lunes, 12 de octubre de 2015

El grupo poético del 27

 

LA GENERACIÓN DEL 27

CONTEXTO

POLÍTICA
 -Nivel nacional:
  • Pérdida de las últimas colonias (Cuba y Filipinas) en 1898.
  • Políticos e intelectuales españoles tomaron consciencia de los graves problemas del país.
  • Diversos regímenes políticos ( Alfonso XIII- Primo de Rivera- Segunda República)
  • 1936-1939 Guerra Civil
-Nivel internacional:
  • Primera Guerra Mundial (1914-1917)
  • Revolución Rusa (1917)
  • Desplome de la Bolsa de Nueva York (1929)
  • Dictadura Nazi en Alemania
SOCIEDAD, CULTURA Y CIENCIA
  • Conflictos entre el mundo obrero y la patronal


  • Analfabetismo-- Preocupación por la educación

  • Creación del Ministerio de Instrucción Pública y de la Residencia de Estudiantes

  • Avances científicos:
                             - La teoría de la relatividad de Einstein
                             - El descubrimiento de la penicilina de Fleming
                             - El psicoanálisis de Freud

  • Cambio de mentalidad de la sociedad- nuevos pensamientos: Nietzsche, Schopenhauer...

*Reunión en Sevilla de poetas que formaron el grupo del 27. Tricentenario de la muerte de Góngora

    CARACTERÍSTICAS

Autores de la Generación del 27: autores que asistieron a una reunión para conmemorar el tricentenario de la muerte de Góngora.

Autores
  • Federico García Lorca
  • Rafael Alberti
  • Pedro Slinas
  • Jorge Guillén
  • Luis Cernuda
  • Vicente Aleixandre
  • Dámaso Alonso
  • Gerardo Diego
  • Otros autores: Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, Miguel Hernández.

Relaciones de los autores
  • Profesores universitarios
  • Colaboraban en las mismas revistas: La Gaceta Literaria, Litoral o la Revista de Occidente
  • Fechas cercanas
  • Esctudian en la REM (Residencia de Estudiantes de Madrid)


Inlfuencias Vanguardistas


Influencias
del
Vanguardismo
Lírica española (popular o culta)
Métrica: décima, romance y soneto
Influencias de poetas como Bécquer o J.R Jiménez
Surrealismo, pretenden alcanzar la belleza absoluta



Características de la Generación del 27


Características
Generación del 27
Lenguaje muy elaborado
Eliminar lo que no es belleza
Alcanzar la poesía pura alejada de los sentimientos
Buscan la belleza, el juego poético y cultivan la metáfora
Belleza a través de la imagen
Interés por el amor, la muerte, el destino...
Imágenes irracionales


Estilo
 Se preocupan fundamentalmente de la expresión lingüística y buscan un lenguaje cargado.


Obras
Utilizan estrofas tradicionales y clásicas. También utilizan el verso libre y buscan el ritmo en la repetición de palabras, esquemas sintácticos o paralelismo de ideas.


Actividades
FEDERICO GARCÍA LORCA

  BIOGRAFÍA:

   -1898, Fuente Vaqueros, Granada.

   -Familia acomodada.

   -Licenciado en Derecho en la Universidad de Granada.

   -Estudió piano y pintura.

   -Funda el grupo de teatro universitario: "La Barraca".

   -Viajes a: Argentina, Cuba, Canadá y Nueva York.





ESTILO:

Utiliza:
  • Símbolos: frecuentemente refiriéndose a la muerte. 
    • Principales: la luna, el agua,...
  • Metáforas (muy arriesgadas): procedimiento retórico central. 
  • Neopopularismo: elementos tradicionales.
OBRAS:

Refleja sentimiento trágico de la vida y en su poesía conviven la tradición popular y la culta. Sus principales obras son:

-Libro de poemas:
  • Influencias vanguardistas: arte deshumanizado, cubismo,...
  • Tema: muerte (usa símbolos: muerte).
-Canciones:
  • Temas: infantiles y muerte.
-Poema del cante jondo:
  • Escrita en 1921 y publicada en 1931.
  • Muestra la raíz, el desgarro y el llanto de la tierra andaluza.
  • Uso abundante de símbolos, estructura bien trabajada y una unidad de tono.
-Romancero gitano:
  • Escrita en 1928.
  • Temas: la muerte y el amor.
  • Ofrece Andalucía de carácter mítico.
  • Usa metáforas originales y unos símbolos (luna, colores, caballos,...).
-Poeta en Nueva York:
  • Escrita entre 1929 y 1930 y publicada en 1940.
  • Escritos durante su viaje a Nueva York.
  • Condena total de diversos aspectos de la sociedad norteamericana (desmesurada importancia del dinero, esclavitud económica y social de la raza negra,...) a causa de su homosexualidad.
  • Forma surrealista.
  • Verso libre, imagen visionaria, rica expresividad del lenguage.



    RAFAEL ALBERTI

       -Nació en 1902 en Cádiz.

      -Abandonó su estudios y empezó sus actividades artísticas.

     -Entró en contacto con Federico García Lorca y Dámaso Alonso y empieza a escribir poesía.

       -1925: Premio Nacional de Literatura con Marinero en Tierra.

       -Escribió teatro.

       -Se exilio en París, Argentina y Roma tras la Guerra Civil.

       -1989 miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
       -Falleció en 1999.


    ESTILO:

    -Tiene un estilo cambiante, se adapta a los diferentes contenidos.
    -Empieza con la sencillez y la musicalidad de la poesía popular y se pasa a la complejidad de los poemas de inspiración gongorina o a las metáforas y símbolos de la etapa surrealista.
    -Predomina:
    • Empleo frecuente de recursos de la poesía popular y del folclore.
    • El humorismo.
    • El empleo de los colores y de las imágenes de carácter visual. 
    -Tema principal: nostalgia.

    OBRAS:

    -Marinero en tierra (1924):
    • Equilibra lo popular con una lírica refinada.
    • Consiguió el Premio Nacional de Poesía en 1925.
    • Tema: el mar.
    • Aparecen formas populares tomadas de la tradición literaria culta (diferencia respecto Lorca).

    -Cal y canto (1929):
    • Da un cambio importante en su poesía.
    • En Soledad tercera utiliza un estilo gongorino.
    • Incluye poemas lúdicos y vanguardistas.
    -Sobre los ángeles (1929):
    • Considerada su obra maestra, una alegoría surrealista. 
    • Producto de una crisis personal.
    • Forma parte de una etapa surrealista de Alberti.
    • Tema: entre el cielo y el subsuelo, busca un orden suprapersonal.
    • El surrealismo abre la compuerta del abismo de lo feo, lo deshabitado,...
    PEDRO SALINAS




    BIOGRAFÍA:
    • Madrid, 1891 - Boston, 1951
    • Poeta, narrador, dramaturgo, ensayista y crítico literario
    • Doctorado en Filosofía y Letras
    • Catedrático de Literatura en Sevilla y Murcia
    • Exilio a Estados Unidos 






    CARACTERÍSTICAS:


    * Tema amoroso y perfección
    * Expresa sus sentimientos
    * 3 elementos de creación:
    “Estimo en la poesía, sobre todo, la autenticidad. Luego, la belleza. Después, el ingenio.”
    * sencillez de sus versos
    * versos octosílabos



    ETAPAS:


    La etapa inicial(1923-1932) está marcada por la influencia de la poesía pura de Juan Ramón Jiménez y los ecos vanguardistas futurista y ultraísta.
    Presagios (1923), Seguro azar (1929) y Fábula y signo (1931).

    Cuánto rato te he mirado
    sin mirarte a ti, en la imagen
    exacta e inaccesible
    que te traiciona el espejo!
    «Bésame», dices. Te beso,
    y mientras te beso pienso
    en lo fríos que serán
    tus labios en el espejo.
    «Toda el alma para ti»,
    murmuras, pero en el pecho
    siento un vacío que sólo
    me lo llenará ese alma
    que no me das.
    El alma que se recata
    con disfraz de claridades
    en tu forma del espejo. 

                                                                                            Pedro Salinas, Presagios.


    Etapa de plenitud: (1933- 1939), formada por la trilogía amorosa. Todos estos versos están escritos en heptasílabos y octosílabos sin rima.
    * La voz a ti debida, presenta la historia de una pasión amorosa
    * Razón de amor examina lo que queda del amor cuando este se acaba. La pasión y el dolor de la separación son los temas centrales del libro.
    * Largo lamento, continúa la línea marcada en las obras anterio.


    La etapa del exilio, formada por El contemplado, es un extenso poema en el que dialoga con el mar de San Juan de Puerto Rico. De esta época se suele destacar el poema “Cero”, inspirado en la destrucción que provocan las armas atómicas.



    Es conocido como el gran poeta del amor del 27. Pocos igualaron la sutileza con la que supo expresar el sentimiento amoroso.




    JORGE GUILLÉN


    BIOGRAFÍA:

    •  Valladolid enero de 1893 – Málaga, febrero de 1984
    •  Filosofía y Letras
    •  Exilio a Estados Unidos
    •  Colaboraciones en las revistas intelectuales españolas (España, Revista de Occidente…)
    •  1976 Premio Miguel de Cervantes






    CARACTERÍSTICAS:

    * Su poesía se corresponde a la del poeta simbolista francés Paul Válery 
    * fe en la poesía pura
    * perfección es símbolo de existencia
    * presente (aquí y ahora)
    * estructura clásica, con elementos estróficos, rítmicos y musicales.
    * Rimas sencillas
    * Uso escaso de la metáfora
    * Preferencia por el sustantivo y el adjetivo


    OBRAS:

    Cántico - poemario gozoso en el que el autor expresa su entusiasmo por la vida y por la armonía de un mundo perfecto.
    Clamor - nostalgia del pasado, el paso del tiempo y reflexión sobre la vejez.
    * Maremagnum (1957)
    * Que van a dar en la mar (1960)
    * A la altura de las circunstancias (1963)
    Más adelante, Homenaje (1967) retorna al enfoque de su primera etapa.

    Con qué nobleza se revuelven
    Todos juntos esos muchachos
    Y claman por una justicia
    Perturbando, vociferando,
    Tan inocentes los carrillos,
    Tan fieros el porte y los pasos,
    Con la mirada en dirección
    De un porvenir extraordinario,
    Pero a la vista ahora, ahora,
    Presente ya sobre el asfalto
    De las calles estimuladas
    Por los rumores calculados
    De esa tan filial muchedumbre,
    Coro de gargantas y brazos,
    Crédulamente fiel y dócil
    -Candor por alud- al dictado
    De los mayores en edad,
    En crueldad y en aparato,
    Aun carceleros de una cárcel
    Donde todo queda murado,
    Sin salida a ningún futuro:
    Ni a ese que van anhelando
    Los que, por fin, desfilan jóvenes,
    Magníficos frente al tirano.
                                                                                                        Jorge Guillén. Clamor. Maremágnum



    LUIS CERNUDA


    BIOGRAFÍA

    - Nació en Sevilla en 1902

    - Se licenció en Derecho

    - Se dedicó a la poesía

    - Fue profesor universitario durante su exilio

    - Fue discípulo de Pedro Salinas

    - Falleció en México en 1963


    ESTILO

    - Sentimiento amoroso de tristeza

    - Inconformismo ante la justicia y los prejuicios sociales

    - Lenguaje sencillo y coloquial


    OBRASLa realidad y el deseo
    Égloga, elegía y oda

    Los placeres prohibidos
    • Poemas en verso libre y en prosa
    • Influencia del surrealismo
    • Temática amorosa y erótica
    • Reivindicación de la homosexualidad
    Donde habite el olvido
    • Libro más dolorido 
    • Tema: fracaso amoroso, soledad 
    • De carácter neorromántico (Influencia de Gustavo Adolfo Bécquer)
    Desolación de la quimera
    • Publicada en el exilio
    • Tema: recuerdos de su tierra natal
    • Tono amargo
    - Obra en prosa poética: Ocnos (Influencia de Platero y yo de Juan Ramón Jímenez)

    VICENTE ALEIXANDRE 

    BIOGRAFÍA

    - Nació en Sevilla en 1898

    - Estudió Derecho y Comercio

    - Se dedicó a la poesía

    - Fue miembro de la RAE

    - Recibió el premio Nobel de Literatura en 1977

    - Falleció en Madrid en 1984



    ESTILO

    - Temas: naturaleza, amor y muerte

    - Poesía muy profunda y de versos muy amplios


    OBRAS:

    - Etapa surrealista:

    • La destrucción o el amor
    - Premio Nobel de Poesía

    - Tema amoroso que se opone a la muerte

    - Verso libre

    - Gran fuerza expresiva


    • Sombra del paraíso
    - Obra cumbre 
    - Da inicio a la literatura de posguerra (poesía desgarrada)
    - Imaginación de un paraíso perdido (infancia) 
    - Tono pesimista 
    Ciudad del paraíso”

    A mi ciudad de Málaga

    Siempre te ven mis ojos, ciudad de mis días marinos.

    Colgada del imponente monte, apenas detenida
    en tu vertical caída a las ondas azules,
    pareces reinar bajo el cielo, sobre las aguas,
    intermedia en los aires, como si una mano dichosa
    te hubiera retenido, un momento de gloria, 
    antes de hundirte para siempre en las olas amantes.

    Pero tú duras, nunca desciendes, y el mar suspira
    o brama, por ti, ciudad de mis días alegres,
    ciudad madre y blanquísima donde viví, y recuerdo,
    angélica ciudad que, más alta que el mar, presides sus espumas.

    [...]Allí fui conducido por una mano materna.
    Acaso de una reja florida una guitarra triste
    cantaba la súbita canción suspendida del tiempo;
    quieta la noche, más quieto el amante,
    bajo la lucha eterna que instantánea transcurre. [...]

    - Segunda etapa:

    • Historia del corazón
      - Se acerca a una poesía social → Preocupaciones humanas
    - Lenguaje sencillo

    - Últimas obras

    • Poemas de la consumación
    • Diálogos del conocimiento
    - Poesía más reflexiva → Regreso del surrealismo

    - Tema de la muerte


    - Monólogos de gran densidad conceptual



    DÁMASO ALONSO

    BIOGRAFÍA

    -Nació en Madrid en 1898.

    -Fue un literato y filólogo español.

    -Mientras estudiaba entró en contacto con F.G Lorca y Rafael Alberti.

    -Gran amigo de Vicente Aleixandre.

    -Fue profesor durante dos años en el extranjero. 

    -Director de la Real Academia Española.

    -Premio Cervantes (1978).

    -Falleció en 1990.


    ESTILO


    -Pretende superar la fórmulas del Modernismo.
    -Ruptura con lo establecido.
    -Ecos juanramonianos.


    OBRAS

    -Poemas puros, poemillas de la ciudad  (1921).


    • Gran sencillez expresiva.
    • Realismo léxico.
    • Influencia de la poesía tradicional española.
    • Delicados poemas de juventud. Estilo de Juan Ramón Jiménez.









    -Hijos de la ira (1944).


    • Ruptura con todo lo anterior.
    • Poesía existencial.
    • Llegar al fondo de la persona.
    • Tono dramático


    GERARDO DIEGO

    BIOGRAFÍA

    -Nació en Santander en 1896.

    -Estudió Filosofia y Letras.

    -Fue catedrático.

    -Dirigió dos importantes revistas, Lola y Carmen.

    -Premio Nacional de Literatura (1925).

    -Miembro de la Real Academia Española.

    -Premio Miguel de Cervantes (1979).

    -Falleció en 1987.



    OBRA

    CARACTERÍSTICAS: 
    -Poemas de corte tradicional y clasicista.

    • Romance, Décima y Soneto.
    • Temática variada.
    • Estrofas variadas.
    • Elaboración formal del lenguaje.

    -Poesía vanguardista.



    DESTACAMOS:
    - El romancero de la novia (1920).


    • Metro tradicional.
    • Rima asonante.
    • Octosílabos que ocasionalmente se alternan con heptasílabos y endecasílabos.
    • Modernismo depurado.
    • Influencias de A. Machado y J.R Jiménez.

    -Manual de espumas (1924).


    • Belleza verbal que busca la sorpresa del lector.
    • Ultraísmo.
    • Imágenes que encierran una "alegría juvenil".
     -Versos humanos(1925).


    ·                     Tono del estilo cambiado.
    ·                     Intimidad sentimental y respeto por las formas clásicas.
    ·                     Deja ultraísmo y vuelve a la estrofa tradicional. 





    El ciprés de Silos

    ENHIESTO surtidor de sombra y sueño,
    que acongojas el cielo con tu lanza.
    Chorro que a las estrellas casi alcanza,
    devanado a sí mismo en loco empeño.
    Mástil de soledad, prodigio isleño,                                 5
    flecha de fe, saeta de esperanza.
    Hoy llegó a ti, riberas del Arlanza,
    peregrina al azar mi alma sin dueño.
    Cuando te vi, señero, dulce, firme,
    qué ansiedades sentí de diluirme                                  10
    y ascender como tú, vuelto en cristales,
    como tú, negra torre de arduos filos,
    ejemplo de delirios verticales,

    mudo ciprés en el fervor de Silos.
                 
    EMILIO PRADOS

    Biografía
    - Málaga 1899

    - Fundó y dirigió la revista Litoral

    - Coincidencia de biografias entre otros autores

    - Residenvia de Estudiantes de Madrid

    - Viajes al extranjero(Suiza, Francia y Alemania)

    - Contactos vanguardistas

    - Exilio en México

    - Muere en el año 1962

    
    Temática
    • Se quiere integrar en lo que le rodea
    • Ambientes nocturnos o cercanos al mar
    • Otros temas: llanto, suseño y muerte
    • Sentimientos y sensaciones que le provoca la naturaleza
    • Imágenes surrealistas
    • Recursos rítmicos
    • Matáforas del Vanguardismo
    • Lenguaje formal

    MANUEL ALTOLAGUIRRE


    Biografía
    - Málaga 1905

    - Revista Litoral

    - Exilio en Cuba y México

    - Impresor, editor y cine

    - Murió en 1959 cuando regresaba a España


    Temática
    • Temas romànticos, soledad, paso del tiempo, relacion entre el hombre y el mundo,...
    • Sentimiento más íntimo en sus poemas
    • Poemas cortos y de verso sencillo
    • Lenguaje coloquial


    MIGUEL HERNÁNDEZ

    BIOGRAFÍA
    -Nació en Orihuela en 1910
    -Formación autodidacta mediante la lectura de los clásicos
    -Viajó a Madrid
    -Afiliado al Partido Comunista
    -Guerra Civil - republicano
    -Murió en la cárcel en 1942

    * Generación del 36- Mayor proximidad con la del 27
    ·Dámaso Alonso-- "genial epígono" del 27
    ·Admirado por grandes poetas 
    ESTILO
    -Vivencias y emociones en poemas con formas tradicionales
    -Lenguaje sobrio pero cargado de gran fuerza, sentimiento, expresividad y belleza


    OBRAS
    • El rayo que no cesa. Deseo amoroso con un lenguaje lleno de imágenes
    • Viento del pueblo. Compromiso social e ideológico
    • El hombre acecha. Eco trágico de la guerra española
    • Cancionero y romancero de ausencias. Durante su estancia en la cárcel

     CONCLUSIÓN

     
    CONTEXTO
    • Decadencia española
    • Inestabilidad política, económica y social
    • Avances científicos
    • Nuevas corrientes estéticas


    CARACTERÍSTICAS
    • Influencia de las vanguardias- lenguaje elaborado
    • Influencia de la poesía pura
    • Deseo de la belleza y juego poético
    • Uso de la metáfora y imágenes irracionales



    AUTORES







      



    García Lorca
    • Conjuga lo popular y lo culto
    • Obras: Romancero gitano; Poeta en Nueva York
    Rafael Alberti
    • Producción muy abundante y variada en temas y tonos
    • Obras: Marinero en tierra; Cal y canto; Sobre los ángeles
    Pedro Salinas
    • Habla sobre la experiencia amorosa.
    • Obras: La voz a ti debida; Razón de amor
    Jorge Guillén
    • Representante de la poesía pura, intelectual y muy elaborada
    • Obras: Aire nuestro
    Luis Cernuda
    • Sentimiento amoroso de tristeza. Lenguaje sencillo y coloquial
    • Obras: Égloga, elegía y oda; Los placeres prohibidos
    Vicente Aleixandre
    • Verso muy amplio, intenso y profundo
    • Obras: La destrucción o el amor; Sombra del paraíso
    Dámaso Alonso
    • Producción escasa pero de mucha significación
    • Obras: Poemas puros, poemillas de la ciudad
    Gerardo Diego
    • Poesía muy variada (vanguardia/más tradicional)
    • Obras: Imagen; Romancero de la novia

    BIBLIOGRAFÍA


    COMENTARIO DE TEXTO


    Romance de la luna, luna




    La luna vino a la fragua
    con su polisón de nardos.
    El niño la mira, mira.
    El niño la está mirando.
    En el aire conmovido
    mueve la luna sus brazos
    y enseña, lúbrica y pura,
    sus senos de duro estaño.
    Huye luna, luna, luna.
    Si vinieran los gitanos,
    harían con tu corazón
    collares y anillos blancos.
    Niño, déjame que baile.
    Cuando vengan los gitanos,
    te encontrarán sobre el yunque
    con los ojillos cerrados.
    Huye luna, luna, luna,
    que ya siento sus caballos.
    Niño, déjame, no pises,
    mi blancor almidonado.

    El jinete se acercaba
    tocando el tambor del llano.
    Dentro de la fragua el niño,
    tiene los ojos cerrados.
    Por el olivar venían,
    bronce y sueño, los gitanos.
    Las cabezas levantadas
    y los ojos entornados.

    ¡Cómo canta la zumaya,
    ay, cómo canta en el árbol!
    Por el cielo va la luna
    con el niño de la mano.

    Dentro de la fragua lloran,
    dando gritos, los gitanos.
    El aire la vela, vela.
    el aire la está velando.

    Federico García Lorca                                                                                   
    Romancero gitano                                                                                          
           
    TEMA

    La muerte de un niño gitano


    RESUMEN

    Un niño gitano a punto de morir suplica a la muerte (representada por la luna) que no se lo lleve con ella, aunque ésta lo ignora. Cuando los gitanos llegan donde el niño yace, lloran, desconsolados, su muerte.


    ESTRUCTURA


    1. (Versos 1-8) Presentación de la luna como símbolo de la muerte

    1.1 Aparece la luna a la fragua
    1.2 El niño la observa
    1.3 Representación de la luna con dotes femeninos
       1.3.1 “Y enseña lúbrica y pura,/sus senos de duro estaño”

    2. (Versos 9-20) Diálogo entre la luna y el niño
    2.1 El niño suplica la huida de la luna
    2.2 La luna rechaza su ruego 

    3. (Versos 21-36) La luna ha cumplido su propósito
    3.1 Los jinetes se acercan con sus caballos
    3.2 El niño ya tiene los ojos cerrados
    3.3 El canto de una zumaya confirma la muerte del niño
    3.4 Los gitanos lloran su muerte 


    CARACTERIZACIÓN

    1. Tipología textual:

    • Literaria. Intención del emisor:

    • Artística (crear arte)
    • Disfrute del lector o receptor-- función apelativa; pretende provocar reacción del receptor.
    • Fuente: Romancero gitano. Emisor: Federico García Lorca (Generación del 27)-- función emotiva: expresar sentimientos
    • Embellecer el mensaje mediante un lenguaje elaborado y cuidado-- función poética; abundan los recursos literarios:
      • Reduplicaciones: (''El niño la mira, mira''),(''Huye luna, luna, luna''),( ''El aire la vela, vela)
      • Repeticiones. A lo largo del poema se repite el sustantivo ''los gitanos''.
      • Epíteto. (''duro estaño'')
      • Hipérbole. (''Por el cielo va la luna'')
      • Personificación. (“En el aire conmovido/mueve la luna sus brazos”)
      • Metáforas.
          -''La luna vino a la fragua'/con su polisón de nardos'': la luna (mujer-muerte personificada) vino a la fragua (pueblo de los gitanos). Los gitanos están aquí representador por el metal, que en la simbología de Lorca simboliza la muerte. El polisón de nardos nos indica una vez más el género femenino ya que polisón es una prenda de mujer y los nardos usados nos dan sensación de dureza.


    • Género literario: Lírica
      • Métrica y rima
      • Subjetividad (“déjame”, “¡ay, cómo canta el árbol”)

    • Subgénero literario: Lírica culta
      • Romance. Versos octosílabos en que riman los pares en asonante y los impares quedan libres.


    2. Modalidad textual

    • Narración (predomina). Cuenta la historia de un niño gitano.
      • Predominan verbos de acción y de tiempos pretéritos(”acercaba”,”venían”...)
      • Complementos circustanciales: (“sobre el yunque”, “ a la fragua”...)

    • También aparecen:
      • Descripción: Sustantivos + adjetivos calificativos (“el aire conmovido”), verbos en presente y verbos copulativos (“canta”, “está”...)
                                                                                     


    LENGUA

    Vocabulario:

    • Fragua: fogón en que se caldean los metales para forjarlos
    • Yunque: prisma de hierro acerado
    • Almidonado: planchado con almidón.
    • Zumaya: ave rapaz nocturna


    1. En el siguiente fragmento: -Huye luna, luna, luna./Si vinieran los gitanos,/harían con tu corazón/collares y anillos blancos./-Niño, déjame que baile./Cuando vengan los gitanos,/te encontrarán sobre el yunque/con los ojillos cerrados./-Huye luna, luna, luna,/que ya siento sus caballos./-Niño déjame, no pises/mi blancor almidonado.

    a) Identifique la categoría gramatical y función sintáctica de: te.
    Pronombre personal de la segunda persona del singular, función sintáctica complemento indirecto.

    b) Identifique el tipo de sintagma y la función sintáctica de sobre el yunque.
    Sintagma preposicional con función de complemento circunstancial de lugar.

    2. Busque una oración en el fragmento que contenga un complemento directo.
    Niño, déjame, no pises/mi blancor almidonado.



    No hay comentarios:

    Publicar un comentario