miércoles, 27 de enero de 2010

SINTAXIS

-¿Seguro que tenemos que estudiar sintaxis? Si no estáis muy convencidos, id al siguiente enlace.


-Antes de empezar, conviene repasar las categorías gramaticales y los sintagmas.




-Enunciado: unidad mínima de comunicación con independencia fonética, sintáctica y con sentido completo.

  • Frases: ¡Menuda suerte! / ¡SOCORRO!
  • Oraciones (simples y compuestas): tienen un verbo o más


La profesora Gema Olivares nos ayuda con el análisis de la ORACIÓN SIMPLE:

👉La oración simple tiene dos constituyentes inmediatos:

  • SUJETO (explícito / implícito -elíptico, omitido o tácito): 
    • ES O EQUIVALE A UN SN 
      • (exc. Entre Luis y María hicieron el trabajo. / Hasta tú puedes hacerlo.)                                                                                
    • exc.: or. impersonales
      • Llueve. 
      • Hace frío. Es tarde. Había fruta en la nevera.
      • Se vive bien aquí.
      • Te llaman por teléfono. Te han traído un paquete. Llaman a la puerta.

                 ⇓

      👉       TABLA  (presentación de diapositivas)
      • Verbos copulativos y semicopulativos (ej. resultar, volverse...)
    • NUEVO: ATRIBUTO LOCATIVO   (no es AT. ni CCM)
                               Ej. Ana está en Roma
                               Ej. Las llaves están en el cajón.
    • CD  (se puede duplicar)
    • CI  (se puede duplicar)
      • Cuidado con los verbos intransitivos (GUSTAR, DOLER, ENCANTAR...)
    • CAg.
    • CC
    • CPvo. del sujeto / del CD
    • NUEVO: COMPLEMENTO DE MEDIDA ARGUMENTAL (no CD)
      • Ej. Pesa tres kilos.
      • Ej. Mide dos metros.
    • NUEVO: COMPLEMENTO LOCATIVO ARGUMENTAL (no CCL porque se necesita para que tenga sentido)
      • con verbos estativos (residir, vivir, yacer, poner...) 
        • Ej. Pon el cuaderno en la mesa
      • con verbos que suponen cambios de localización:
        •  A donde: entrar, ir, llegar... Ej. Entra al aula.
        • DE donde: huir, salir... Ej. Huía de los lugares concurridos.
      • co verbos cautivos locativos:
        •  A donde: acercarse, aproximarse...  Ej. Se acercaba al instituto.
        • DE donde: apartar, alejar, quitar... 



  • Repaso de la teoría de la oración simple (fichas)

  • Otra página con teoría y práctica para aprender a analizar la oración simple


  • En este enlace, la profesora Carmen Andreu Gisbert os ofrece la posibilidad de seguir practicando en lo que más os cueste: predicado nominal /verbal, atributo, CC...
    • si tiene una forma verbal o varias: simple o compuesta
    • si tiene o no estructura de sujeto y predicado: personales impersonales.
    • si presenta o no atributo: atributivas o predicativas.
    • si el verbo requiere o no un complemento directotransitivas o intransitivas.
    • si el verbo está en voz activa voz pasiva.
             -según la actitud del hablante

             -según su estructura sintáctica

👉Un repaso de toda la oración simple. Clasificación 
  •  En esta otra página del Ministerio de Educación, tenemos un repaso de la morfología, las funciones sintácticas y la clasificación de oraciones. Incluye además un ANALIZADOR MORFOSINTÁCTICO
  • Con este crucigrama repasaréis conceptos relacionados con la oración simple

  👉    CUESTIONES DE MORFOSINTAXIS


1 comentario:

  1. NOTA: Todos los alumnos que han estado enfermos y no asistieron a las clases en las que se trabajó el análisis morfosintáctico de la oración simple PUEDEN RECUPERAR estos contenidos acudiendo a los dos enlaces que he dejado en la entrada. No dudéis en consultarme todo aquello que no se comprenda.

    Os recuerdo que TODOS debéis mandarme el resultado de las prácticas a mi cuenta de correo electrónico.

    ResponderEliminar