- Latinismos (maremagnum, auditorium, currículum...) y expresiones latinas (ipso facto, a priori, a posteriori, in albis, ex profeso, groso modo, sui generis...)
Aparecen en el nivel culto de la lengua.
- Vulgarismos
- En esta página puedes practicar
- Dependiendo del origen de la palabra: anglicismos, galicismos, italianismos...
- adaptaciones: tráiler; estrés (de "stress")
- calcos ("fin de semana" de "weekend"; "luna de miel" de "honneymoon")
- xenismos o extranjerismos: dossier (del francés); walkie-talkie (del inglés)
- Exónimos: nombres con el que un lugar es denominado en una lengua distinta de la vernácula. Ej. Londres es exónimo de London.
NOTA: Aunque los nombres propios no deberían traducirse, algunos llevan adaptados hace mucho tiempo en la lengua por diversas causas (las relaciones entre las dos lenguas, la dificultad en la pronunciación en la lengua original...)
Además, de todo lo anterior, contribuyen a la variedad y riqueza del léxico de la lengua castellana:
-"Echar a alguien con cajas destempladas" = despedirlo de malos modos
Aquí os dejo un enlace a un test que os permitirá practicar la precisión léxica.
- Los palíndromos son palabras o secuencias de palabras que se leen igual de izquierda a derecha o de derecha a izquierda.
REPASO DE SEMÁNTICA: Manual de Juan de Herrera ( a partir de la pág. 80)
Presentación muy completa (al final de la página)
Presentación muy completa (al final de la página)
No hay comentarios:
Publicar un comentario