -También hay metales, hierbas...
·La metáfora de Federico se basó en la influencia que tuvo con Góngora : metáforas muy arriesgadas( la diferencia entre el término real y el imaginario es considerable).
En ocasiones usaba la poesía pura sin embargo, es un poeta conceptista, con condensación expresiva, con frecuentes elipsis...
-Poeta conceptista(condensación expresiva), frecuentes elipsis.
-Asimila sin problemas las novedades literarias.
-La música y los cantos son constantes en su poesía.
-Profundiza el estilo tradicional de su tierra y de la gente.
-La poesía lorquiana es el reflejo de un sentimiento trágico de la vida.


OBRAS
-Impresiones y paisajes(1918)
-Libro de poemas(1921)
-Oda a Salvador Dalí(1926)
-Romancero gitano(1928)
-Poeta en Nueva York(1930)
Entre otras.








RAFAEL ALBERTI

Rafael Alberti Merello.

 
BIOGRAFÍA

Fue un poeta español de la Generación del 27.  Nace en el Puerto de Santa María, Cádiz, ( 1902/1999). En 1917 se traslada a Madrid con su familia. Este hecho es muy importante para su carrera literaria ya que se centra en algunos trabajos con ese tema.
Tras afiliarse al partido comunista, su obra adquiere tono político. Este giro le lleva a considerar su obra anterior como un cielo cerrado y una contribución irremediable a la poesía burguesa.
La poesía de Alberti cobra cada vez más un tono irónico y desgarrado. A partir de 1931 aborda el teatro. Posteriormente recorre  varios países de Europa, para estudiar las nuevas tendencias del teatro.


TEMAS Y ESTILO

La obra de Rafael Alberti es la más variada de la Generación del 27 en cuanto a temas y estilo, y refleja la personal evolución del autor ante la vida y el arte. La variedad de su obra determina un estilo cambiante. De la sencillez y musicalidad de la poesía popular pasa a la complejidad de los poemas de inspiración gongorina o a las metáforas y símbolos de la etapa surrealista.
Los poemarios más conocidos son los de la primera época. En ellos predomina la canción breve de estilo popular.
En sus primeros libros se aprecia claramente la influencia de varios autores como; Gil Vicente, Garcilaso, Góngora, Lope, Bécquer, Antonio Machado, etc.
La etapa neogongorista y humorista marca la transición de este autor a la fase superrealista.

Su obra se caracteriza por:
  • Empleo frecuente de recursos de la poesía popular y del folclore (anáforas, paralelismos, etc.)
  • Humorismo
  • Empleo de los colores y de las imágenes




ETAPAS
En la poesía de Rafael Alberti se distinguen cuatro etapas fundamentales:

1. Poesía NEOPOPULISTA (1922-1927): es una poesía cercana a los cancioneros tradicionales y al folclore andaluz. A esta época pertenecen: Marinero en tierra, La amante y El alba del alhelí.
 
Poema de Marinero en tierra
 
                 Nana
Mar, aunque soy hijo tuyo,
quiero decirte: "!Hija mía!
Y llamarte, al arrullarte:
Marecita
      -madrecita-,
!marecita de mi sangre!"




 
 
2. Poesía VANGUARDISTA (1927-1929): rompe con el lenguaje poético tradicional y adopta un estilo próximo al surrealismo. A este período pertenecen: Cal y Canto y Sobre los ángeles.

 Poema de Sobre los ángeles


Canción del ángel sin suerte

Tú eres lo que va:
agua que me lleva,
que me dejará.
Buscadme en la ola.
Lo que va y no vuelve:
viento que en la sombra
se apaga y se enciende.
Buscadme en la nieve.
Lo que nadie sabe:
tierra movediza
que no habla con nadie.
Buscadme en el aire.
 

 
3. Poesía SOCIAL (1930-1939): cultiva una poesía con una intención propagandística. Obras como Poeta en la calle o Entre el clavel y la espada pertenecen a esta etapa.

Poema entre el clavel y la espada

(Guerra a la guerra por la guerra.) Vente.
Vuelve la espalda. El mar. Abre la boca.
Contra una mina una sirena choca
y un arcángel se hunde, indiferente.

Tiempo de fuego. Adiós. Urgentemente.
Cierra los ojos. Es el monte. Toca.
Saltan las cumbres salpicando roca
y se asesina un bosque, inútilmente.

¿Dinamita a la luna también? Vamos.
Muerte a la muerte por la muerte: guerra.
En verdad, piensa el toro, el mundo es bello.

Encendidos están, los ramos.
Abre la boca. (El mar. El monte.) Cierra
los ojos y desátate el cabello.

 
4. Poesía DEL EXILIO (a partir de 1939): la nostalgia de la tierra, la sátira política o los recuerdos tiñen diversas obras, como Retornos de lo vivo lejano.

Poema de Retornos de lo vivo lejano


Cuando tú apareciste,
penaba yo en la entraña más profunda
de una cueva sin aire y sin salida.
Braceaba en lo oscuro, agonizando,
oyendo un estertor que aleteaba
como el latir de un ave imperceptible.
Sobre mí derramaste tus cabellos
y ascendí al sol y vi que eran la aurora
cubriendo un alto mar en primavera.
Fue como si llegara al más hermoso
puerto del mediodía. Se anegaban
en ti los más lucidos paisajes:
claros, agudos montes coronados
de nieve rosa, fuentes escondidas
en el rizado umbroso de los bosques.

Yo aprendí a descansar sobre tus hombros
y a descender por ríos y laderas,
a entrelazarme en las tendidas ramas
y a hacer del sueño mi más dulce muerte.
Arcos me abriste y mis floridos años
recién subidos a la luz, yacieron
bajo el amor de tu apretada sombra,
sacando el corazón al viento libre
y ajustándolo al verde son del tuyo.
Ya iba a dormir, ya a despertar sabiendo
que no penaba en una cueva oscura,
braceando sin aire y sin salida.

Porque habías al fin aparecido.




 
PREMIOS:
Alberti ganó varios premios importantes, un par de ellos son:
  • Premio Nacional de Teatro (España), 1981
  • Doctor honoris causa (Universidad de Toulouse,1982),  (Universidad de Cádiz, 1985),(Universidad de Burdeos, 1990),(Universidad de La Habana, Cuba, 1991),(Universidad Complutense de Madrid, 1993),(Universidad Politécnica de Valencia, 1995).


POEMA Mar
Recitado por el mismo autor.

Comentario crítico
Fuentes:
http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/napoles_rafael_alberti.htm
http://lapoesiadealberti.wordpress.com/

PEDRO SALINAS

Este poeta madrileño es conocido como el "gran poeta del amor". Pertenece a un grupo de poetas que tenían unas inquietudes y gustos estéticos comunes, la Generación  del 27.









BIOGRAFÍA DEL AUTOR:
Nació en Madrid en 1891 fue un escritor español conocido sobre todo por su poesía y ensayos.

Estudió Filosofía, letras y derecho en la Universidad Central.

En 1918 Salinas consiguió una cátedra en la Universidad de Sevilla donde tuvo como alumno a Luis Cernuda.

En 1926 volvió a Madrid dónde colaboró en el Centro de Estudios Históricos, que dirigía Menéndez Pidal, donde fundó la revista Índice literario (1932), con el fin de informar a los hispanistas de todo el mundo de las novedades literarias españolas.

Fue nombrado profesor de la Escuela Central de Idiomas y fue secretario de la Universidad Internacional de Santander, según él creada para "atender a las necesidades espirituales del momento sin propósitos inmediatamente utilitarios".

Sostuvo una temprana, duradera y gran amistad con Jorge Guillén, de trayectoria muy parecida a la suya (poetas conceptistas) y con quien inició un activo epistolario que también ha sido publicado.

En 1936, marchó a América para enseñar en las universidades de Wellesley College y Johns Hopkins como profesor visitante, a causa de la Guerra Civil.

Finalmente murió en Boston en 1951 y fue enterrado en Puerto Rico.

ETAPA POÉTICA:
Conocido como "el poeta del amor" porque el amor es la temática que predomina en la mayoría de sus poemas. 
En sus obras encontramos un gran abanico del amor (diferentes enfoques) que va desde de los aspectos mas sublimes a los que desuelan. Destacan tres obras muy importantes: Razón de amor, La voz a ti debida y Largo lamento
Prefiere una poesía conceptista con  versos cortos y sobre todo la silva, y renuncia casi siempre a la rima. La aparente sencillez de sus versos hizo que Lorca les llamase prosías.

La obra poética de Salinas suele dividirse en tres etapas:
  • La etapa inicial: está marcada por la influencia de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y los ecos de las vanguardias futurista y ultraísta. La idea de la depuración y perfección poéticas y el protagonismo que van cobrando en ella los temas amorosos perfilan lo que será su etapa de plenitud. Pertenecen a esta etapa: Presagios, Seguro azar y Fábula y signo.

  • La etapa de plenitud: está formada por la trilogía amorosa inspirada en su amor por una estudiante estadounidense que conoció en España: La voz a ti debida, cuyo título está tomado de un verso de Garcilaso de la Vega,  Razón de amor y Largo lamento, cuyo título está tomado de un verso de Gustavo Adolfo Bécquer.

  • La etapa del exilio: está formada por El contemplado extenso poema en que dialoga con el mar,  Todo más claro y otros poemas y su obra Confianza Inicia una crítica a todo lo material (le influyen las lecturas de san Juan de la Cruz) y mostrará una visión desencantada del universo.

OTRAS OBRAS:
En 1911 aparecieron sus primeros poemas en la revista Prometeo. Dos años después tradujo algunos textos para la antología La poesía francesa contemporánea .
En 1925 publicó una versión modernizada del  Cantar de Mio Cid.
Escribió cada día una carta de amor a su esposa y ese epistolario fue recogido en Cartas de amor a Margarita.

PREMIOS:
En 1918 ganó la cátedra de Literatura de la Universidad de Sevilla

Aquí podemos encontrar algunos poemas.

Enlaces:
http://www.livingspanish.com/pedro-salinas.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Salinas
http://www.buenastareas.com/ensayos/Analisis-Razon-De-Amor-Pedro-Salinas/924164.html

JORGE GUILLÉN

 

 






Biografía



Jorge Guillén Álvarez nació en Valladolid en el año 1896 y murió en Málaga en  el 1984 fue un poeta y crítico literario español, integrante de la Generación del 27.
Nace en Valladolid, donde reside durante su infancia y su juventud. Su vida transcurre paralela a la de su amigo Pedro Salinas. A pesar de sus ocupaciones académicas continuó visitando la Residencia de Estudiantes, limitándolas en sus vacaciones. Esto le permitió conocer a los jóvenes miembros de la Generación del 27 como Rafael Alberti y Federico García Lorca. Mantuvo contacto con ellos. Guillén se introduce tardíamente en el terreno literario: a los treinta y cinco años publica su primer libro, Cántico. Estudió Filosofía y Letras en Madrid, se licenció en Granada en 1913. Durante la guerra civil estuvo preso, logrando salir de España en 1938 para establecerse en Estados Unidos.
Fue profesor de varias universidades americanas, especialmente en la Universidad de Harvard.

 Premios

  • Premio Miguel de Cervantes (España), 1976
  • Académico de honor de la Real Academia (España), 1978

Estilo

  •  Por su inclinación a la poesía pura, algunos críticos lo consideran el discípulo más directo de Juan Ramón Jiménez.
  •  Algunos rasgos de su estilo:
1. Abundancia de sustantivos, a menudo sin artículo, y de frases nominales, sin verbo, porque los nombres recogen la esencia de las cosas, no su existencia, como el verbo.
2. Frecuencia de oraciones exclamativas.
3. Uso preferente del verso corto o de arte menor.



Cima de la delicia

¡Cima de la delicia!
Todo en el aire es pájaro.
Se cierne lo inmediato
resuelto en lejanía.

¡Hueste de esbeltas fuerzas!
¡Qué alacridad de mozo
en el espacio airoso,
henchido de presencia!

El mundo tiene cándida
profundidad de espejo.
Las más claras distancias
sueñan lo verdadero.

¡Dulzura de los años
  irreparables! ¡Bodas
tardías con la historia
que desamé a diario!

Mas, todavía más.
Hacia el sol, en volandas
la plenitud se escapa.
¡Ya sólo sé cantar!
 

Trayectoria



Poemas 

Poema recitado por Ramón Fernández


DÁMASO ALONSO


Este poeta pertenece a la Generación del 27.

BIOGRAFÍA:


Dámaso Alonso y Fernández de las Redondas. (Madrid, 22 de octubre de 1898 - 25 de enero de 1990). Poeta español, profesor, lingüista y crítico literario.


Terminó sus estudios en Derecho y en Letras en Madrid. Estudió en la Residencia de Estudiantes junto a los otros poetas de la Generación del 27.


Fue director de la Revista de filología española y de la colección Biblioteca Románica Hispánica de la Editorial Gredos. También dirigió el Instituto Antonio de Nebrija del Condejo Superior de Investigaciones Científicas y colaboró en la Revista de Occidente y en Los Cuatro Vientos.


Fue director de la Real Academia Española (durante los años 1968 a 1982). También fue nombrado miembro en la Real Academia de Historia, la Modern Language Association o la Asociación de Hispanistas, que además presidió durante 3 años.


Su principal trabajo en la RAE era organizar encuentros con la demás academias americanas, para trabar en común por la lengua castellana.


Tiene una sala en la Real Academia dedicada solamente al autor, donde se recogen cerca de 40.000 volúmenes y diversos objetos personales.


Recibió el Premio Cervantes en 1978. 


Dámaso Alonso


ETAPAS LITERARIAS:


Dos etapas:


1.- Antes de la Guerra Civil. Seguía la estética de la poesía pura. Poemas puros, poemillas de la ciudad y Soledades. Su modelo a seguir será Juan Ramón Jiménez. 

  • 1.1.- Se inspiró en Juan Ramón Jiménez por su poesía pura.

2.- Después de la Guerra Civil. Su poesía está llena de un sentimiento airado por la situación del país. Usaba un lenguaje árido y religioso. Hijos de la ira; Hombre y Dios y Oscura noticia.

  • 2.2.- HIJOS DE LA IRA: Escribió esta obra inspirándose en el paralelismo progresivo presente en la poesía presente en la poesía bíblica de los salmos (libros religiosos) penitenciales y en la filosofía existencialista de posguerra. En cuanto al tema, expresa una visión desgarrada y sombría de la condición humana, utilizando un lenguaje violento

Enlaces: 
http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/dublin_damaso_alonso.htm (12/11/2013)
http://www.slideshare.net/miliki/power-point-damaso-alonso (25/11/2013)
http://www.slideshare.net/jmarpu33/dmaso-alonso-1304900 (25/11/2013)
http://www.slideshare.net/rosaespfi/dmaso-alonso-joxetxo-koldo-12247369 (26/11/2013)

GERARDO DIEGO




Gerardo Diego es uno de los poetas que formaron la Generación del 27.

Biografía:

Gerardo Diego Cedoya nació en Santander el 3 de octubre de 1896 y murió en Madrid el 8 de julio de 1987.
Selicenció en Filosofia y Letras en la Universidad de Deusto y posteriormente en la de Salamanca y Madrid, donde se doctoró. En 1920 obtuvo la cátedra de Lengua y Literatura en un instituto de Soria.
Publicó con 22 años su primera obra, el cuento La caja del abuelo, en El Diario Montañes. También colaboró en la Revista Grial, Revista Castellana y en diversas revistas vanguardistas (Grecia, Reflector o Cervantes)
Su primer libro de poesías, El romancero de la novia, ve la luz en 1920.

Durante su estancia en Gijón mantiene una gran actividad literaria, fundando las revistas Carmen y Lola y manteniendo contactos con el resto de los integrantes de la Generación del 27. Este grupo de poetas se da a conocer tras la publicación en 1932 de su antología Poesía española: 1915-1931.

Durante los años de posguerra Gerardo Diego continúa con su actividad poética con obras como Ángeles de Compostela, Alondra de verdad o Romances.

Durante los siguientes años el poeta mantiene su intensa actividad, publicando nuevos libros, viajando y recibiendo numerosos homenajes y premios. En 1962 obtiene el Calderón de la Barca por su retablo escénico El cerezo y la palmera, su incursión en el teatro.

El gran reconocimiento del autor llega en 1979, ya en democracia, con la concesión del Premio Cervantes, que comparte con Jorge Luis Borges.

Aunque escribió en otros géneros en el que destacó fue en la poesía.
Cinco años después  de su muerte se crea la Fundación Gerardo Diego.

Premios:

  • Premio Nacional de Literatura (España) 1925
  • Académico de la Real Academia Española 1947
  • Premio Nacional de Literatura (España) 1956
  • Premio Internacional de Poesía 1974
  • Premio Miguel de Cervantes (España) 1979

Etapas:

Estuvo influenciado por Juan Ramón Jiménez así como tonos becquerianos, todo ello dentro de una marcada sencillez. Son obras donde se puede ver un modernismo intimista y un deseo de unir música y poesía como el que ya tuvieron los simbolistas y parnasianos del siglo XIX. 
todas estas características se pueden encontrar en obras suyas como:

- El Romancero de la novia,  muestra huellas de Juan Ramón Jiménez y Enrique Menéndez Pelayo. La obra se inserta en una línea tradicional pero de acento moderno, y fue saludado con elogio por Antonio Machado en un artículo publicado en La voz de Soria.

- Imagen, aparecida, revelaba su adhesión al movimiento poético creacionista (vanguardista) fundado por el poeta chileno Vicente Huidobro.

A partir de entonces, ha seguido una doble línea poética: de un lado la poesía de cuño tradicional, continuadora de corrientes poéticas clásicas; de otro la poesía experimental o de vanguardia, como el creacionismo irracionalista. A estos dos caminos ha sido fiel, desde sus orígenes hasta el final  de sus dias .

Lo que sí puede afirmarse es que, en el desarrollo de la obra poética de Gerardo, los libros de la tendencia irracionalista y experimental abundan más en la primera época de su poesía que en la última. Y así, a esa primera época, que pudiéramos fijar entre 1918 y 1932, pertenecen sus libros: Evasión, Imagen, Manual de espumas, Fábula de Equis y Zada, y Poemas adrede

Mientras que en la etapa correspondiente a los años posteriores a la guerra civil de 1936, parece dominar la tendencia tradicionalista en su poesía. a esos años, además , pertenecen sus libros más conocidos y de mayor éxito, como Ángeles de Compostela y Alondra de Verdad.

Estilo:

Con las siguientes palabras, Gerardo Diego definía se propia poesía, variedad de temas, de tonos y de estilos.

"Yo no soy responsable de que me atraigan simultánemente el campo y la ciudad, la tradición y el futuro; de que me encante el arte nuevo y me extasíe el antiguo; de que me vuelva loco la retórica hecha, y me torne más loco el capricho de volver a hacérmela -nueva- para mi uso particular e intrasferible".



Aquí podréis encontrar todas sus obras cronológicamente.
Aquí os dejo un vídeo con el poema El Ciprés de Silos cantado



fuentes:



http://www.institutovirgendelcarmen.es/Departamentos/D_matematicas/PI_2_bch/curso%2010_11/Souissi_Fatima/Gerardo%20Diego.html (26/11/13)

http://rosamorenolengua.blogspot.com.es/2011/05/gerardo-diego.html (30/11/2013)

VICENTE ALEIXANDRE



Este autor sevillano pertenece a un grupo de poetas que compartían unas inquietudes y gustos estéticos comunes, la conocida como Generación del 27. Es considerado uno de los grandes poetas españoles del siglo xx.












BIOGRAFÍA DEL AUTOR:

Vicente Pío Marcelino Cirilo Aleixandre y Merlo nació en Sevilla en 1898.

Hijo de un ingeniero de ferrocarril, pertenecía a la burguesía media acomodada.

Estudió derecho y comercio.

A lo largo de su vida ocultó su homosexualidad.

Gracias a los consejos de Dámaso, empezó a leer a los grandes poetas del pasado reciente, como el romántico Gustavo Adolfo Bécquer y el modernista Rubén Darío; pero también a otros autores extranjeros de gran renombre, como los simbolistas franceses. Sintió, a partir de entonces, la necesidad de escribir poesía.

Padeció una tuberculosis: mientras se recuperaba de esta operación, escribió algunos poemas que comenzaron a darle gran fama hacia 1926, cuando aparecieron en una de las publicaciones culturales más prestigiosas de la época: la Revista de Occidente. A partir de este reconocimiento literario, se hizo amigo de otros jóvenes poetas de la Generación del 27, como Federico García Lorca y Luis Cernuda.

En 1949 fue elegido miembro de la Real Academia Española, y desde entonces fue el gran maestro y protector de los jóvenes poetas españoles de la segunda mitad del siglo XX.

Ganó el Premio Nobel de Literatura (1977) con el que, según muchos críticos, no sólo se reconocía universalmente su obra, sino la de toda la Generación del 27.

Finalmente murió en Madrid en 1898.






ETAPAS LITERARIAS:

Su obra poética presenta varias etapas:

  • Etapa pura:
En su etapa pura, Vicente Aleixandre escribe su primer libro, Ámbito, compuesto entre 1924 y 1927 y fue publicado en Málaga en 1928. Es la obra de un poeta incipiente, que aún no ha encontrado su propia voz.

Sus temas principales son la imperfección, la angustia, el dolor y la fragilidad. Aleixandre envidia al vegetal; al mineral insensible. Desea volver a la tierra, fundirse con la naturaleza y participar en la unidad de ésta. Predomina el verso corto.

"Adolescencia" (Pinchar aquí para escuchar este poema recitado por el propio Vicente Aleixandre.)
  • Etapa surrealista:
En los años siguientes, se produce un cambio radical en su concepción poética. Inspirado por los precursores del surrealismo y por Freud, adopta como forma de expresión el poema en prosa (Pasión de la Tierra, de 1935) y el verso libre (Espadas comol labios, de 1932; La destrucción o el amor, de 1935; Sombra del Paraíso, de 1944).

La estética de esta etapa es irracionalista. El poeta celebra el amor como fuerza natural ingobernable, que destruye todas las limitaciones del ser humano, y critica los convencionalismos con que la sociedad intenta apresarlo.


"Nacimiento del amor" más un comentario del poema. (Pinchar aquí para escuchar este poema.)

  • Etapa antropocéntrica:
Tras la guerra, su obra cambia, acercándose a las preocupaciones de la poesía imperante. Desde una posición solidaria, aborda la vida del hombre común, sus sufrimientos e ilusiones.


Su estilo se hace más sencillo y accesible. Los dos libros fundamentales de esta etapa son: Historia del corazón, de 1954 y En un vasto dominio, de 1962.

"El alma" (Pinchar aquí para escucharlo)

  • Etapa de vejez:
En sus últimos libros (Poemas de la consumación, de 1968, y Diálogos del conocimiento, de 1974), el estilo del poeta vuelve a dar un giro. La experiencia de la vejez y la cercanía de la muerte le llevan de vuelta al irracionalismo juvenil, aunque en una modalidad extremadamente depurada y serena.

"Consumación" más el análisis de la métrica. 





CARACTERÍSTICAS DE SU POESÍA:

Predomina el surrealismo y el simbolismo en obras como La destrucción o el amor. En otros libros como Historia del corazón Diálogos del conocimiento, reflexiona sobre la condición humana.





  • Aquí podéis encontrar una web en la que aparecen muchos de los poemas de Vicente Aleixandre recitados, algunos de ellos por él mismo.




  • Pinchad aquí para ver una entrevista de Vicente Aleixandre hablando sobre Federico Lorca. 



Enlaces:



yiuhdef