miércoles, 23 de septiembre de 2020

El teatro hasta 1936

___________________________________________



___________________________________________


Índice


·Contexto histórico, social y cultural 
 
·El teatro comercial 
 
·El teatro renovador  
 
·R. Mª del Valle-Inclán 
 
·Federico García Lorca 
 
·Conclusión
 
·Bibliografía

 

___________________________________________


Contexto histórico, social y cultural

Contexto Histórico desde finales del S. XIX hasta el 1936:

> 2 periodos importantes:

 - Inicio del S. XX:

  • Desastre del 98 (derrotas militares y pérdida de territorios).

  • Fuertes tensiones sociales debido a las malas condiciones de vida de las clases trabajadoras.

  • Reacción de los intelectuales para modernizar el país.

 - De la dictadura de Primo de Rivera a la guerra civil:

  •  Dictadura de Primo de Rivera (1923).
               - Intento de mejorar la economía fallido
               - Posterior crisis económica
               - Crece la oposición al régimen

  • Consecuencias:
               - Dimisión de Primo de Rivera.
               - Exilio del rey Alfonso XIII.







Alfonso XIII apoyó la dictadura de Primo de Rivera.








    • Se proclama la segunda república (14 de abril de 1931).
                - Varios gobiernos y enfrentamientos de ideas.

    • Golpe de estado (1936), Encabezado por: Sanjurjo, Mola y Franco.


    • Inicio de la guerra civil (1936-1939).

    • Imposición del Franquismo

    Contexto social del primer tercio del S. XX:

    > La pérdida de las colonias obliga al cierre de muchos locales y empresas.

    > Esperanza de modernización.

    > Analfabetismo muy alto.

    > Poca industrialización, centralizada en dos comunidades (Cataluña y País Vasco).

    > La mayoría de la población trabaja en el campo (70%).

    Desplazamiento del campo a las ciudades.

    Emigración al extranjero, principalmente América.

    Burguesía favorecida debido al gran comercio del 1917.

    > Clase obrera perjudicada debido a la escasez de los recursos de primera necesidad.

    > Indignación de los obreros (revueltas sociales).

     


    Revueltas sociales en España de la clase obrera y militares.
      
    Contexto cultural a finales del S.XIX y principios del S.XX:


    Modernismo.

    Generación del 98.

    • Actitud rebelde ante la realidad y defendían una renovación estética.

    El novecentismo (derivado del Modernismo).

    Las vanguardias.

    La generación del 27.

    • La cultura de esa época se dedicó a intentar modernizar el país.







       Autores más importantes de
       la generación del 27.







    ___________________________________________


    El teatro comercial

    Los teatros que triunfan son tres: teatro poético, teatro cómico y comédia burguesa.

    • Teatro poético:

    > Resurge en la primera década del siglo XX.
    > Se refugia en nuestro pasado histórico.
    > El resultado es un teatro de evasión y superficial.
    > Sus figuras más representativas son:
    - Eduardo Marquina (Las hijas del Cid, Doña María la Brava, Las flores de Aragón, El gran capitán).
    - Francisco Villaespesa (El alcázar de las perlas, El rey Galaor, Doña María de Padilla).

    • Teatro cómico:

    > Lo integran tres tipos:

    - El sainete es una pieza breve que ofrece una visión superficial de la sociedad.
      · Autores:
      > Carlos Arniches con El santo de la Isidra y La fiesta de San Antón.
      > Hermanos Álvarez Quintares con El patio, El genio alegre y Mariquilla Terremoto.
    Manuel y Antonio Machado con La Lola se va a los puertos.
    - La tragicomedia grotesca cuya intención es denunciar las lacras de la sociedad.
      · Autor:
      > Carlos Arniches con la obra más representativa llamada La señorita de Trevélez y otras no exitosas pero también importantes como ¡Que viene mi marido!, Los caciques y Es mi nombre.
    Carlos Arniches (1866-1943)

    - El astracán que busca provocar la carcajada.
      > Fue creado por Pedro Muñoz Seca cuyas piezas más conocidas son La venganza de don Mendo y Los extremeños se tocan.

     

    • Comedia burguesa:

    > Teatro realista donde se exponen las costumbres de la burguesía.
    > El dramaturgo censura los vicios de la clase dominante y el tono crítico no rebasa los límites de lo razonable.
    > La figura más destacada es Jacinto Benavente con algunas obras como El nido ajeno, Los intereses creados y Señora Ama.

    . Teatro anterior a 1936

    ___________________________________________


    El teatro renovador

    Aparecen voces disidentes que buscan nuevas formas de expresión.

    • Teatro de la generación del 98.

    > Miguel de Unamuno (1864-1936).

    - Su experiencia como dramaturgo fracasó por no ceder a la demanda de: el público, los empresarios y los actores.
    - En su teatro se reduce la intriga y los personajes utilizan excesivamente el monólogo.
    - Tuvo alguna obra destacada como Fedra y El otro.

    > Azorín (1874-1967).

    - Teatro antirrealista.
    - Enfrenta dos principios o valores diferentes.
    - Escribió una trilogía llamada Lo invisible donde aborda el misterio de la muerte.

    • Teatro vanguardista.

    > Jacinto Grau (1877-1958).
    - Dramaturgo catalán que no está conforme con el teatro de la época.
    - Sus obras despertaron más interés en el extranjero que en España.
    - Cultivó principalmente la tragedia y la farsa.
    - Su obra maestra fue El señor de Pigmalión (1921).

    > Ramón Gómez de la Serna (1888-1963).
    - El interés de su teatro radica en sus intentos de romper con las fórmulas asentadas.
    - Los temas que cultiva son el erotismo y la crítica de los convencionalismos sociales.
    - En 1929 estrenó Los medios seres donde se simboliza la búsqueda de la felicidad completa.

    ___________________________________________


    R. Mª del Valle-Inclán



    Nació el 28 de octubre de 1866 en Pontevedra y murió el 5 de enero de 1936 en Santiago de Compostela. 

    Dramaturgo, poeta y novelista español.

    > Considerado uno de los autores clave de la literatura española del siglo XX.

    Perdió un brazo durante una pelea.

    > Director de la Escuela de Bellas Artes de Roma.


    El teatro de R.Mª del Valle-Inclán


    Destacan 5 ciclos del teatro:


    - Ciclo Modernista:

      · El marqués de Bradomín.

      · El yermo de las almas.


    - Ciclo mítico:

      · Crea un mundo mítico e intemporal:  

         > Comedias bárbaras (Águila de blasón, Romance de lobos y Cara de plata).

         > Divinas palabras (Los disparates).

      · Aparece:

        > Irracionalidad, violencia, lujuria y avaricia.



    - Ciclo de la farsa:

      · Grupo de comedias recogidas:

         > Tablado de marionetas para educación de príncipes.

            - Sentimental y grotesco.

            - Anuncian la llegada del esperpento.



    - Ciclo esperpéntico:

      · Deforma y distorsiona la realidad para presentarnos la imagen real que se oculta tras ella.

        - Utiliza la parodia, humaniza los objetos y los animales y animaliza o cosifica a los humanos.


         > Luces de bohemia

    La obra narra las últimas horas de la vida de Max Estrella, un (hiperbólico andaluz, poeta de odas y madrigales) ya anciano, miserable y ciego que gozó en algún momento de cierto reconocimiento. En su peregrinaje por un Madrid oscuro, turbio, marginal y sórdido, le acompaña don Latino de Hispalis y le dan la réplica algunos otros personajes de la bohemia madrileña de la época. En sus diálogos se vierten de forma magistral críticas a la cultura oficialista y a la situación social y política de una España condenada a no reconocer a sus próceres. Tras múltiples vicisitudes, la obra acaba con la muerte de Max Estrella y se prolonga con su velatorio.


                                                      .

            - Fragmento:

    "MAX.-Como te has convertido en buey, no podía reconocerte. Échame el aliento, ilustre buey del pesebre belenita. ¡Muge, Latino! Tú eres el cabestro, y si muges vendrá el Buey Apis. Lo torearemos. 
    DON LATINO.-Me estás asustando. Debías dejar esa broma. 
    MAX.-Los ultraístas son unos farsantes. El esperpentismo lo ha inventado Goya. Los héroes clásicos han ido a pasearse en el callejón del Gato. 
    DON LATINO.- ¡Estás completamente curda! 
    MAX.-Los héroes clásicos reflejados en los espejos cóncavos dan el Esperpento. El sentido trágico de la vida española sólo puede darse con una estética sistemáticamente deformada. 
    DON LATINO.-¡Miau! ¡Te estás contagiando! 
    MAX.-España es una deformación grotesca de la civilización europea. 
    DON LATINO.-¡Pudiera! Yo me inhibo. 
    MAX.-Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas. 
    DON LATINO.-Conforme. Pero a mí me divierte mirarme en los espejos de la calle del Gato. 
    MAX.-Y a mí. La deformación deja de serlo cuando está sujeta a una matemática perfecta. Mi estética actual es transformar con matemática de espejo cóncavo las normas clásicas. 
    DON LATINO.- ¡Eres genial! ¡Me quito el cráneo! 
    MAX.-Latino, deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España. 
    DON LATINO.-Nos mudaremos al callejón del Gato."


         > “Martes de Carnaval”.

            - Los cuernos de don Friolera. Video (26:15 - 28:00)

              
            - Las galas del difunto.

            - La hija del capitán.


    - Ciclo final: 

      > Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerteVideo

            - Leva al extremo todas las propuestas dramáticas anteriores.

                               ___________________________________________


    Federico García Lorca



    > 1898 -1936 fusilado en Granada.

    > Fue poeta, dramaturgo y prosista.

    > Autor de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo xx.

    > Perteneció a la generación del 27.

    > Vivió en la Residencia de Estudiantes.

    > Creador de La Barraca (1931):
       - Grupo de teatro universitario de carácter ambulante y orientación popular.

       - Con el objetivo de llevar el teatro clásico español a zonas con poca actividad cultural.

    El teatro de Federico García Lorca

    •  Primera etapa

    > Teatro modernista en verso.

    > Obras: 

     - El maleficio de la mariposa.
       Drama que simboliza la pérdida de la inocencia infantil con la corrupción del Amor.



     - Mariana Pineda.
       El intento frustrado de esta heroína de enarbolar los estándares del amor y la libertad, calificados como materialistas por la sociedad.



    •  Segunda etapa

    > Búsqueda de nuevas formas.

    > Cultiva la farsa para exhibir grotescamente ciertas pasiones humanas.

    > Obras: 

     - Farsas para guiñol. La condena del autoritarismo representado por don Cristóbal.

        (Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita y Retablillo de don Cristóbal).

     - Farsas para personas. Abordan el tema del matrimonio entre un viejo y una joven.

        (La zapatera prodigiosa, Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín)


    > Comedias imposibles, llamadas así por Lorca debido a la dificultad de su puesta en escena.

    > Obras: 

     - El público

        · En esta obra ensaya procedimientos técnicos adelantados a su época. 

        · Trata el amor homosexual no aceptado por la sociedad y la sustitución del teatro comercial por uno que refleja la realidad del ser humano.

     - Así que pasen cinco años.

        · Dramatización de las obsesiones del autor como: la huida inexorable del tiempo, la nostalgia de la infancia, la frustración al no poder cumplir los sueños, el amor y la muerte.


    •  Tercera etapa

    > Obras de madurez.

    > Todas las obras, de protagonismo femenino, denuncian la opresión de la mujer.

    > Dos tragedias rurales:


     - Bodas de sangre

        · Trata sobre la represión de los impulsos amorosos por las convenciones sociales impuestas por la sociedad.

        · Resumen: El mismo día de su boda, la Novia, cuyo matrimonio ha sido concertado por su padre y la madre del Novio, se fuga con Leonardo, un antiguo pretendiente; el Novio y sus familiares los persiguen hasta que marido y amante se matan en un enfrentamiento a cuchillo.

        · Fragmento.




     - Yerma

        · Trata el tema de la maternidad frustrada.

        · Resumen: Tras cinco años de matrimonio, Yerma no ha logrado lo que para ella es la auténtica razón de su existencia: ser madre. Se siente humillada y ofendida, por lo que, en vez de ser infiel a su marido con un pastor que le atraía sexualmente y perder la honradez, recurre a la magia. Finalmente, su marido desvela que no quiere tener hijos por lo que, al darse cuenta que su problema no es la esterilidad sino, la infecundidad, mata a su marido para ser dueña de su propio destino, eliminando la posibilidad de tener un hijo.

        · Fragmento.




    > Dos dramas:


     - Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores

        · Trata el tema de la frustración amorosa.

        · Resumen: Doña Rosita espera con ilusión la llegada de su marido que marchó a América a "hacerse un porvenir", con la promesa de volver pronto para casarse. Sin embargo, los años pasan, él no regresa y Doña Rosita, negándose de aceptar la realidad y siendo objeto de chanza y burla, ve cómo sus sueños se marchitan al igual que su juventud.

        · Fragmento.



     - La casa de Bernarda Alba

        · Trata sobre la pugna entre el poder y la libertad. 

        · La protagonista Bernarda representa el ansia de dominio e impone rígidas normas de conducta extremadamente conservadoras, como el clasismo, el "qué dirán", las apariencias, la represión del instinto sexual, la salvaguarda de la honra, entre otras más. Cualquier intento de perturbar el orden establecido por ella está condenado al fracaso o a la muerte del promovedor.

        · Resumen: Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda Alba se recluye e impone un luto riguroso y asfixiante por ocho años, prohibiendo a sus cinco hijas salir de casa. Cuando la hija mayor, Angustias, hereda una fortuna, se compromete con Pepe el Romano, pero enamora a Adela, la hermana menor. Cuando Bernarda se entera de la relación entre Adela y Pepe, estalla una fuerte discusión y Bernarda dispara a Pepe, pero éste se escapa. Tras escuchar el disparo, Adela cree que su amante se haya muerto y se ahorca. Al final de la obra, Bernarda dice que Adela murió virgen para guardar apariencias, y exige silencio.

        · Fragmento.






    > Obras cargadas de simbolismos:


     - Luna: dolor, tragedia, muerte, fertilidad, esterilidad, pureza, erotismo, belleza, perfección, etc.

     - Colores:
         · Verde: frustración erótica.
         · Blanco: pureza.
         · Negro: muerte, tragedia, angustia, mal y noche.
         · Rojo: vida y pasión.

     - Viento: erotismo, violencia y muerte. Elemento masculino.

     - Metales: presagio de muerte.

     - Agua: fuente de vida, purificación, regeneración, fecundidad, abismo y muerte. 

     Tierra: fuerza y fertilidad. Elemento femenino.

     Caballo: pasión, vigor sexual e instinto.

     Sangre: calor vital y corporal. Sangre derramada simboliza el sacrificio.

     Etc.


    ___________________________________________


    Actividades interactivas:

    __________________________________________

    ___________________________________________


    Bibliografía y otras fuentes consultadas

    · Libro de Lengua Castellana Y Literatura de 2º de Bachillerato. Ed. Casals.

    · Fotografías de Google

    · Videos de You Tube

    ___________________________________________


    Comentario de texto

    Fragmento de Yerma


    YERMA.Yo quisiera hacerle una pregunta.


    VIEJA 1ª.¿A ver? (La mira.) Ya sé lo que me vas a decir. De estas cosas no se puede decir palabra. (Se levanta.)


    YERMA.—(Deteniéndola.) ¿Por qué no? Me ha dado confianza el oírla hablar. Hace tiempo estoy deseando tener conversación con mujer vieja. Porque yo quiero enterarme. Sí. Usted me dirá...


    VIEJA 1ª.—¿Qué?


    YERMA.—(Bajando la voz.) Lo que usted sabe. ¿Por qué estoy yo seca? ¿Me he de quedar en plena vida para cuidar aves o poner cortinitas planchadas en mi ventanillo? No. Usted me ha de decir lo que tengo que hacer, que yo haré lo que sea, aunque me mande clavarme agujas en el sitio más débil de mis ojos.


    VIEJA 1ª.—¿Yo? Yo no sé nada. Yo me he puesto boca arriba y he comenzado a cantar. Los hijos llegan como el agua. ¡Ay! ¿Quién puede decir que este cuerpo que tienes no es hermoso? Pisas, y al fondo de la calle relincha el caballo. ¡Ay! Déjame, muchacha, no me hagas hablar. Pienso muchas ideas que no quiero decir.”



    Federico García Lorca: Yerma



    ·Tema

    La búsqueda de Yerma al porqué no tiene hijos preguntándoselo a una vieja.

    ·Resumen

    Yerma va tras una mujer vieja para preguntarle porque aún no tiene hijos. La vieja le dice que los hijos son fáciles de tener y se pregunta porque Yerma no tiene hijos con lo bella que es.

    ·Tipología


    Tipo de tipología textual (literario).

       - Recursos literarios.

    Función del lenguaje principal.

    Género.

    Elementos del teatro.

       - Personajes (principales y secundarios).

       - Espacio y tiempo.

    Subgénero.

    Funciones del lenguaje restantes.


    Es un texto literario ya que pertenece gustar al lector y crear arte con el lenguaje elaborado y cuidado usando recursos literarios, como: la metáfora (“¿Por qué estoy yo seca?”, refiriéndose a la imposibilidad de quedarse embarazada) (“Pisas, y al fondo de la calle relincha el caballo”, dando entender la facilidad de embarazarse), la hipérbole (“yo haré lo que sea, aunque me mande clavarme agujas en el sitio más débil de mis ojos”), la comparación (“Los hijos llegan como el agua”), la exclamación (“¡Ay!), etc. Por tanto, la función del lenguaje principal es la poética.

    Pertenece al género teatral, ya que la obra está destinada a ser representada en una función de teatro, los personajes se turnan el uso de la palabra, aparecen los nombres de cada personaje antes de las intervenciones (“YERMA.”) (“VIEJA 1ª.”) y hay acotaciones en las que el dramaturgo ofrece indicaciones para la puesta en escena ”(La mira.)”, “(Se levanta.), etc. 

    El personaje principal del fragmento, así como el de la obra es Yerma, y el secundario es la vieja 1ª. No se puede saber si se respetan las tres unidades del teatro: el tiempo y espacio no están especificados en el fragmento y en cuanto a la acción, sólo sabemos una única acción (Yerma le pregunta a una vieja sobre su fertilidad y esta le responde).

    Aunque en este fragmento no se muestre, pertenece al subgénero de la tragedia, ya que los personajes luchan contra su destino e intentan buscar una realidad que no les sea cruel, sin embargo no lo consiguen y por ende, el final es infeliz. 

    También, además de tener la función del lenguaje poética como la más importante, aparece la función emotiva, ya que el autor quiere conmover al lector (“¡Ay!) y la función apelativa, ya que un emisor pide u ordena alguna cosa a un receptor (“Usted me ha de decir lo que tengo que hacer...”).



    ·Modalidad


    Tipo de modalidad textual.

    Funciones del lenguaje.

       - Recursos literarios.


    En cuanto a la modalidad, la predominante es el diálogo, ya que aparecen deícticos “yo” (“Yo quisiera hacerle una pregunta”), interrogaciones (“¿A ver?”), oraciones inacabadas (“Usted me dirá...”), etc. También aparece la narración, debido a las acotaciones del dramaturgo ”(La mira.)”, “(Se levanta.)”, etc. La función del lenguaje principal es la poética, ya que el autor pretende crear arte y gustar al lector mediante recursos literarios, como: la metáfora (“¿Por qué estoy yo seca?”, refiriéndose a la imposibilidad de quedarse embarazada) (“Pisas, y al fondo de la calle relincha el caballo”, dando entender la facilidad de embarazarse), la hipérbole (“yo haré lo que sea, aunque me mande clavarme agujas en el sitio más débil de mis ojos”), la comparación (“Los hijos llegan como el agua”), la exclamación (“¡Ay!), etc. También, aparece la función emotiva, ya que el autor quiere conmover al lector (“¡Ay!) y la función apelativa, ya que un emisor pide u ordena alguna cosa a un receptor (“Usted me ha de decir lo que tengo que hacer...”).

    ___________________________________________


    Lengua

    > SINTAXIS:

    - Qué sintagma y función representa ¨ en el sitio más débil de mis ojos¨ (subrayado en el texto).
    Sintagma preposicional, CCL.


    - Encuentra un Complemento Directo en el fragmento: "De estas cosas"

    > LÉXICO:

    - Define estas dos palabras (escritas en negrita):


    -Relincha
    Sonido que hace el caballo.


    -Ventanillo: Pequeña ventana abierta en una puerta o en otra ventana mayor.


    > MORFOLOGÍA:

    - Descompón morfológicamente la palabra ¨planchadas¨ (subrayada en el texto):

    Planch/adas -> Adjetivo calificativo

    LEX. -> planch-

    MORF. -> -ad- (derivativo sufijo)

    -> -a- (femenino)

    -> -s (plural)

    Palabra derivada denominal


    ___________________________________________

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario