lunes, 21 de septiembre de 2020

La renovación narrativa a partir de los años 60

ÍNDICE


· Contexto histórico, económico y social

· Renovación de la narrativa en los 60 

· Autores

· Conclusión

· Fuentes consultadas


CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL Y CULTURAL


Revueltas universitarias en Cataluña en contra

de la dictadura franquista.



Representación del conflicto entre Estados Unidos
y la URSS.




Contexto histórico



Contexto Internacional:

- Atentado contra John F. Kennedy.

- Llegada del hombre a la Luna.

- Construcción del muro de Berlín y su futuro derribo (1989).

- Lucha por los derechos civiles.


Contexto nacional:

- Duras represiones franquistas.

- Abandono de la autarquía y apoyo de los Estados Unidos.

- Muerte de Franco y proclamación de Juan Carlos I (1975).


Contexto económico

- Se aplicaron medidas para liberalizar la economía:

       Planes de Desarrollo económico y social.
       Plan de Estabilización (1959).

- El sector industrial creció de forma notable gracias a la inversión en capital.

- El turismo se convirtió en el principal motor de la economía española.

- La agricultura vivió una fuerte reconversión debido a la mecanización.


Contexto Social

- La mujer se incorporaba al trabajo remunerado.

- Influencia extranjera aumenta.

- Hubo revueltas sociales, sobre todo por parte de obreros y estudiantes.

- Se reorganiza la oposición (PCE, PSOE, Democracia Cristiana...).




CARACTERÍSTICAS Y NUEVAS TÉCNICAS 


* Critican la novela de los 50

* Intentan renovar la novela con nuevas formas narrativas y la irrupción de la novela 

   hispanoamericana


Características:


- Importancia relativa del argumento

- Uso de la segunda persona narrativa

- Mezcla el verso y la prosa

- Eliminación del narrador omnisciente

- Ruptura del relato lineal y desorden temporal y espacial

- Temas: crítica y denuncia social, conflicto interior y exterior...



Nuevas técnicas: 


- El contrapunto 

- Perspectivismo

- Falta de signos de puntuación

- Uso del monólogo interior 

- Variedad de registros lingüísticos ⇒ Riqueza verbal

- División de las obras en secuencias

- Materiales ajenos a la novela (dibujos, ensayos…)




CAMILO JOSÉ CELA 



  • A Coruña, 1916.

  • Madrid, 2002.

  • Padecía tuberculosis pulmonar.

  • Se matriculó en la Facultad de Medicina.

  • Premio Princesa de Asturias de las Letras, 1987.

  • Premio Nobel de Literatura, 1989.

  • Premio Cervantes, 1995.

  • Narraciones cortas, libros de viaje y novelas.



Etapa literaria:


  • Busca nuevos modos narrativos.

  • Busca nuevas formas de expresión.

  • Obras:


San Camilo, 1936 (1969)


-Monólogo interior (segunda persona).


-Con personajes de clase baja/media.


-Reflexiona sobre la existencia humana antes de la Guerra Civil (Madrid).


-Incluye muchos temas.




Mazurca para dos muertos (1983)   


-Sello renovador y experimental.


-Magnífica prosa.


-Ambientada en la Guerra Civil.


-Tiempo y espacio, transcurren en Galicia. 


-Elementos de la vida rural.


- https://www.youtube.com/watch?v=Xyve1gf4Aa0 



MIGUEL DELIBES 




Biografía

  • Nace en Valladolid en 1920.

  • Novelista español y miembro de la RAE.

  • Comenzó su carrera como dibujante de caricaturas, columnista, y después periodista de El Norte de Castilla.

  • Catedrático de Derecho mercantil.

  • Supo plasmar en sus obras todo lo relativo a Castilla.

  • Muere en Valladolid en 2010.


Estilo

  • Comprometido con la dignidad del ser humano.

  • Obras redactadas con prosa pulcra y transparente.

  • Se ha mantenido independiente de modas y de corrientes narrativas.

  • Obras ambientadas en el mundo rural, sobre todo en Castilla, y el mundo de ciudad de provincias.

  • Lenguaje sobrio, cuidado y de gran riqueza expresiva.



Obras narrativas


·Las ratas.

·Cinco horas con Mario.
- Una obra de gran riqueza expresiva.
- Cambia la técnica narrativa.
- Largo monólogo de una viuda.
- Nos ofrece una disección social y moral de la clase media en una capital provincial.

·El príncipe destronado, retoma el mundo de su infancia.
·La guerra de nuestros antepasados
, abunda el diálogo.

·Los santos inocentes.
- Una de sus obras más importantes.
- Ambientada en ambientes rurales (Extremadura).
- Denuncia la situación de marginación que sufren los pobres y los abusos a los qué someten los “señoritos”.
- Final trágico.

·El hereje, inclusión en la historia y en el tema de la tolerancia y de la libertad religiosa.

https://www.youtube.com/watch?v=uXnipbaQeWE (Los santos inocentes)




LUIS MARTÍN SANTOS


     
















Biografía

Nace en Marruecos en 1924.

Escritor y psicólogo.

Se traslada a San Sebastián.

Estudia Medicina en Salamanca.

Cursa el doctorado en Madrid.

Ingresa en el PSOE.

Muere en Vitoria en 1964.


Vida literaria

En Madrid trabó amistades con los intelectuales y escritores, en varios cafés.


Etapa de producción

Sus obras se pueden clasificar en tres apartados:

-Estudios médicos.
·Más de cincuenta artículos y dos libros sobre cirugía y psiquiatría ( Dilthey, Jaspers y la comprensión del enfermo mental y Libertad, temporalidad y transferencia en el psicoanálisis existencial).

-Ensayos.
·Temas sobre literatura, política y antropología y perfilan, en palabras de Alfonso Rey “un escritor interesado por la función de la literatura, un psiquiatra con ambición filosófica, un socialista reformista, un vasco no nacionalista y un castellano hostil al centralismo español”.

-Creación literária.
·Escribe relatos, poesía y novelas.
·En 1962 publica Tiempo de silencio, que supone una revolución en el panorama novelístico del momento.
·Relatos recogidos en el volumen póstumo titulado Apólogos.
·Tiempo de destrucción, segunda novela inacabada. 

Se cree que hay más novelas perdidas o que solo eran proyectos (El vientre hinchado, El saco).


Tiempo de silencio (1962) https://www.youtube.com/watch?v=xiy88SpkIgM&t=60s



·Renovación de la técnica y recursos narrativos.


·Tema:

  • Crítica social y la visión pesimista del país.


·Formada por sesenta y tres secuencias narrativas.


·Abundantes descripciones.


·Espacio

  • Madrid (1949)


·Lenguaje:

  • Rico

  • Variado

  • Con cultismos

  • Subordinación


·Estructura:

  • Desorden temporal

  • Monólogo interior

  • Perspectivismo






GONZALO TORRENTE BALLESTER




Biografía


  • Nació en La Coruña en 1910.

  • Profesor, periodista y literario español.

  • Se trasladó a Oviedo donde estudió Derecho y sus primeros contactos con las vanguardias.

  • Se traslada a Madrid donde va a menudo a las tertulias de Valle-Inclán. 

  • Miembro de la RAE y de la RAG.

  • Muere en Salamanca en 1999.



Estatua dedicada a Torrente Ballester, en el café literario Novelty.


Etapas

  • Etapa intelectual.

  • Don Juan, interpreta y explora el mito donjuanesco.

  • Off-side, se adentra de modo satírico en el mundo de los negocios y de la creación artística.


  • Etapa fantástica y metaliteraria.

  • Mezcla renovación estructural con fantasía, humor y parodia experimental.

  • Sale de la narrativa tradicional.

  • Novela experimental atípica.


Pública La saga/fuga de J.B

  • Gran éxito.

  • Estructura compleja. 

  • Síntesis de la realidad y fantasía, el humor, la ironía, la parodia, ...


Pública Los gozos y las sombras.

  • El señor llega.

  • Donde da la vuelta el aire.

  • La pascua triste.

https://www.youtube.com/watch?v=LFC4SoGK5hk

Serie los Gozos y las sombras





JUAN BENET




·1927-1993


·Experimental.


·Se inclina por la indagación del discurso textual.


·Obras muy complejas y difícil lectura.


·Espacio mítico: Región 

 

·Obras:

- Volverás a Región (1967)

- Saúl ante la muerte (1980)






MANUEL VÁZQUEZ MONTALBÁN





  • Nació en 1939 en Barcelona.

  • Uno de los poetas “novísimos”.

  • Su carrera literaria se encaminó hacia la novela.

  • Cultiva sobre todo el género policiaco.

  • Creador del famoso detective Pepe Carvalho.

  • Muere en Bangkok en 2003.



rtada del detective Pepe Carvalho


Obras importantes

  • Yo maté a Kennedy.

  • Los mares del Sur.

  • La rosa de Alenjandra.

  • El pianista.







FRANCISCO UMBRAL 



· 1932-2007


·Fue poeta, peroidista, novelista y ensayista

·Lenguaje modelado (ágil, rico, variado…)


·Gran expresividad.


·Escribió ensayos y artículos periodísticos.


·Obra más representativa: Mortal y Rosa (1975) 

    




Conclusión







                                    

Fuentes consultadas:






ACTIVIDADES INTERACTIVAS:




COMENTARIO DE TEXTO

Sonaba el teléfono y he oído el timbre. He cogido el aparato. No me he enterado bien. He dejado el teléfono. He dicho: «Amador». Ha venido con sus gruesos labios y ha cogido el teléfono. Yo miraba por el binocular y la preparación no parecía poder ser entendida. He mirado otra vez: «Claro, cancerosa». Pero, tras la mitosis, la mancha azul se iba extinguiendo. «También se funden estas bombillas, Amador». No; es que ha pisado el cable. «¡Enchufa!» Está hablando por teléfono. «¡Amador!» Tan gordo, tan sonriente. Habla despacio, mira, me ve. «No hay más». «Ya no hay más. » ¡Se acabaron los ratones! El retrato del hombre de la barba, frente a mí, que lo vio todo y que libró al pueblo ibero de su inferioridad nativa ante la ciencia, escrutador e inmóvil, presidiendo la falta de cobayas. Su sonrisa comprensiva y liberadora de la inferioridad explica -comprende- la falta de créditos. Pueblo pobre, pueblo pobre. ¿Quién podrá nunca aspirar otra vez al galardón nórdico, a la sonrisa del rey alto, a la dignificación, al buen pasar del sabio que en la península seca espera que fructifiquen los cerebros y los ríos? Las mitosis anormales, coaguladas en su cristalito, inmóviles -ellas que son el sumo movimiento-. Amador, inmóvil primero, reponiendo el teléfono, sonriendo, mirándome a mí, diciendo: «¡Se acabó!». Pero con sonrisa de merienda, con sonrisa gruesa.



Tiempo de silencio, de Luis Martín-Santos




TEMA:

La imposibilidad de seguir con la investigación científica debido a la escasez de recursos.

RESUMEN:

Pedro y su compañero tratan de hacer una investigación científica contra un tipo de cáncer. No obstante,  no la pueden llevar a cabo, puesto que se les acaban los ratones y hay una gran falta de inversión, de ahí que lamenten la imposibilidad de progreso científico tanto por parte del país como de los investigadores.



CARACTERIZACIÓN:  TIPOLOGÍA Y MODALIDAD


Estamos ante un texto literario, puesto que el autor (Luis Martín-Santos, perteneciente a la etapa de experimentación de la narrativa en los años 60) pretende crear arte mediante el uso de un lenguaje muy cuidado, con técnicas renovadoras y la presencia de recursos literarios como: la repetición (“Pueblo pobre, Pueblo pobre”), la personificación (“su sonrisa comprensiva y liberadora de la inferioridad explica-comprende- la falta de créditos’'), la interrogación retórica (‘’¿Quién podrá nunca aspirar otra vez al galardón nórdico, a la sonrisa del rey alto, a la dignificación, al buen pasar del sabio que en la península seca espera que fructifiquen los cerebros y los ríos?’’), etc. Por tanto, la función del lenguaje que predomina es la poética, puesto que el autor cuida mucho el mensaje.
Pertenece al género narrativo porque se narran unos hechos pasados, usando verbos en pasado (en pretérito perfecto compuesto, ‘’he cogido’’, ‘’ha pisado’’) que les ocurren a unos personajes (el protagonista, Pedro, aunque en este fragmento no aparece su nombre, y Amador, que es su compañero), en un tiempo y espacio concretos.  Los hechos ocurren en el Madrid de posguerra y, en concreto, en un laboratorio en el que se pone de manifiesto la falta de recursos en la investigación científica; de ahí que aparezca también la función referencial cuando lamentan la situación en la que se encuentran.  En cuanto al narrador, hace uso de la primera persona; así se observa en los verbos y en los pronombres personales  ("no me he enterado bien’’, ‘’yo miraba’’) y, por tanto, también aparece la función expresiva cuando el protagonista explica cómo se siente y cuando va mostrando su pensamiento en el monólogo interior. También se puede comentar la función conativa, puesto que Pedro da órdenes a su ayudante y utiliza vocativos, verbos en imperativo y exclamaciones como por ejemplo: (‘’¡Enchufa!’’, ‘’¡Amador!’’).

En cuanto al subgénero, se trata de una novela porque está escrita en prosa y es un relato extenso aunque solo comentamos un fragmento. Por eso, la modalidad textual predominante es la narración. pero, además, aparece la descripción (subjetiva) puesto que se utilizan diferentes adjetivos calificativos, antepuestos y pospuestos, lo cual denota riqueza expresiva; por ejemplo: (‘’sonrisa comprensiva’’, ‘’península seca’’, ‘’buen pasar’’, ‘’pueblo pobre’’, ‘’mitosis anormales’’); además de los verbos copulativos (‘’es’’, ‘’parecer’’). También aparece el diálogo de forma directa (‘’¡Enchufa!’’) cuando Pedro se dirige a Amador; e incluso la argumentación cuando expresa mediante la interrogación retórica y la repetición la imposibilidad de progresar en la ciencia con esa escasez de recursos.
 

SINTAXIS:

- ¿Cuál es el sujeto de “Habla despacio, mira, me ve”?

S.E Él (alude a Amador)


- Busca en el texto una oración compuesta coordinada y di de qué tipo es.


"Sonaba el teléfono y he oído el timbre."   Copulativa

"Ha venido con sus gruesos labios y ha cogido el teléfono."   Copulativa


- Busca una oración compuesta yuxtapuesta.

"Amador, inmóvil primero, reponiendo el teléfono, sonriendo, mirándome a mí, diciendo [...]".


- Localiza una subordinada adjetiva e indica la función sintáctica. Luego señala la categoría gramatical y la función sintáctica del "que"

"El retrato del hombre de la barba, frente a mí, que lo vio todo y que libró al pueblo ibero de su inferioridad nativa ante la ciencia, escrutador e inmóvil, presidiendo la falta de cobayas."

-Ambas proposiciones son subordinadas adjetivas explicativas y la función sintáctica que realizan es la misma puesto que están coordinadas por la conjunción "y" (copulativa), hacen complemento del nombre ("...del hombre de la barba...")

-En ambas proposiciones el "que" es un pronombre relativo y realiza una doble función: nexo y sujeto de la proposición.


LÉXICO:

- Cobayas:  Conejillo de Indias, ratones usados para experimentar

- Dignificación: orgullo y reconocimiento por haber conseguido un logro

- Mitosis: Proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y que precede inmediatamente a la división celular.
- Binocular: Microscopio.


LENGUA
  • Analiza morfológicamente “Ya no hay más”:

"Ya" no se puede separar debido a que es un lexema invariable, se trata de un adverbio de tiempo. Es una palabra simple.












No hay comentarios:

Publicar un comentario