ÍNDICE
- Contexto histórico, social y cultural
- Modernismo -» Poesía
-» Rubén Darío
-» Juan Ramón Jiménez.
- Poesía de la Generación del 98
-Antonio Machado
-Antonio Machado
- Comparación entre la poesía modernista y 98
- Fuentes impresas y digitales consultadas
CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL
Grave crisis en todos los ámbitos:-1898 -» "Desastre del 98", España pierde las últimas colonias (Cuba, Puerto Rico y Filipinas) contra USA (Tratado de París).
- los españoles sienten su orgullo dañado
- símbolo de la inminente decadencia del estado.
- España sufre -» problemas sociales debido a la implantación de una tímida revolución industrial.
- Literatura -» conviven el Modernismo y la Generación del 98
- Def: movimiento cultural desarrollado entre finales del s.XIX e inicios del XX. que afecta a varias disciplinas artísticas (pintura, arquitectura, literatura...)
-En la literatura castellana, iniciado por Rubén Darío: Azul en 1888.
-Cultivan sobre todo el género de la poesía, aunque también la narrativa y el teatro (Valle-Inclán).
- Imágenes y tablas de Google.
- Vídeos de youtube.
- Libro de texto Lengua castellana y literatura 2º Bachillerato. Ed. Anaya.
- Los obreros se organizan para protestar por las pésimas condiciones laborales
- Nace el partido socialista
- Se suceden las manifestaciones y las revueltas.
- Aparece el anarquismo.
- Inestabilidad política -» cambio de poder constante e incapacidad para solventar los problemas del país
- Restauración monárquica (Alfonso XIII)
- Similitudes:
- Rechazan la literatura anterior (realista)
- Pretender renovar los temas y las formas
- Diferencias:
- Actitud: EVASIÓN / COMPROMISO (Regeneracionismo: reformar la sociedad)
- Temas y estilo
- I Guerra Mundial (1914/1918)
- Revolución rusa (1917)
MODERNISMO
-En la literatura castellana, iniciado por Rubén Darío: Azul en 1888.
-Cultivan sobre todo el género de la poesía, aunque también la narrativa y el teatro (Valle-Inclán).
- Propone:
- Renovar la poesía y la prosa en términos formales: con un léxico muy cuidado (cultismos, neologismos...), musicalidad, cromatismo...
- Explorar nuevos temas: la mitología, lo exótico, lo legendario, lo erótico, la identificación con el paisaje...
- Ante la sociedad decadente: la evasión a mundos lejanos y a épocas pasadas
- Influencias de dos movimientos franceses de la segunda mitad del s. XIX:
- Parnasianismo: busca la perfección formal y cultivan "el arte por el arte"
- Simbolismo: pretende ir más allá de lo que pueden percibir los sentidos
RUBÉN DARÍO
-1867 Nicaragua/ 1916 Nicaragua.
OBRAS
-Azul (1888) : -» Inicio del Modernismo literario.
-» Conjunto de cuentos sobre la concepción del arte y de la vida.
-Prosas Profanas (1896): -» Lleva a la cumbre el estecicismo de Rubén Darío.
-» Hace referencia a la culminación de la sensibilidad modernista.
-Cantos de vida y esperanza (1905): -» Alcanza la madurez literaria.
-» Contiene poemas de tono existencial, intimista y reflexivo.
Enlace donde ver todos los poemas de Darío
-» Contiene poemas de tono existencial, intimista y reflexivo.
Enlace donde ver todos los poemas de Darío
JUAN RAMÓN JIMÉNEZ
-1881 Huelva / 1958 Puerto Rico.
- 1958 -» Gana el premio Nobel de literatura.
- Se exilió a América al estallar la Guerra Civil.
ETAPAS
- Sensitiva (1898-1915):-» Influencia de Bécquer, del Simbolismo y del Modernismo.
-» Predominan descripciones de : paisajes, sentimientos, música...
-» Sentimental y emotiva.
- Obras: La soledad sonora, Almas de violeta, Platero y yo (prosa poética),
- Intelectual (1916-1936):-» Inicia una evolución espiritual que lo lleva a buscar lo trascendente.
-» Alcanza la eternidad a través de la belleza y la depuración poética.
- Obras: Diario de un poeta recién casado, Eternidades...
- Verdadera o suficiente (1937-1958):-» Todas las obras que escribió durante su exilio en América.
-» Busca la perfección.
- Obras: Animal de fondo, En el otro costado...
POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 98
-Def: conjunto de médicos, escritores, historiadores, escritores, etc. que se sienten profundamente afectados por la crisis cultural de finales del s.XIX y que tras la guerra del 98 y la pérdida de los últimos territorios del antiguo Imperio español inician la regeneración de la cultura y la moral del país.
- Destacan en el género del ensayo y la novela (aunque algunos autores también cultivan el teatro y la lírica)
- Estilo: -» sencillo y antirretórico.
-» enriquecen la lengua con neologismos.
-» tradicional con léxico propio del castellano (palabras castizas)
-Temas: -» España.
-» Religión.
-» Sentido de la vida.
ANTONIO MACHADO
- 1875 Sevilla / 1939 Collioure.
- Viaja a París para trabajar de traductor para la Casa Garnier.
- Dos poetas francesas lo inician en la poesía.
- 1907 -»Vuelve a Soria y se casa.
- 1918 -» Elegido como mienbro de la Real Academia española.
- Representante más joven de la generación del 98.
-También escribió teatro (junto a su hermano Manuel): La Lola se va a los puertos
ETAPAS Y OBRAS
PRIMERA- De corte modernista.
-1903 -» Soledades.
-1907 -» Soledades, galerías y otros poemas.
SEGUNDA- Visión intimista del amor con rasgos propios de la Generación del 98.
-1912 -» Campos de Castilla.
TERCERA- Más reflexiva
-1912 -» Campos de Castilla.
TERCERA- Más reflexiva
-1924 -Nuevas canciones
- Hallada la última carta que escribió A. Machado
COMPARACIÓN ENTRE LA POESÍA MODERNISTA Y LA DEL 98

FUENTES IMPRESAS Y DIGITALES CONSULTADAS
- Vídeos de youtube.
- Libro de texto Lengua castellana y literatura 2º Bachillerato. Ed. Anaya.
Hola, chicos
ResponderEliminarHoy en clase hemos aclarado que debíais completar la entrada con la información relevante en formato esquematizado y debíais eliminar esta imagen.
Os recuerdo que mañana tenéis la exposición oral en clase y aún no podemos ver vuestro trabajo en el blog de aula.
Un saludo