lunes, 12 de octubre de 2015

LA POESÍA DE LOS AÑOS 40 Y 50

CONTEXTO SOCIOCULTURAL DEL SIGLO XX DESDE 1939

HISTÓRICO Y POLÍTICO

A nivel nacional

  • Guerra Civil (1936-1939)
  • Década de los 40
      • Inicio del régimen franquista (1939-1975)
      • Aislamiento internacional
  • Década de los 50
    • Fin del aislamiento del país
    • Tratados con Estados Unidos (1953)
    • Concordato con la Santa Sede (1953)
    • Miembro de la ONU (1955)

  • Década de los 60 y 70
    • Creciente oposición a Franco
    • Influencia del pensamiento y las democracias europeas
    • Muerte de Franco (1975) → Fin del franquismo

A nivel internacional

    • Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
    • Guerra Fría → se enfrentan dos grandes bloques ideológicos:
      Capitalismo → Estados Unidos
      Comunismo → Unión Soviética
    • Creación de la ONU (1945), de la UNESCO (1946) y de la Unión Europea (1957)


SOCIAL Y ECONÓMICO

  • Emigración de la población del campo a las ciudades industriales → Atraso en la agricultura
  • Emigración de trabajadores españoles a Europa

  • CENSURA (libros, cine y medios de comunicación) Y REPRESIÓN. Ley de Prensa (1966) → mayor libertad de publicación (revistas de carácter político...)

  • Hambre, pobreza y racionamiento de los productos más básicos

  • Años 60 → Despegue económico gracias a inversiones extranjeras, consumismo, turismo extranjero...

CULTURAL

  • Auge de las corrientes existenciales → Heidegger, Jaspers...

  • Avances científicos:
        • Descubrimientos sobre el átomo
        • Primer viaje a la Luna (1969)
        • Progreso en el conocimiento del universo

  • Dos tendencias artísticas
        • Arte comprometido → denuncia y cambio social
        • Movimientos realistas → reflejan la realidad para potenciar más la denuncia


LITERATURA DE POSGUERRA

Dividida en tres etapas:
  • Inmediata posguerra → cierta desorientación
→ temas: preocupaciones existenciales (poesía desarraigada)

  • Década de los 50 → preocupaciones sociales y realismo comprometido (poesía social)

  • A partir de los 60 → compromiso estético
              renovación



POESÍA ARRAIGADA

Guerra Civil:
  • Vencidos
  • Vencedores  -  valores del bando franquista


Características
  • Visión idealizada y entusiasta
  • Pretenden evadirse
  • Poesía superficial, no comprometida
  • Interesados en la perfección del verso y en la expresión de la belleza
  • Ausencia de compromiso y distanciamiento de la realidad
  • Lenguaje sereno y clásico
  • Actitud distante y fría
  • Métrica regular
  • Retorno a las estrofas tradicionales: soneto
  • Temas clásicos
    • El amor
    • El paisaje
    • Las cosas bellas
    • Dios, elemento fundamental. SERENIDAD Y CONFIANZA


Se agruparon entorno a dos revistas
  • Escorial (1940)
  • Garcilaso (1943). José García Nieto
    • Poesía “garcilasista” – vuelta a la lírica de Garcilaso














Poetas
  • Leopoldo Panero
  • Luis Felipe Vivanco
  • Dionisio Ridruejo
  • Luis Rosales
    • Giro posterior de estos poetas hacia una poesía más existencial


LUIS ROSALES

Biografía
  • Granada, 1910 – Madrid, 1992
  • Poeta y ensayista español de la Generación del 1936
  • Miembro de la RAE
  • Premio Cervantes 1982 por el conjunt de su obra literaria

Obras
  • Abril
    • Primer libro
    • Temas amorosos y religiosos
    • Lenguaje brillante y estrofas clásicas
    • Publicado antes de la Guerra Civil

  • La casa encendida (1949)
    • Más relevante y influencia a la poesía posteriores
    • Edición definitiva en 1967
    • Lenguaje más directo e imágenes cercanas al surrealismo
    • Expresa sus vivencias, recuerdos y emociones

POESÍA DESARRAIGADA
  • Opuesta a la poesía arraigada – mundo es un caos y una angustia
  • Renovación estética después de la Guerra Civil
  • Tipo existencial
  • DÁMASO ALONSO – Hijos de la ira (1994)

    Vicente Aleixandre – Sombra del paraíso (1944)
Revista:
  • Espadaña” (1994 y 1950). Antonio González de Lama y los poetas Victoriano Crémer y Eugenio de Nora








Características
  • Temas relacionados con sentimientos de angustia
    • Rebeldía
    • Inconformismo
    • Vacío personal y existencial
    • Dios, ha abandonado al ser humano. El mundo dominado por la soledad y el vacío existencial

  • Lenguaje más directo y sencillo
  • Tono más humanos, refleja las circunstancias de la terrible posguerra
  • Más importancia al contenido
  • Métrica: verso libre, pero también el soneto
Poetas:
  • Leopoldo de Luis
  • José Herrero
  • Blas de Otero
  • José Luis Hidalgo
  • Ángela Figuera
  • Dámaso Alonso. Evolucionarán hacia la poesía social

DÁMASO ALONSO
Biografía
  • Madrid, 1898 - 1990
  • Estudió Derecho, Filosofía y Letras
  • Director de la RAE




Obras:
  • Hijos de la ira (1994).
    • Inicio de la poesía desarraigada
    • Tema: ser humana inmerso en un mundo lleno de incógnitas
    • Lenguaje grotesco
    • Crítica que huye de la poesía “garcialista”
    • Insomnio”
      • expresa la angustia y la soledad ante un mundo que no comprende
      • Dios no le responde

Años 50: Poesía social



  • Surge a finales de los años 40
  • Cultivo en los años 50

  • La poeasia desarraigada se ha ido inclinando a una poesía social
  • Denuncia las miserias de la sociedad
  • Abandona la expresión de los problemas íntimos o existenciales



  • Obras significativasCantos iberos (Gabriel Celaya) y Pido la paz y la palabra (Blas de Otero)



  • Poesía comprometida:

  • El poeta afronta problemas sociales
  • Voz poética ➝ Solidaria
  • Denuncia las desigualdades y las injusticias sociales
  • Propoene una reclamación de justicia
  • Deseo ➝ trasformar la sociedad



  • Tema nacional:

  • Tema de España ➝ presencia obsesiva
  • Se aborda: injusticia social, miseria, alienación, anhelos de libertad
  • Censura: imposible atacar al régimen
  • Métodos de crítica sutiles



  • Estilo:

  • Poesía condicionada por sus propósitos
  • Lenguaje sencillo y directo ➝ voluntatd de llegar a todo el público
  • No es muy estética. Tiende a la prosa
  • Se dirige a la “inmensa mayoría”
  • Más preocupaciones sociales que inquietudes estéticas
  • Los recursos estilísticos se siguen empleando sin que dificulten la comprensión del texto.
  • Estética ➝ subordinada al contenido.













Blas de Otero Muñoz (Bilbao, 1916 - Madrid, 1979)



Biografía:



  • Poeta español
  • Fue uno de los principales representantes de la poesía social de los años cincuenta en España.
  • Educado con los jesuitas
  • Muerte de su hermano y su padre ➝ se volvió introvertido y pesimista (obsesión por la muerte)
  • La infancia y adolescencia➝ problemas familiares y económicos (influencia en su poesía inicial)
  • Estudió Derecho en Valladolid y Filosofía y Letras en Madrid.
  • En 1951 ingresó en el Partido Comunista.
  • Vivió largos períodos en Francia y en Cuba
  • Vida religiosa muy intensa
  • Creó distintos grupos poéticos ➝ “Los Luises, “Alea” y “Nuestralia





Obra, lenguaje y estilo:





  • La obra no es extensa, pero es de gran calidad
  • Fuerza expresiva, dominio de la forma sonora, profundidad métrica
  • Lenguaje muy personal, elaborado, trabajado, directo y prosaico
  • Abundante utilización de recursos estilísticos:

  • Fonéticos (aliteraciones, juegos de sonidos)
  • Sintácticos (paralelismos, reiteraciones...)
  • Léxicos (juegos de palabras, gusto por el léxico popular), etc.

  • Métrica➝ tanto estrofas clásicas o tradicionales como el verso libre



  • Etapas:

  • Primeros poemas:



  • Poeta ➝ religioso, convencido de su fe
  • Relacionados con la vida religiosa y el cumplimiento de la moral.
  • Estilo ligado a la poesía de autores del Siglo de Oro
  • Preguntas tenebrosas y diálogos profundos con la muerte
  • Estructura de su lírica ➝ relación con la de poetas petrarquistas
  • Temática ➝ amor a Dios más que el amor entre mortales.



  • Poesía existencial



ObrasÁngel fieramente humano (1950) y Redoble de consciencia (1951)



  • Domina el “yo”
  • Se interroga sobre: sentido de la existencia del mundo y del hombre

  • Ancia (1958):



  • Período de búsqueda
  • El poeta se encuentra solo y debe encontrar su lugar.
  • Clama por Dios ➝ recibe por respuesta el silencio y el vacío
  • Miedo (piensa que nada vale la pena) y que la muerte lo envuelve todo con su manto desolador).
  • Se acerca al dolor y al sufrimiento de los otros hombres
  • Tono existencial y desarraigado





El autor rechaza sus anteriores poemas ➝ su obra comienza con Ángel fieramente humano





La Tierra



Un mundo como un árbol desgajado.

Una generación desarraigada.

Unos hombres sin más destino que

apuntalar las ruinas.



Romper el mar

en el mar, como un himen inmenso,

mecen los árboles el silencio verde,

las estrellas crepitan, yo las oigo.



Sólo el hombre está solo. Es que se sabe

vivo y mortal. Es que se siente huir

—ese río del tiempo hacia la muerte—.



Es que quiere quedar. Seguir siguiendo,

subir, a contramuerte, hasta lo eterno.

Le da miedo mirar. Cierra los ojos

para dormir el sueño de los vivos.



Pero la muerte, desde dentro, ve.

Pero la muerte, desde dentro, vela.

Pero la muerte, desde dentro, mata.



...El mar —la mar—, como un himen inmenso,

los árboles moviendo el verde aire,

la nieve en llamas de la luz en vilo…



Blas de Otero, Ángel fieramente humano





  • Poesía social



  • Orígenes de la poesía ligados a la política
  • Deseo de cambiar el mundoinjusto (por la que se cree que vale la pena luchar)
  • Sentido de solidaridad y repulsión hacia la injusticia
  • Estilo más puro.
  • Verso más sencillo
  • Palabra más directa (no pierde la consciencia artística)
  • Se dirige a la “inmensa mayoría”➝ ”Poesía comunitaria”
  • Dios ➝ aparace en algunos versos
  • Tema central ➝ España
  • Verso libre en gran parte de sus poemas
  • Algunos poemas ➝ aire de poesía popular





Obras:

Pido la paz y la palabra (1955)

En Castellano (1960)

Esto no es un libro (1963)

Que trata de España (1964)



Aire Libre


Si algo me gusta, es vivir.

Ver mi cuerpo en la calle,

hablar contigo como un camarada,

mirar escaparates

y, sobre todo, sonreír de lejos

a los árboles…

También me gustan los camiones grises

y muchísimo más los elefantes.

Besar tus pechos,

echarme en tu regazo y despeinarte,

tragar agua de mar como cerveza

amarga, espumeante.

Todo lo que sea salir

de casa, estornudar de tarde en tarde,

escupir contra el cielo de los tundras

y las medallas de los similares,

salir

de esta espaciosa y triste cárcel,

aligerar los ríos y los soles,

salir, salir al aire libre, al aire.


Blas de Otero, En Castellano



  • Búsqueda de nuevas formas:



  • Búsqueda de una renovación formal
  • Examina su propia trayectoria
  • Analiza algunos aspectos biográficos
  • Reflexiona sobre la condición humana



Obras:

Historias fingidas y verdaderas (1970) ➝ se adentra en la poesía experimental

Todos mis sonetos (1977)

Hojas de Madrid con la Galerna (1968- 1979)










Citas del autor:

"Si escribo es por seguir la costumbre de combatir la injusticia."



"Si me muero, que sepan que he vivido luchando por la vida y por la paz. Apenas he podido con la pluma,apláudanme el cantar."



Gabriel Celaya: (Hernani,1911 - Madrid, 1991)


  • Seudónimo de Rafael Múgica Celaya
  • Poeta español
  • Fue uno de los principales representantes de la poesía social de los años cincuenta en España
  • Estudia ingeniería industrial en Madrid.
  • Vivió en la Residencia de Estudiantes
  • Primeras tentativas como poeta ➝ no fueron aceptadas por su familia
  • Eligió escribir con seudónimo.
  • Conoce a García Lorca, Buñuel, Dalí, Ortega y Gasset, Moreno Villa, Unamuno, Emilio Prados, Juan Ramón Jiménez y a los intelectuales más célebres que pasan por la Residencia de Estudiantes.
  • Su mujer, Amparo Gastón, fue decisiva a lo largo de su vida.
  • Ingresó en las filas del Partido Comunista
  • 1947➝ funda junto con Amparo Gastón la colección "Norte" de poesía
  • 1986➝ galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas



Obra, lenguaje y estilo



  • Se incia en el existencialismo
  • Cambia de rumbo hacia la poesía social
  • Dedicó su obra al compromiso y la defensa de la libertad
  • Tema central ➝ España
  • Estilo claro y directo para llegar a un público lo más amplio posible
  • Rasgos prosaicos y populares
  • Sus palabras poseen una extraordinaria fuerza expresiva



Según Celaya:

  • El poeta debía ser un portavoz de los demás
  • Poema ➝ entendido como algo que los demás escribirían y entenderían
  • Acto poético➝ cuando el lector que está leyendo unos versos los considera como propios
  • Pensamiento en el lector como un instrumento fundamental
  • Busca a la persona
  • Influencias de Antonio Machado, Bécquer y San Juan de la Cruz
  • El poeta tiene una responsabilidad moral, una obligación hacia los demás:


Nada me parece tan importante como el buscar el contacto con las capas sociales abandonadas. Hay una masa inmensa a la que hay que buscar y promover hacia la poesía y la cultura. No haciendo una poesía mala o rebajada, sino una poesía auténtica”



  • La literatura social no es solo una literatura política.
  • Lo fundamental ➝ identificación de ésta con el lector



Obras:

Cantos iberos (1955) autor comprometido que busca defender la libertad

De claro en claro (1956)

Las resistencias del diamante (1957)

Ensayos: Exploración de la poesía (1964) e Inquisición a la poesía (1972)

Novelas: Lo uno y lo otro (1962) y Los buenos negocios (1966).

Pieza teatral El relevo (1963)








(De "Cantos iberos", 1955)



Cuando ya nada se espera personalmente exaltante,

mas se palpita y se sigue más acá de la conciencia,

fieramente existiendo, ciegamente afirmando,

como un pulso que golpea las tinieblas,



cuando se miran de frente

los vertiginosos ojos claros de la muerte,

se dicen las verdades:

las bárbaras, terribles, amorosas crueldades.



Se dicen los poemas

que ensanchan los pulmones de cuantos, asfixiados,

piden ser, piden ritmo,

piden ley para aquello que sienten excesivo.



Con la velocidad del instinto,

con el rayo del prodigio,

como mágica evidencia, lo real se nos convierte

en lo idéntico a sí mismo.



Poesía para el pobre, poesía necesaria

como el pan de cada día,

como el aire que exigimos trece veces por minuto,

para ser y en tanto somos dar un sí que glorifica.



Porque vivimos a golpes, porque a penas si nos dejan

decir que somos quien somos,

nuestros cantares no pueden ser sin pecado un adorno.

Estamos tocando el fondo.



Maldigo la poesía concebida como un lujo

cultural por los neutrales

que, lavándose las manos, se desentienden y evaden.

Maldigo la poesía de quien no toma partido hasta mancharse.

Hago mías las faltas. Siento en mí a cuantos sufren

y canto respirando.

Canto, y canto, y cantando más allá de mis penas

personales, me ensancho.



Quisiera daros vida, provocar nuevos actos,

y calculo por eso con técnica, qué puedo.

Me siento un ingeniero del verso y un obrero

que trabaja con otros a España en sus aceros.



Tal es mi poesía: poesía-herramienta

a la vez que latido de lo unánime y ciego.

Tal es, arma cargada de futuro expansivo

con que te apunto al pecho.



No es una poesía gota a gota pensada.

No es un bello producto. No es un fruto perfecto.

Es algo como el aire que todos respiramos

y es el canto que espacia cuanto dentro llevamos.



Son palabras que todos repetimos sintiendo

como nuestras, y vuelan. Son más que lo mentado.

Son lo más necesario: lo que no tiene nombre.

Son gritos en el cielo, y en la tierra, son actos.







Citas del autor:



Pensadlo: ser poeta no es decirse a sí mismo. Es asumir la pena de todo lo existente, es hablar por los otros…”



Cantemos como quien respira. Hablemos de lo que cada día nos ocupa. Nada de lo humano debe quedar fuera de nuestra obra. En el poema debe haber barro, con perdón de los poetas “poetísimos”. La poesía no es un fin en sí. La poesía es uninstrumento, entre otros, para transformar el mundo”





Enlaces consultados:















 
JOSÉ HIERRO

Biografía:
  • Madrid. 1922 --> Cantabria 
  • Fue detenido y encarcelado --> cinco años en prisión
  • 1948: crítica pictórica (la primera de muchas)
  • Colaboró en otras revistas poéticas (Espadaña)
  • Premio Cervantes y miembro de la RAE en 1999
  • Falleció en 2002 a los 80 años de edad en Madrid
Características:
  • Obra poética muy personal
  • Palabra densa y cuidada
  • Tema relacionado con la vidaser humano – la temporalidad – palabra socialamor y otros sentimientos – cultura – propia poesía
  • Dos caminos:  
               reportajes → "de manera directa y narrativa un tema"
               alucinaciones → elementos imaginativos: "todo está envuelto en niebla"

  • Curiosa superstición: no poder escribir en su propia casa

Obras: 

Libro de las alucinaciones, Agenda, Cuaderno de Nueva York, y las más relevantes Quinta del 42 y Cuanto sé de mí:

  • Quinta del 42 (1952) es un libro de perfil intimista. Incluye los poemas “Aparición”, donde reflexiona sobre la Belleza, y “Para un esteta”.
  • Cuanto sé de mí es antirrealista: acentúa la preocupación verbal, reivindica ámbitos imaginativos y se aleja de la historia y del tiempo.




Victoriano Crémer

Biografía:
  • Burgos, Bilbao y León 
  • Encarcelado
  • Fundador de la revista Espadaña   
  • Fuerte actividad en medios de comunicación
  • Medalla de Oro al mérito de las Bellas Artes
  • Falleció habiendo cumplido 102 años: poeta más longevo de España.


Obras:
  • Tendiendo el vuelo (1928)
  • Tacto sonoro (1944)
  • Caminos de mi sangre (1947)
  • Las horas perdidas (1949)
  • Furia y paloma (1956)
  • El amor y la sangre 
  • Los cercos (1976) 

También cultivó la narrativa, en obras como Libro de Caín e Historias de Chu-Ma-Chuco




Eugenio de Nora


Biografía:
  • Doctor en Filología románica
  • Fundó Espadaña
  • Premio Juan Boscán de poesía

Características:
  • Poesía comprometida (poesía desarraigada)
  • Máximo exponente: España, pasión de vida, de 1953
  • Otros temas: el amor y la muerte, la preocupación por el paso del tiempo y el afán de trascendencia del ser humano
  • Doble vertiente
Por un lado: momento histórico, la poesía de compromiso social
Por otro: poesía preocupada por el destino individual del hombre


¡España, España!

¡Pasión de sangre!

Amor de vida,

amor de libertad te canta

en una aurora de destino.

Amor amargo de la patria



La palabra España aparece con frecuencia obsesiva, y domina la exclamación y la interrogación retórica. Sus poemas constituyen una amarga denuncia del pasado, pero también alberga esperanza en el futuro.


Obras:

  • Cantos al destino
  • Contemplación del tiempo
  • España, pasión de vida
  • Pueblo cautivo (incisiva crítica del régimen)
  • Poesía


Otros autores destacados son León Felipe y Juan Gil-Albert



CONCLUSIÓN

CONTEXTO
  • Régimen franquista (1939-1975)
  • Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
  • Guerra Fría
  • Auge de las corrientes existenciales
  • Avances científicos

CARACTERÍSTICAS
AUTORES
POESÍA ARRAIGADA
- Poesía más preocupada por la perfección del verso y la expresión de belleza
- Métrica regular
- Soneto
- Luis Rosales: La casa encendida, Abril (Influencia del surrealismo)

- Leopoldo Panero


POESÍA DESARRAIGADA
- Poesía que refleja la España del momento y trata temas como la preocupación humana
- Dámaso Alonso: Hijos de la ira
- Vicente Aleixandre: Sombra del paraíso
- José Hierro
- Victoriano Crémer
- Eugenio de Nora
POESÍA SOCIAL
- Refleja el sufrimiento humano y denuncia las injusticias sociales
- Blas de Otero: Pido la paz y la palabra
- Gabriel Celaya: Cantos iberos


https://www.youtube.com/watch?v=xkLK9gx-dZU



COMENTARIO DE TEXTO:

Noticias de todo el mundo
A los cuarenta y siete años de mi edad,
da miedo decirlo, solo soy un poeta español
(dan miedo los años, lo de poeta, y España)
de mediados del siglo XX. Esto es todo.
¿Dinero? Cariño es lo que yo quiero,
dice la copla. ¿Aplausos? Sí, pero no me entero.
¿Salud? Lo suficiente. ¿Fama?
Mala. Pero mucha lana.
Da miedo pensarlo, pero apenas me leen
los analfabetos, ni los obreros, ni
los niños.
Pero ya me leerán. Ahora estoy aprendiendo
a escribir, cambié de clase,
necesitaría una máquina de hacer versos,
perdón, unos versos para la máquina
y un buen jornal para el maquinista,
y, sobre todo, paz,
necesito paz para seguir luchando
contra el miedo,
para brindar en medio de la plaza
y abrir el porvenir de par en par,
para plantar un árbol
en medio del miedo,
para decir “buenos días” sin engañar a nadie,
“buenos días, cartero” y que me entregue una carta
en blanco, de la que vuele una paloma.
Blas de Otero: Que trata de España (1964)


Tema: Crítica social y esperanza de un futuro mejor
Resumen: El poeta hace una crítica social, denunciando las desigualdades e injusticias sociales y se ve el paso del poeta a una poesia social. Sin embargo, tiene confianza en el porvenir que supone un nuevo comienzo. La paz es necesaria para seguir luchando.

Estructura:


  1. Crítica del momento y sentimientos del autor
1.1 El cariño es más importante que el dinero
1.2 La fama no es lo más importante
1.3 Crítica social (poca gente lee sus obras)
  1. Esperanza de un mundo mejor y reivindicación de la paz

2.1 Tiene esperanza
2.2 La paz es necesaria para luchar contra el miedo
2.3 Confía en que el porvenir será mejor
2.4 La carta en blanco (un nuevo comienzo)

Caracterización:


1. Tipología textual:
  • Literaria. Intención:
- Crear arte.
- Que el lector (receptor) disfrute.
- Fuente:Que trata de España, Blas de Otero (etapa social).
- Embellecer el mensaje mediante un lenguaje cuidado y elaborado
(función poética).
- Anáfora
- Encabalgamientos
- Aliteración
- Símbolo

Alusión a la realidad: función referencial

  • Género literario: lírico
1. Verso ---> 26 versos
2. El emisor expresa sus sentimientos de deseo de cambiar la sociedad (función emotiva) ---> subjetividad:
Primera persona del singular:
- Verbos en presente de indicativo: (soy, estoy)
- Pronombres personales: (me)
  • Destinatario ---> A la “inmensa mayoría” (Ya me leerán)

2. Modalidad textual:

  • Descripción subjetiva (el autor describe como se siente).
- Abundantes sustantivos (obreros, lana, máquina) que se complementan
con adjetivos calificativos (mala).
- Subjetividad
- Verbos en presente (necesito, leen)
- Recursos literarios.



LENGUA

1- El siguiente fragmento: Da miedo pensarlo, pero apenas me leen / los analfabetos, ni los obreros, ni / los niños.
  •    ¿Se trata de una oración compuesta? En caso afirmativo, ¿de qué tipo es?
Sí. Es una oración coordinada adversativa restrictiva (nos lo indica el nexo pero)
  •  ¿Qué es, morfológicamente, la palabra apenas? Y la palabra ni?
Apenas es un adverbio de cantidad. Ni es una conjunción
  •  Analize sintácticamente la construcción "me leen", indicando persona, número, tiempo y modo del verbo
Me --> Pronombre personal - Complemento directo
Leen --> Verbo en 3a persona del plural del presente de indicativo
  •  Distinga el lexema y el morfema de analfabetos, pensar y obreros.
Analfabetos: an-alfabet-o-s
Pensar: pens-ar
Obreros: obr-ero-s


2- Defina el significado de las palabras copla, analfabeto, fama, jornal y brindar

Copla --> Combinación métrica a modo de estrofa o conjunto de estrofas

Analfabeto --> Persona que no sabe leer ni escribir. También se entiende como alguien sin
cultura

Fama --> Condición de famoso, de ser conocido (popularidad)

Jornal --> Recompensa, generalmente en forma de dinero, que gana un trabajador por cada día de trabajo

Brindar --> Manifestar, por medio del consumo de alguna bebida alcohólica, la satisfacción por algo




3- Identifique en el texto una perífrasis verbal e indique de que tipo es

verso 18: "seguir luchando". Se trata de una perífrasis verbal durativa, ya que indica una acción en desarrollo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario