miércoles, 11 de septiembre de 2019

LA NARRATIVA DEL SIGLO DE ORO

Índice

  • Contexto.
  • Novela idealista.
  • Novela picaresca.
  • Lazarillo de Tormes.
  • Miguel de Cervantes.
  • Don Quijote.
  • Conclusión.
  • Fuentes consultadas.




Contexto

- Reinado de Carlos I, (1516,1556).

- España vive una época de esplendor político y cultural.

- Reinado de Felipe II, (1556, 1598).

- La economía pasa por dificultades.

- Despoblación debido a las guerras y a las emigraciones a América.

- Los campesinos y comerciantes fueron empobreciendo.

- El Renacimiento abarca todo el S.XVI.

- El antropocentrismo se impone frente al teocentrismo.

- Se considera a la razón como un atributo humano con el que se puede conocer el mundo.


- Interés por la lengua original del pensamiento grecolatino.






Novela idealista

- Huye de la realidad. 

- Es una creación imaginativa en busca de la idealización de la realidad



Hay diferentes tipos de novela idealista:

- Caballerías

- Escrito en lengua extraña, el autor se declaraba traductor de la novela.
- Presencia de un héroe,  lugares exóticos y aventuras fantásticas.
- Siempre triunfa.
- Nostalgia hacia el mundo medieval con el lenguaje arcaico.
- Al principio eran lecturas de la corte y posteriormente se extendieron a estamentos inferiores.
- Presentaban un caballero heredero del héroe épico.




- Novela pastoril

- Importada de Italia.

- Retrata un mundo inexistente. 

- Los pastores y las pastoras hablan de sus amores, se desdeñan, se enamoran, hablan
de sus rebaños, etc., de modo ficticio.

- La obra más famosa es Los siete libros de Diana de Jorge de Montemayor. 

- Cervantes escribió una novela pastoril titulada La Galatea.




Novela bizantina: 

- Trata el tema de aventuras y viajes. 

- Se desarrolla una trama amorosa. 

- Combina la historia con innumerables peripecias (viajes, raptos, naufragos, separaciones
y encuentros fortuitos). 

- Suele tener un final feliz.



- Novela morisca


- Los protagonistas son musulmanes.

- Hay un optimismo idealista de la colaboración entre cristianos y musulmanes. 

- Breve extensión. 

- Estilo un poco clásico. 

- Vocabulario rico y a veces se utilizan palabras en árabe. 

- Gran belleza decorativa.

- Triunfó por la publicación de la historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa

- Hay tres subgéneros: 

- Novela fronteriza, como es “El Abencerraje”.

- Novela granadina, como lo son “Guerras civiles de Granada” de Ginés Pérez
de Hita y Ozmín y Daraja.



- Novela de cautiverio, como la Historia del cautivo incluida en la primera parte

de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes, quien también incluyó

novelas de cautivos en La Galatea, las Novelas ejemplares y en Persiles y

Sigismunda.

      

- Romanceros moriscos, como los romances compuestos por Lope de Vega y

Pedro Horquilla con obras como Amor de celosía y El musulmán Granadí.









Novela picaresca


-Se inicia en 1554 con La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades.



-Influyen en la aparición:

- El ambiente social de la época.


- Discriminación por la “limpieza de sangre”.

- Apertura ideológica y las ideas erasmistas.

- Reacción contra los libros de caballería.



-Sus características son:

- Actitud antiheroica.

- Origen genealógico bajo.

- Criado de muchos.

- Móviles inmediatos.

- Sufre adversidades.

- Capacidad de adaptación.

- Código del honor deformado.



Su estructura se basa en:

- Ficción autobiográfica.

- Sucesión de memorias por episodios.

- Itinerante.

- Final predeterminado.

- Evolución temporal.

La obra más importante de esta novela es El Lazarillo de Tormes.







Lazarillo de Tormes




- Se publica en el 1505.

- No se sabe su autor real, hay muchas hipótesis (Juan de Ortega, Gonzalo Pérez…).

- Novela picaresca, autobiografía y epístola.

- Crítica a la honra y hipocresía.

- Esta obra trata la vida de Lázaro pasando por diferentes amos:

          - 1º : Ciego, mandado por su madre.

          - 2º : Clérigo de Maqueda.

          - 3º : Hidalgo.

- Después sirve también a un mercedario, un buldero….

- Finalmente sirve a un alguacil donde consigue llegar a la felicidad.

- Se conservan cuatro primeras ediciones de la obra.






Miguel de Cervantes





    - Soldado, novelista, poeta y dramaturgo español (1547-1616).

    - Batalla de Lepanto (1571).

    - Regreso a españa y conducido a Argel (1575).

    - Se traslada a Andalucía (1587).

    - Considerado el creador de la novela moderna.

    - Novelas Pastoril, novela bizantina, novela corta.

    - En su última estadía en la cárcel de Sevilla empieza a escribir el Quijote.











                Don Quijote


                -La obra el Quijote tuvo un gran éxito por todo Europa.


                -Mezcla dos mundos:el de fantasía y el mundo realista.


                -Esta obra trata de como un hidalgo,llamado Alonso Quijano,se vuelve loco de tanto

                leer libros y decide convertirse en un caballero andante para ayudar a las personas

                sobretodo, los huérfanos y las viudas.


                -Esta obra tiene un tono de parodia.


                -El lenguaje que se utiliza es variado.


                -Consta de dos partes.


                -Aparece la figura de un aldeano,llamado Sancho,que le da mucha importancia a la

                obra.


                -Es interpretada como un libro divertido,aunque más tarde se    interpretaría como un

                libro serio.


                -Tiene un principio muy peculiar.


                -Además, el autor utiliza la técnica del manuscrito encontrado.



                Argumento Don Quijote




























                Conclusión












                Fuentes consultadas


                http://manifstacionesliterarias.blogspot.com/2017/01/novela-morisca.html
                https://es.slideshare.net/AtCr6691/novela-renacentista-4410599?next_slideshow=1
                Imágenes de Google.
                Vídeos de Youtube.
                Libros de texto ed. Santillana, Casals.








                COMENTARIO DE TEXTO


                Fragmento del Tratado III 



                Vuestra merced crea, cuando esto le oí, que estuve en poco de caer de mi estado, no tanto de hambre como por conocer de todo en todo la fortuna serme adversa. Allí se me representaron de nuevo mis fatigas, y torné a llorar mis trabajos; allí se me vino a la memoria la consideración que hacía cuando me pensaba ir del clérigo, diciendo que aunque aquel era desventurado y mísero, por ventura toparía con otro peor: finalmente, allí lloré mi trabajosa vida pasada y mi cercana muerte venidera.
                Y con todo, disimulando lo mejor que pude, le dije:
                -Señor, mozo soy, que no me fatigo mucho por comer, bendito Dios. De eso me podré yo alabar entre todos mis iguales por de mejor garganta, y así fui yo loado della hasta hoy día de los amos que yo he tenido.
                -Virtud es esa -dijo él- y por eso te querré yo más: porque el hartar es de los puercos y el comer regladamente es de los hombres de bien.
                -¡Bien te he entendido! -dije yo entre mí-. ¡Maldita tanta medicina y bondad como aquestos mis amos que yo hallo hallan en la hambre!
                Púseme a un cabo del portal y saqué unos pedazos de pan del seno, que me habían quedado de los de por Dios. Él, que vio esto, díjome:
                -Ven acá, mozo. ¿Qué comes?
                Yo llegueme a él y mostrele el pan. Tomome él un pedazo, de tres que eran: el mejor y más grande. Y díjome:
                -Por mi vida, que parece este buen pan.
                -¿Y cómo, agora -dije yo-, señor, es bueno?
                -Sí, a fe -dijo él-. ¿Adónde lo hubiste? ¿Si es amasado de manos limpias?
                -No sé yo eso -le dije-; mas a mí no me pone asco el sabor dello.
                - Así plega a Dios-dijo el pobre de mi amo.
                Y llevándolo a la boca, comenzó a dar en él tan fieros bocados como yo en lo otro.
                -Sabrosísimo pan está -dijo-, por Dios.
                Y como le sentí de qué pie cojeaba, dime priesa, porque le vi en disposición, si acababa antes que yo, se comediría a ayudarme a lo que me quedase; y con esto acabamos casi a una. Y mi amo comenzó a sacudir con las manos unas pocas migajas, y bien menudas, que en los pechos se le habían quedado, y entró en una camareta que allí estaba, y sacó un jarro desbocado y no muy nuevo, y desde que hubo bebido convidome con él.
                                                                                                                       Lazarillo de Tormes


                • TEMA
                La hipocresía del escudero al fingir que no tiene hambre.

                • RESUMEN
                Lázaro lamenta su mala suerte porque finalmente ha ocurrido lo que previó, que este nuevo amo es peor que el anterior (el clérigo). El escudero finge no tener hambre pero cuando el niño saca el pan que ha mendigado no tiene reparos en comer, valorar lo bueno que está y terminárselo rápidamente. Lázaro se da cuenta de la hipocresía de su nuevo amo y se apresura para que no le quite lo que él está comiendo.


                • CARACTERIZACIÓN: TIPOLOGÍA Y MODALIDAD 
                TIPOLOGÍA

                • Tipología: Literario, porque el autor quiere crear belleza.
                  • Predomina la función poética
                • El género es narrativo porque aparece un narrador que cuenta hechos pasados que le ocurren a unos personajes ficticios en un tiempo y espacio determinados.
                  • Predominan los verbos en pasado.
                • Subgénero: novela porque está escrito en prosa y consta de una gran extensión
                Este fragmento pertenece a la obra de autor anónimo, Lazarillo de Tormes, publicada durante el Renacimiento español, en 1554. Por tanto, estamos ante un texto de tipología literaria puesto que el autor tiene una intención artística (además de la intención crítica), es decir, pretende crear arte, entretener a los lectores, crear belleza con el uso del lenguaje y llamar la atención sobre el mensaje. Por ello usa algunas figuras literarias como: la hipérbole ("estuve en poco de caer de mi estado", "mi cercana muerte venidera"), personificación ("se me representaron mis fatigas"), la ironía ("¡Maldita tanta medicina y bondad como aquestos mis amos que yo hallo hallan en la hambre!"), la utilización de frases hechas con sentido metafórico ("le sentí de qué pie cojeaba") para expresar que ya había captado su hipocresía; etc. Por tanto, cabe decir que predomina la función poética del lenguaje.


                En cuanto al género literario, pertenece a la narrativa puesto que un narrador [interno protagonista, Lázaro, que usa la primera persona ("oí", "mi estado", "me vino")] cuenta unos hechos pasados verosímiles [de ahí la abundancia de verbos en pretérito perfecto simple ("torné", "lloré"...)] que les ocurren a unos personajes (Lázaro-protagonista y el escudero-secundario) en un espacio (en casa del escudero "entró en una camareta que allí estaba, y sacó un jarro desbocado") y un tiempo concretos (después de haber estado con el clérigo). El subgénero al que pertenece es la novela picaresca; sabemos que es una obra extensa, aunque nosotros solo podemos apreciar un fragmento, y está escrita en prosa. Vemos una de las aventuras o desventuras del pícaro y el autor aprovecha para hacer crítica social al tratar el tema de las hipocresía de la baja nobleza, que vive de las apariencia porque desprecian el trabajo (función referencial).

                Además de la funciones del lenguaje mencionadas, aparece la función emotiva ya que el narrador nos transmite su punto de vista (subjetividad) sobre sus amos criticando la hipocresía que muestran ("¡Maldita tanta medicina y bondad como aquestos mis amos que yo hallo hallan en la hambre!") y lo hace mediante una maldición y oraciones exclamativas. Y también encontramos la función apelativa, en el diálogo, cuando ambos personajes interpelan al otro ("¿Qué comes?").


                MODALIDAD
                • Modalidad: predomina la narración aunque aparece el diálogo (entre personajes).
                Como es lógico, la modalidad predominante en una obra del género de la narrativa es la narración, cuyos elementos se han señalado y justificado arriba. En cuanto a las otras modalidades textuales, podemos considerar que el diálogo sería secundaria y los rasgos lingüísticos que aparecen son los elementos deícticos (pronombres como "te" referido a Lázaro, "yo" que alude a Lázaro o al escudero dependiendo que quién sea el emisor, adverbios como "acá" que alude al lugar donde está el escudero...), los vocativos ("mozo", "Señor"), locuciones interjectivas ("bendito Dios"), el uso de expresiones coloquiales ("de qué pie cojeaba"), las oraciones interrogativas ("¿Qué comes?, ¿Adónde lo hubiste") que manifiestan el registro informal.

                Además, podríamos hablar de una tercera modalidad, la descriptiva ya que Lázaro nos da características del jarro que saca su amo al terminar de comer; de ahí que aparezcan adjetivos calificativos ("desbocado y no muy nuevo").



                CUESTIONES DE LENGUA:
                  • LÉXICO
                Camareta: camarote grande regularmente con varias literas.

                Comediría: pensar, premeditar o tomar medidas para algo.

                Loado: es un adjetivo que se refiere a una persona o una deidad digna de ser alabada.


                  • SINTAXIS
                • Identifica un complemento circunstancial de tiempo: "hasta hoy".
                • Analiza el siguiente sintagma:   "Por mi vida"  (S. Preposicional: N + SN)
                • En la oración: por eso te querré yo más
                  • Indica la clase de sintagma y la función de "te" (SN/ CD) y de "por eso" (SPrep./ CCCausa)

                  • MORFOLOGÍA
                • Identifica un adjetivo calificativo: "fieros" (bocados).
                • Identifica un verbo en pasado: "vio"
                • Analiza morfológicamente la palabra "bocados" (sust.)
                  • "boca-" (lex.)
                  • "-ado" (morf. der. suf.)
                  • "-s" (morf. flex.)
                  • Palabra derivada denominal.

                1 comentario:

                1. Hola, grupo

                  Creo que ya es hora de que vayáis publicando la entrada. Como quedamos en clase, no hay que esperar hasta el último momento.

                  Un saludo

                  ResponderEliminar