martes, 6 de octubre de 2015

El Renacimiento: cambios ideológicos y estéticos. Nuevas formas y géneros literarios. Humanismo. Rabelais

Contexto

  • Movimiento cultural

  •  Italia ➤ Dante (La Divina Comedia), Petrarca (Canzoniere) y Bocaccio (El Decamerón)

  •  XIV ➤ XVI esplendor en Europa ➤ Italia 





1:30 - 3:30

Rasgos Renacimiento

  • Antropocentrismo:
  • Auge Burguesía ➝ comercio, ejercicio de una profesión..
  • Conocimiento científico ➝ Copérnico, Galileo Galilei
  • Descubrimiento de América➝ 1492
El antropocentrismo defiende la capacidad del ser humano para forjarse a si mismo libremente, y para conocer y dominar el mundo

Características:

-Exaltación de la vida terrenal y el goce de la existencia
  • Narrativa de Bocaccio y Rabelais
  • Carpe Diem ➤ Bernardo Tasso, Garcilaso de la Vega... 
-Despertar de la conciencia intelectual
  • Ensayo ➤ Montaigne 
  • Lírica petrarquista
                        ↓
  • Descubrimiento del yo 

-Defensa de la dignidad de la persona

  • Giovanni Pico della Mirandola: La dignidad del hombre 


                                       


  • El humanismo
El humanismo se conoce como el movimiento de recuperación de los autores griegos y latinos que tiene en el aprovechamiento de la mitología una de sus facetas características.


-Imprenta (1450) ➤ Johannes Gutenberg



                                                                                            


-Valoración de las artes y letras con el mecenazgo: Leonardo Da Vinci, Rafael, Miguel Ángel o Tiziano.




















La Gioconda de Leonardo Da Vinci
















La creación de Adán de Miguel Ángel
















Venus de Urbino de Tiziano



  • El neoplatonismo

Filosofia dominante en el Renacimiento
De amore (1474) de Marsilio Ficino
El cortesano (1528) de Baltasar Castiglione
Los diálogos de amor ( 1535) de León Hebreo


            
-Platón:
  • Mundo sensible ⇢ Tendencia a la idealización ⇢ Tópicos: Locus Amoenus
  • Mundo material ⇢ Copia imperfecta del mundo sensible


-La belleza de la mujer  ⇢ Belleza divina ⇢ Donna  angelicata   Dante 



  • Nuevas formas de espiritualidad:
  • Antropocentrismo  Teocentrismo
  • Corrupción eclesiástica 
  • Reforma protestante (Lutero y Calvino) 
  • Contrarreforma 
  • Eramismo
  • Poesía mística 

Rabelais


  • Escritor y humanista francés
  • Fraile franciscano. 
  • Traducción de la Historia de Heródoto.
  • Orden benedictina ⇢ Secretario del obispo Geoffroy d'Estissac
  • Estudió medicina 
  • Se interesó entonces por la botánica y la topografía

Obras:

-Pantagruel ⇢ La Sorbona lo condenó por obsceno y herético.







-La vida inestimable de Gargantúa (padre de Pantagruel )
-Tercer libro
-Cuarto libro 
-Quinto libro: Se publicó nueve años después de su muerto   
Gargantúa y Pantagruel



Satírica, entretenida y extravagante 

➝Gran crudeza y mucho humor además de una buena dosis de violencia.
➝Rabelais escribió esta obra para consolar a los enfermos en sus días de aflicción y que estimaba el humor como algo curativo en sí mismo: hacer reír

 Clásico dentro de la literatura de humor


➝Pantagruel y Gargantúa no son ogros crueles, sino gigantes bondadosos y glotones. Por ejemplo, el primer grito de Gargantúa al nacer es: "¡A beber, a beber!". 

➝Estilo grotesco, que pertenece a la cultura popular y carnavalesca.

➝Intención: dejar perplejo al lector y busca la ambigüedad para perturbarlo.

Parodia la mitología, la épica y la literatura caballeresca. Por ejemplo, la amistad entre Pantagruel y Panurgo remite a la amistad, tópica, entre Aquiles y Patroclo de La Iliada.

➝Se burla del lenguaje jurídico y los pedantes que emplean un francés oscuro, lleno de latinismos.

 


Ilustraciones: Gustave Doré


Montaigne 

  • Escritor y ensayista francés
  • Fue educado ➝ padre
  • Estudió poesía latina y griega
  • Más tarde ➝ Derecho en la Universidad de Tolosa
  • Parlamento de Burdeos
  • Se retiró para dedicarse al estudio y la meditación
  • Ensayos (dedicado básicamente a cuestiones militares y políticas) ➝ diez volúmenes, apareció en 1580.
  • Alcalde de Burdeos ➝ La segunda edición de los Ensayos (1582) ➝ 1588 Tercera edición
  • París Prisión  ➝ estudio de los clásicos latinos y griegos




Obra

Ensayos   confesiones en que el autor ➝ se revela a sí mismo y muestra su curiosidad por todos los aspectos del alma humana

-Prosa ➝ Su punto de vista sobre asuntos diversos

-heterogeneidad ➝ Miedo, amistad, educación...

Rasgos:
-Sujetividad: "Así, lector, soy yo mismo la materia del mi libro"
-Estructura abierta: "Expongo aquí fantasías, informes e indecisas, no para establecer la verdad sino para buscarla"
       
-Modalidad argumentativa: citas autores clásicos Séneca, Lucrecio...





Particular visión del mundo:

  • Consideración del "yo" como algo cambiante, inasible. 
  • "No he hecho más mi libro de lo que mi libro me ha hecho a mí

  •  Influencia del estoicismo y epicureismo 
  • Conocerse a uno mismo, búsqueda felicidad y el placer...

  •  Moderado escepticismo
  • No niega que la verdad exista, sino que el ser humano pueda alcanzarla



       
Reedición del libro Ensayos ➝ De Bolsillo ➝ Gonzalo Torné

Artículo El País: "Espléndido Montaigne"



Fragmento para comentar

Filosofar es aprender a morir

Dice Cicerón que filosofar no es otra cosa que prepararse para morir. Esto es así porque el estudio y la meditación detraen en cierta medida nuestra alma y, llevándola fuera de nosotros, la fecundan, dejando aparte el cuerpo, lo que a su modo resulta un aprendizaje a semejanza de la muerte; o bien es porque toda la sabiduría y el discurso sobre el mundo se resuelve y acaba en este punto: el enseñarnos a no temer a la muerte. De verdad, o la razón se burla, o no debe tener otro fin que nuestro contento, y todo su esfuerza debe tender en suma a hacernos gozar de la vida a nuestras anchas, como dice la Sagrada Escritura. Todas las ideas sobre el mundo convergen en esto, que el placer es nuestro fin, aunque difieren sobre los medios; de otro modo, se las rechazaría de entrada, porque, a ver: ¿quién escucharía a alguien que estableciera como fin nuestra pena y malestar?
Michel de Montaigne; Ensayos libro I cap XX, ed. cit.


La diuresis forzada de Pantagruel originó las aguas termales francesas

Poco tiempo después el bueno de Pantagruel cayó enfermo del estómago, tanto que no podía beber ni comer, y como una desgracia jamás viene sola padeció también un «mea caliente» que le atormentaba como no podéis figuraros; pero sus médicos le socorrían muy bien y a fuerza de drogas lenitivas y diuréticas le hicieron mear todo su mal. Tan caliente estaba su orina que todavía no se ha enfriado y así la tenéis en Francia en distintos lugares, según el curso que tomó, y se llama hoy «baños termales», como en: Coderetz, Limons, Dart, Belleme, Nesie, Bourbonnensy y otros.En Italia, en Mors grot, Appone, Santo Pietro di Padua, Sancta Helena, Cara nuov, Sancto Bartolomeo. En el Condado de Bolonia. En la Porrette y en otros mil lugares.

Me enfada mucho una caterva de locos filósofos y médicos que pierden el tiempo discutiendo de dónde viene el calor de dichas aguas, si es efecto del bórax, el azufre, del alumbre o del salitre que hay en las minas por donde pasan, pues no hacen más que andarse por las ramas y más les valdría limpiarse el culo con un cardo borriquero que embobarse discutiendo lo que no saben, porque la solución está afirmada y no hace falta preguntar más: dichos baños son calientes porque salieron de una meada caliente de Pantagruel.

Ahora, para explicaros cómo curó de su mal principal, os diré aquí que le prepararon una purga suave con cuatro quintales de escamonea colofoníaca, ciento treinta y ocho carretadas de pulpa de cañafístola y once mil novecientas libras de ruibarbo, sin contar otros menjunjes. Debéis saber que el consejo de médicos acordó que se quitara de su estómago todo lo que le hacía mal; para esto se dispusieron diez y siete grandes ampollas de cobre, mucho más grandes que la que hay en Roma en la aguja de Virgilio, en tal disposición que se las abría y cerraba por en medio a favor de un resorte. En una entró uno de sus criados llevando una linterna y un hacha encendida, y se la tragó Pantagruel como una pildorita. En cinco, entraron tres aldeanos con una pala cada uno. En otras siete, siete leñadores, cada uno con un cesto colgado al cuello, y así fueron tragados como píldoras. Cuando estuvieron en el estómago, cada uno abrió su resorte y salieron, el primero de todos el que llevaba la linterna, y nadaron más de media legua de camino en un golfo horrible, infecto, maloliente más que Mephitis, la laguna de Camarina y el infeccioso lago de Sorbonne de que habla Estrabón. Si no hubiera sido porque se habían antidotado el corazón, el estómago y el jarro de vino, hubieran perecido sofocados por aquellos vapores abominables. ¡Oh, qué perfume! ¡Qué aroma para regalar la nariz de las jóvenes delicadas! Tropezando y tanteando se aproximaron a la materia fecal y a los humores corrompidos y encontraron una gran montaña de mierda. Los leñadores golpearon para deshacerla, los otros con sus palas llenaron los cestos y, cuando todo estuvo bien limpio, cada uno se metió en su ampolla.

Hecho esto, Pantagruel se esforzó para vomitar y fácilmente los echó fuera, pues no abultaban en su garganta más que un pedo en la vuestra. Salieron, pues, en sus ampollas como los griegos en el caballo de Troya, y Pantagruel, por este medio, se vio curado y entró en franca convalecencia.


De Gargantúa y Pantagruel, por François Rabelais.

No hay comentarios:

Publicar un comentario