viernes, 26 de septiembre de 2014

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS

CONTEXTO

A finales del siglo XIX y a principios del siglo XX España estaba en decadencia:
  • Tuvieron lugar las revoluciones obreras.
  • Se perdieron las últimas colonias, Cuba y Filipinas.

Se restauró la monarquía borbónica con el reinado de Alfonso XIII que fue interrumpido por la dictadura de Primo de Rivera seguida de la Segunda República.

A nivel mundial suceden acontecimientos como la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa, la caída de la Bolsa de Nueva York (crack del 29) y el ascenso del partido nazi al poder alemán.

A pesar de los atrasos científicos, se descubrió la penicilina por Fleming, la teoría de la relatividad de Einstein y el importante psicoanálisis de Freud.

En cuanto al ámbito literario se desarrollaron movimientos literarios como el Modernismo, la Generación del 98, la Generación del 14 (novecentismo) y la Generación del 27.


NOVECENTISMO

Se denomina Novecentismo a la obra de un grupo de autores que alcanzan el momento de máximo esplendor a partir de 1914 (también se le conoce como Generación del 14). Estos autores se caracterizan por su sólida formación intelectual y porque vieron en lo europeo un modelo para imitar.

Etapas:

– Inicial: Primera década del siglo XX
– De madurez: hacia 1914
– Convivencia con las vanguardias: década de los 20
– Ocaso o término: A partir de 1930.

Características generales:
  • Preocupación por el tema de España, aplicando el rigor y la serenidad.
  • Presentan una gran formación intelectual y pulcritud.
  • Abiertos a las ideas europístas sin olvidar el problema de España.
  • Defienden el esteticismo.
  • Ampliación del vocabulario y uso de un lenguaje depurado y selectivo.
  • Deseo de escribir para las minorías cultas.
  • El ensayo y la novela son los géneros que más cultivan.

RAMÓN PÉREZ DE AYALA


Se le considera el más claro representante de la novela intelectual.

Estudió con los jesuitas y Derecho en la Universidad ovetense, donde fue alumno de Clarín.

En 1928 fue nombrado miembro de la Real Academia Española.

Como lírico nos ha dejado tres libros de fondo simbólico: La paz del sendero, El sendero innumerable y El sendero andante.


En la producción novelística de Pérez de Ayala podemos apreciar tres momentos:
  • Las novelas de la primera época destaca la tetralogía: Tinieblas en las cumbres , A.M.D.G., La Pata de la raposa, y Troteras y danzaderas .
  • La segunda época marca un avance a lo simbólico y abstracto: PrometeoLuz de domingo y La caída de los limones.
  • En esta última etapa el realismo es menor y se acentúan el simbolismo y la carga intelectual: Belarmino y Apolonio, Luna de miel, luna de hiel. De las mejores novelas del escritor: Tigre Juan y El curandero de su honra (narrativa psicológica).
Los ensayos más importantes: Las Máscaras.

Estilo: denso, en el que mezcla ironía y el humor incisivo, palabras populares y cultas, Su lenguaje es cuidado y elegante, con gran riqueza y variedad léxica.


JOSÉ ORTEGA Y GASSET

Nació en Madrid (1883-1955)

En 1910 obtiene la cátedra de Metafísica en la Universidad de Madrid.

En 1913 funda la “Liga para la Educación Política”; en 1915 la revista España y, en 1923, la Revista de Occidente

Ocupa un lugar destacado en la historia del ensayo y del pensamiento español al que se considera uno de los supremos guías intelectuales durante la primera mitad de siglo.

Destaca por la claridad y belleza de la prosa haciendo uso del lenguaje metafórico.

Entre los ensayos, podemos destacar La deshumanización del arte, Ideas sobre la novela, La rebelión de las masas.

Otras obras: El espectador , España invertebrada , El tema de nuestro tiempo , Las Atlántidas, etc.




EUGENI D'ORS

Nació en Barcelona (1882-1954)

Escritor, ensayista, periodista, filósofo.

Su obra presenta una insistente afirmación de la claridad y la armonía, tiene un gran afán por el clasicismo y la norma, la razón y el equilibrio

Eugenio D’Ors inició su carrera literaria en catalán.
A esta primera etapa corresponden La Ben Plantada y el Glossari.

En castellano escribió obras como Glosario, Novísimo Glosario, Tres horas en el Museo del Prado, Cézanne, Lo Barroco, etc.




Otros novecentistas: Gabriel Miró, Wenceslao Fernández Flórez, Concha Espinosa.


VANGUARDIAS


El nombre, “Vanguardias”, fue acuñado para designar las inquietudes artísticas de la avanzada cultural europea. No fue un movimiento unitario, sino formado por un enorme número de movimientos con sus peculiaridades e intenciones. Comparten el deseo de crear un arte radicalmente distinto que rompiese definitivamente con el realismo y acabase con él. 


Etapas:

- 1908-1918: Primeras manifestaciones (Ramón Gómez de la Serna)
- 1918-1925: Ultraísmo y Creacionismo: La literatura como juego.
Deshumanización.
- 1925-1930: Surrealismo. Rehumanización.
- 1930-1936: Vanguardia política. Humanización.

Características generales:

- Antitradicionalismo
- Arte intelectual que suele despreciar las emociones.
- Arte minoritario.
- Busca la espontaneidad frente al trabajo previo y minucioso.
- El tema principal es la contradicción.
- Libertad absoluta del artista. Sus herramientas principales son el humor que desmitifica y  desdramatiza y la metáfora creada entre términos sin relación alguna.
-Internacionalismo



MOVIMIENTOS DE VANGUARDIA

  • El futurismo: pareció con Marinetti, apuesta por el mundo moderno (máquinas, deporte…).
  • El cubismo: movimiento pictórico que influye en la escultura y en la literatura, representando el análisis de las estructuras de la realidad.
  • El dadaismo: es un movimiento que aspiraba a instaurar una expresión original, fuera de toda lógica y absurda. El propio nombre surge de la palabra “dada” que no es más que el balbuceo de un niño pequeño.
  • El surrealismo: basado en las teorías del subconsciente de Freud, buscaba descubrir la verdadera realidad por medio del sueño y la escritura automática, no sometida a filtros racionales, que incorpora imágenes que sugieren emociones y que no responde a la lógica.
  • El ultraismo: recoge parte de la influencia futurista y dadaista, resume en él todas las vanguardias mediante la ruptura del discurso lógico y la introducción de innovaciones tipográficas.
  • El creacionismo: fue un movimiento propugnado por el chileno Vicente Huidobro, el poeta no busca imitar la realidad, sino crearla dentro del poema por medio de imágenes nunca dichas.

Ramón Gómez de la Serna (1891-1963)


En su obra domina lo intuitivo y un mundo incoherente y arbitrario. 
Cultivó la novela, el teatro y la crítica pero su creaciones más famosas han sido las greguerías (explicación del propio escritor, pg.12)

Escribió Greguerías y otras novelas como El caballero del hongo gris, El torero Garacho.


Iniciación a la generaciórn del 27

El término generación del 27 se usa para denominar a un grupo de poetas que empezaron a escribir en los años veinte. Sus obras suponían un florecimiento de la poesía.

Sus componentes más conocidos son Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Jorge Guillen, Gerardo Diego, Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Luís Cernuda, Rafael Alberti, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre.

Los rasgos más comunes son:
  • Uso de una lengua muy elaborada.
  • Pretenden una poesía “pura”, intelectual, alejada del sentimentalismo.
  • Buscan la belleza, el juego poético y cultivan la metáfora, imágenes y otros recursos literarios.

Enlaces  interesantes:

Textos vanguardistas
Esquema sobre el novecentismo y las vanguardias.
Actividades sobre las vanguardias y la generación del 27
Actividades sobre novecentismo y vanguardias.
Vídeo greguerías

Caracterización

CABELLERA de Guillermo de Torre




Tema: el universo y todo lo que forma parte de él.

Resumen: en el universo se encuentran los cuerpos celestes (estrellas, planetas...) que producen luces al moverse y esto se puede apreciar desde la tierra por la noche.

Estructura externa:

Y / la / lu/na / de/ca/pi/ta/da so/llo/za_en / to/das / las / al/bas 17-
Los / co/he/tes / las/ci/vos / be/san / el / tor/so_a/zul / de_U/ra/nia 16-

Este poema rompe con la estructura tradicional (no estrofas, versos y rima irregular), caligrama.

Estructura interna


Caracterización:

Y la luna decapitada solloza en todas las albas

Los cohetes lascivos besan el torso azul de Urania

Las miradas vírgenes averiguan el resorte luminoso de los astros

La cabellera del Zodiaco es un surtidor incendiario

Flechas dardos proyectiles voltigean nocturnalmente

La noche agita sus fimbrias fosforescentes


-Texto literario (intención artística)
-Función poética (recursos literarios: metáfora, personificación, enumeración gradual)
-Género literario: lírica (emisor, receptor)
-Función referencial

-Predomina la descripción (sust + adj / complementos del nombre)


COLUMPIO de Gerardo Diego

A caballo en el quicio del mundo 
un soñador jugaba al sí y al no
Las lluvias de colores 
emigraban al país de los amores 
  
        Bandadas de flores 
Flores de sí                        Flores de no
        Cuchillos en el aire 
        que le rasgan las carnes 
        forman un puente 
Sí                                         No
        Cabalgaba el soñador 
        Pájaros arlequines 
cantan el sí                       cantan el no

Tema: choque de los sueños con la realidad.

Resumen: la vida es un columpio ya que tiene momentos buenos y momentos malos. Es optimista cuando se refiere a los sueños y las ilusiones... pero siempre aparece algo pesimista que se encuentra en la realidad.

Estructura externa:

A/ ca/ba/llo en/ el/ qui/cio/ del/ mun/do  10-
un/ so/ña/dor/ ju/ga/ba al/ / y al/ no (10 + 1)=11-
Las/ llu/vias/ de/ co/lo/res 7b
e/mi/gra/ban/ al/ pa/ís/ de/ los/ a/mo/res 12B


Este poema rompe con la estructura tradicional (versos irregulares, sin rima pero si ritmo)por la estraña distribución de los versos y la falta de signos de puntuación. Esto se debe a que es un caligrama y tiene la intención de imitar el balanceo de un columpio “sí […] no”. 

Estructura interna

Caracterización:

-Texto literario (intención artística)
-Función poética (recursos literarios: metáforapersonificaciónantítesis/paralelismos)
-Género literario: lírica (emisor, receptor)
-Función referencial

-Predomina la descripción (sust + adj / complementos del nombre)


A caballo en el quicio del mundo 
un soñador jugaba al sí y al no
Las lluvias de colores 
emigraban al país de los amores
 
  
    
   Bandadas de flores 
Flores de sí                        Flores de no
        Cuchillos en el aire 
      que le rasgan las carnes 
        forman un puente 
Sí                                         No
        Cabalgaba el soñador 
        Pájaros arlequines 
cantan el sí                       cantan el no

Enlaces:

http://www.alonso-gonzalez.net/literatura/novecentismo.htm(16/10/14)
http://www.iesprofesorjuanbautista.es/IMG/pdf_Novecentismo_y_vanguardias_1_.pdf (16/10/14)
http://www.alonso-gonzalez.net/literatura/Las%20vanguardias.pdf (22/10/14)
http://www.xtec.cat/sgfp/llicencies/200607/memories/1687m.pdf (26/10/14)

Participantes: Xisco Sastre, Paz Reza, Rafel Bestard, M.A. Llompart

No hay comentarios:

Publicar un comentario