sábado, 22 de septiembre de 2018

El Teatro de Postguerra (desde 1940 hasta 1970)

             EL TEATRO DESDE 1940 A 1970 


El teatro desde 1940 hasta 1970 abarca tres grandes y densos periodos teatrales (años 40, 50 y 60), en los cuales se encuentran diferentes tendencias dramáticas 




⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶


La evolución del teatro español durante esa epoca vino marcada por la Guerra Civil y sus consecuencias, entre las cuales se encuntra el exilio de los artistas o el tema que mayoritariamente utilizaban



⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶

 



En el teatro de los años 40 destacaron: el teatro en el exilio, el teatro humorístico y el teatro burgués


                                      


                               





                                                                   


⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶

 
En el teatro de los años 50 encontramos una tendencia predominante y un autor muy representativo 





                                   

⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶


En el teatro a partir de los años 60 se destaca la presencia de dos tipologías dramáticas muy destacadas: el llamado Nuevo Teatro y el teatro Independiente









⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶

Para concluir, cabe decir que el teatro de Postguerra (desde 1940 a 1970), dejó huella en la historia teatral de nuestro país, ya que se desarrolló en tres periodos de tiempo separados entre sí (años 40, 50 y 60), en los cuales se encontraban diferentes tendencias teatrales, que enriquecieron el "movimiento" global, en este caso, el teatro de posguerra.


⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶

COMENTARIO DE TEXTO  (P.295) 

HISTORIA DE UNA ESCALERA

(URBANO llega al primer rellano. Viste traje azul mahón. Es un muchacho fuerte y moreno, de fisonomía ruda, pero expresiva: un proletario. FERNANDO lo mira avanzar en silencio. URBANO comienza a subir la escalera y se detiene al verle.


URBANO.-¡Hola! ¿Qué haces ahí?
FERNANDO.-Hola, Urbano. Nada.
URBANO.-Tienes cara de enfado.
FERNANDO.-No es nada.
URBANO.-Baja al «casinillo». (Señalando el hueco de la ventana.) Te invito a un cigarro. (Pausa.) ¡Baja, hombre! (FERNANDO empieza a bajar sin prisa.) Algo te pasa. (Sacando la petaca.) ¿No se puede saber?
FERNANDO.-(Que ha llegado.) Nada, lo de siempre... (Se recuestan en la pared del «casinillo». Mientras hacen los pitillos.) ¡Que estoy harto de todo esto!
URBANO.-(Riendo.) Eso es ya muy viejo. Creí que te ocurría algo.
FERNANDO.-Puedes reírte. Pero te aseguro que no sé cómo aguanto. (Breve pausa.) En fin, ¡para qué hablar! ¿Qué hay por tu fábrica?
URBANO.-¡Muchas cosas! Desde la última huelga de metalúrgicos la gente se sindica a toda prisa. A ver cuándo nos imitáis los dependientes.
FERNANDO.-No me interesan esas cosas.
URBANO.-Porque eres tonto. No sé de qué te sirve tanta lectura.
FERNANDO.-¿Me quieres decir lo que sacáis en limpio de esos líos?
URBANO.-Fernando, eres un desgraciado. Y lo peor es que no lo sabes. Los pobres diablos como nosotros nunca lograremos mejorar de vida sin la ayuda mutua. Y eso es el sindicato. ¡Solidaridad! Ésa es nuestra palabra. Y sería la tuya si te dieses cuenta de que no eres más que un triste hortera. ¡Pero como te crees un marqués!
FERNANDO.-No me creo nada. Sólo quiero subir. ¿Comprendes? ¡Subir! Y dejar toda esta sordidez en que vivimos.
URBANO.-Y a los demás que los parta un rayo.
FERNANDO.-¿Qué tengo yo que ver con los demás? Nadie hace nada por nadie. Y vosotros os metéis en el sindicato porque no tenéis arranque para subir solos. Pero ése no es camino para mí. Yo sé que puedo subir y subiré solo.
URBANO.-¿Se puede uno reír?
FERNANDO.-Haz lo que te de la gana.
URBANO.-(Sonriendo.) Escucha, papanatas. Para subir solo, como dices, tendrías que trabajar todos los días diez horas en la papelería; no podrías faltar nunca, como has hecho hoy...
FERNANDO.-¿Cómo lo sabes?
URBANO.-¡Porque lo dice tu cara, simple! Y déjame continuar. No podrías tumbarte a hacer versitos ni a pensar en las musarañas; buscarías trabajos particulares para redondear el presupuesto y te acostarías a las tres de la mañana contento de ahorrar sueño y dinero. Porque tendrías que ahorrar, ahorrar como una urraca; quitándolo de la comida, del vestido, del tabaco... Y cuando llevases un montón de años haciendo eso, y ensayando negocios y buscando caminos, acabarías por verte solicitando cualquier miserable empleo para no morirte de hambre... No tienes tú madera para esa vida.
FERNANDO.-Ya lo veremos. Desde mañana mismo...
URBANO.-(Riendo.) Siempre es desde mañana. ¿Por qué no lo has hecho desde ayer, o desde hace un mes? (Breve pausa.) Porque no puedes. Porque eres un soñador. ¡Y un gandul! (FERNANDO le mira lívido, conteniéndose, y hace un movimiento para marcharse.) ¡Espera, hombre! No te enfades. Todo esto te lo digo como un amigo.

Pausa.

FERNANDO.-(Más calmado y levemente despreciativo.) ¿Sabes lo que te digo? Que el tiempo lo dirá todo. Y que te emplazo. (URBANO le mira.) Sí, te emplazo para dentro de... diez años, por ejemplo. Veremos, para entonces, quién ha llegado más lejos; si tú con tu sindicato o yo con mis proyectos.
URBANO.-Ya sé que yo no llegaré muy lejos; y tampoco tú llegarás. Si yo llego, llegaremos todos. Pero lo más fácil es que dentro de diez años sigamos subiendo esta escalera y fumando en este «casinillo».
FERNANDO.-Yo, no. (Pausa.) Aunque quizá no sean muchos diez años..

⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶⇶



Tema: La discusión entre dos tipos de vida diferentes

Resumen: Urbano y Fernando se hayan en medio de una escalera hablando sobre el trabajo y la vida cotidiana, y en este encuentro, Urbano le reprocha a Fernando su estilo de vida más sindicalista y el otro, la individualista. Además empieza una discusión para averiguar quien va a llegar mas lejos al cabo de unos diez años

Caracterización: 

Tipología:

Este fragmento, que pertenece a Antonio Buero Vallejo, uno de los autores más representativos del teatro de los años 50 (teatro crítico, para ser mas concretos), se puede calificar como un texto literario, ya que el autor mencionado anteriormente pretende llamar la atención mediante la forma, la cual esta muy trabajada artísticamente, con un estilo cuidado y un lenguaje elaborado, pero coloquial, con recursos literarios, como la comparación: "Los pobres diablos como nosotros" o la presencia de estructuras sintácticas no habituales, hipérbatos: "¿Qué tengo yo que ver con los demás?. En este punto, cabe destacar la función poética, ya que, con una intención artística, se pretende llamar la atención con el mensaje. También aparece la función emotiva, con las oraciones exclamativas ("¡Muchas cosas!") y la apelativa, con las oraciones interrogativas ("¿"Qué tengo que ver yo con los demás?")

Haciendo referencia al género, debemos saber que estamos ante un texto dramático, ya que es una obra destinada a ser representada en un escenario ante un público. Las constantes acotaciones, que hacen referencia al dramaturgo, escritas en cursiva ("Sonriendo"), son un rasgo claro. Además existen dos divisiones en la obra: La primera, se trata de un texto dialogado en el cual los personajes se comunican entre sí de manera directa. Este rasgo da pie a otra función del lenguaje, concretamente la fática, ya que hay intervenciones en las que el personaje pretende comprobar el canal de comunicación: "Comprendes?". La segunda parte del fragmento es el texto secundario, en el cual aparecen las acotaciones y las intervenciones de los personajes.



Modalidad: 

Se podría decir que en este fragmento predomina la modalidad diálogada porque representa, en este caso, la conversación entre Urbano y Fernando. Además, hace un uso de frases cortas como por ejemplo “Hola, Urbano.”, “Nada”, “No es nada”... y de proposiciones interrogativas y exclamativas (“¡Hola!”, “¿Qué haces ahí?”, “¡Muchas cosas!”...). También utiliza un léxico sencillo y coloquial para aproximarse más al lector (función apelativa). Seguidamente, abundan los vocativos como “Fernando, eres un desgraciado.”, “Hola, Urbano.”, etc.

Puede aparecer también la modalidad descriptiva en las acotaciones que hay antes de empezar el diálogo ya que describe cómo viste Urbano (con un traje azul mahón) y como es (muchacho fuerte y moreno).

Lengua:

Morfología:

-Dependientes:  Depend-/-iente-/-s      Palabra Derivada deverbal (depender); adjetivo

-Depend: Lexema
-iente-:morfema derivativo 
-s:morfema flexivo número

-Casinillo:    Casin-//-illo                      Palabra Derivada denominal (casino); sustantivo 

-Casin-: lexema
-illo: morfema derivativo sufijo apreciativo.                    

-Desgracia:    Des-//-gracia-//-do        Palabra Derivada denominal; adjetivo
-Des: morfema derivativo prefijo
-Gracia: lexema
-do: morfema flexivo de género masculino

-Papelería: Papel//-ería                     Palabra derivada denominal; sustantivo

-Papel: lexema

-ería: morfema derivativo sufijo


Sintaxis

1.¿Qué tipo de oración y función desempeña "que no eres mas que un simple hortero", en la oración: "Y sería la tuya si te dieses cuenta de que no eres mas que un simple hortero" (línia 28-29)

1.Oración  Compuesta Subordinada Sustantiva de "CR"

2.Función de "un soñador" en la oración: "Porque eres un soñador" (línia 57)

2.Atributo


Definiciones

-Proletario: Trabajador, obrera
-Sordiez: Miseria, pobreza
-Papanatas: Simple,pardillo,tontaina
-Gandol: Vago, holgazán

No hay comentarios:

Publicar un comentario