
(Mª Antònia Fernández Serra)
1. Biografía
1. Biografía
Tirso de Molina (Madrid 1579-Soria 1648). Es uno de los autores españoles más importantes del Barroco, dentro de los Siglos de Oro. Fue sobre todo autor de teatro pero tiene también algunas obras en prosa, donde hace reflexiones sobre la comedia y defiende a Lope de Vega en su manera de hacer teatro.
2. Clasificación de sus obras.
Las obras dramáticas de Tirso de Molina, se clasifican en dos grupos:
Obras menores | La prudencia en la mujer Don Gil de las calzas verdes Marta la piadosa |
Obras mayores | El condenado por desconfiado El burlador de Sevilla |
Principalmente es conocido por su obra El burlador de Sevilla.
Don Juan Tenorio, después de seducir a distintas mujeres, burla a doña Ana y mata a su padre, el comendador, a cuya estatua sepulcral invita a cenar. El comendador le devuelve la invitación. Don Juan acude a la cita y, al dar la mano a la estatua, es arrastrado a los infiernos.
Libro de texto 1º Bachillerato, Anaya
Aquí tenéis dos vídeos que hablan de la obra, además de ver un fragmento, para así failitaros la comprensión.

4. El mito de Don Juan
“¡Qué largo me lo fiáis!
Y mientras Dios me dé vida,
yo vuestro esclavo seré.
Esta es mi mano y mi fe.”
" Sevilla a veces me llama el Burlador, y el mayor gusto que en mí puede haber es burlar una mujer y dejarla sin honor. "Don Juan, mito eterno, ha venido a convertirse en símbolo viviente de la seducción: amo de la agresividad sexual, del conquistador irresistible, del hombre audaz que convierte el placer en el fin de todas sus acciones. De aquí su condición de “burlador”, es decir, de hombre que busca a la mujer para la satisfacción egoísta de su goce, y escapa a toda permanente coyunda.
-Estudio psicológico de El burlador de Sevilla:
http://www.monografias.com/trabajos56/psicologia-burlador/psicologia-burlador2.shtml
-¿Por qué el título de la obra?
En el título aparece nombrado “El Burlador”, que es Don Juan, llamado así por sus acciones burlescas y “de Sevilla”, puesto que la mayor parte de la obra se lleva a cabo en dicha localidad.
5.Personajes de El burlador de Sevilla
Personajes | Descripción |
Don Juan Tenorio |
Joven noble que pasa la vida burlando y engañando a las mujeres que encuentra a su paso. No le importan los sentimientos de la gente y no escucha los consejos que sobre todo le ofrece su criado Catalinón.
|
Catalinón | Criado y consejero de Don Juan, siempre fiel a éste. |
Duquesa Isabela |
Dama que es engañada por Don Juan en Nápoles al in
icio de la obra.
|
Duque Octavio |
Personaje condenado injustamente en Nápoles por gozar de Isabela.
|
Tisbea |
Pescadora que es engañada por don Juan. Éste le promete incluso casarse con ella.
|
Rey de Castilla | Gobernador que tiene poder supremo durante la obra y que ordena los distintos matrimonios y juzga los diversos crímenes. |
Don DiegoTenorio |
Padre de don Juan y el hombre de confianza del rey de
Castilla. Es frío con su hijo, aunque intenta defenderlo cuando a éste lo acusan de ciertos engaños.
|
Don Gonzalo de Ulloa |
Padre de Doña Ana, que es asesinado por Don Juan, cuando éste iba a gozar de su hija. Resucita en piedra para vengarse y acabar con la vida de Don Juan.
|
Doña Ana de Ulloa |
Hija de Don Gonzalo de Ulloa, que es gozada y burlada por Don Juan. Está enamorada de su primo el Marqués de Mota.
|
Marqués de Mota |
Primo de Doña Ana de Ulloa, de la que está enamorado. A pesar de ser amigo de Don Juan es burlado por éste. Al final consigue casarse con su prima.
|
Don Pedro Tenorio | Embajador de España y tío de Don Juan. Es una persona de la ley pero a pesar de esto deja escapar a su sobrino echándole y culpando a otro por la burla del mismo pero, como es una persona justa,deja escapar al culpado. |
Arminta | Esposa de Batricio, que fue burlada por Don Juan, prometiéndole que él sería su esposo y que rompería el matrimonio entre ella y Batricio. |
Batricio | Marido de Arminta, que se llena de celos al llegar Don Juan como huésped. |
Gaseno | Padre de Arminta, que es engañado por Don Juan cuando éste le promete casarse con su hija. |
Coridón y Anfriso | Pescadores que ayudan a Don Juan a sobrevivir tras el naufragio. |
Fabio | Criado de la Duquesa Isabela. |
Ripio | Criado del Duque Octavio. |
Aquí tenéis un enlace en el que podéis encontrar toda la obra por, si de casualidad, os interesa leerla.
http://go.hrw.com/world/ap/burlador.pdf

6. Algunos de sus poemas.
http://www.los-poetas.com/h/tirso1.htm
7. Ejercicios para practicar las figuras retóricas con un fragmento de El burlador de Sevilla.
http://www.iesitalica.es/Ejemplos_TIC_Lengua/Italica/formatos_variados/figuras_literarias/ejercicios.htmPROYECTO FINAL: elaboración de una presentación de diapositivas y exposición oral en clase.
Hola Mª Antónia, soy Asunción Inmaculada, una joven estudiante de Alicante.
ResponderEliminarQueria hacerte una pregunta curiosa que me tiene intrigada y que querría resolverla lo más rápido posible.
¿Crees que los personajes de las obras de Tirso de Molina poseen una profundidad psicológica destacable a diferencia de los personajes de las obras de otros autores de la época?
Espero tu opinión lo más rápido posible.
¡GRACIAS!
¡Hola!
ResponderEliminarRealmente me ha sorprendido la pregunta porque no me la habría planteado. Como puedes ver, he puesto un enlace arriba donde hacen un análisis psicológico de El burlador de Sevilla.
En cuanto a las demás obras, creo que sí son unos personajes particulares porque, aunque Tirso sigue la línia de la comedia nueva de Lope, pinta a unos personajes femeninos muy decididos e inteligentes, como es en Don Gil de las Calzas verdes.
A parte de esto, Tirso es el creador de la popular figura de Don Juan, que es imitada por Zorrilla siglos después.
Espero que te haya servido de ayuda.
Por cierto, ¿cómo has encontrado este blog?
Un saludo.
Marian, tu que decias que yo hacia amigos por Galicia, tu también los haces por Alicante!
ResponderEliminarHola, María Antónia, gracias en primer lugar para facilitarme una respuesta tan amablemente.Si, me permites ya que en este apartado de Tirso yo tengo un poco de controversi, ya que tampoco mis amigas me quieren ayudar.
ResponderEliminarLa pregunta es la siguiente: ¿cuantas obras escribió tirso? 300 o 400
MUCHAS GRACIAS
PD: si te puedo ayudar en algo cuenta commigo.
Se conservan unas 60, pero, según él mismo, escribió unas cuatrocientas, aunque se dice que es un poco exagerado.
ResponderEliminarEs todo lo que te puedo decir.
Marian, te dejo un video de una representación de: "el Burlador de Sevilla" una de las obras mas importantes de Tirso de Molina, de esta manera si pones el video en la entrada nos será mucho más fácil entender el contexto de la obra!
ResponderEliminarUn saludo!
http://www.youtube.com/watch?v=wdHnOpJSGIU
Marian!!
ResponderEliminarHemos visto el comentario que le has dejado a Pep con lo del vídeo y creemos que podemos ayudarte. Mira.
Cuando tienes el vídeo en youtube para por verlo, justo debajo de él hay un par de apartados y uno pone INSERTAR, pulsa en este y te saldrá un código html, lo copias y luego en el blog cuando vas a editar tu entrada al lado de visualizar te pone CÓDIGO HTML y vas ahí y pegas lo que habías copiado del vídeo donde quieras.
si no te va bien o tienes alguna duda, ya sabes, llámanos jajaj
Hasta otra, un abrazo!
Maria y Jordi.
Bueno, veo que ya te han ayudado, yo utilizo exactamente el mismo modo!
ResponderEliminar¡Hola Maria Antònia! Gracias por el vídeo que me has dejado en mi entrada, me ha sido de mucha utilidad. Como podrás ver lo he incluído en mi trabajo. Si necesitas algo no dudes en consultarme.
ResponderEliminarUn saludo.
Hola, M. Antònia,
ResponderEliminarYa he colgado la presentación en tu entrada. Yo tengo un problema con el programa y no puedo abrirla, así que comprueba tú que está todo bien.
Un saludo
Hola Maria Antònia, soy una estudiante de 1º de Bachillerato de un instituto de Zaragoza, la información añadida en la entrada me ha servido muchísimo para hacer un trabajo de literatura, muchas gracias. Espero que sigas haciendo entradas con información sobre diferentes autores porque me gusta mucho la forma en la que presentas la información.
ResponderEliminarMuchas gracias otra vez y un saludo desde Zaragoza :)