miércoles, 1 de mayo de 2019

YERMA


ÍNDICE

  1. Datos bibliográficos.
  2. Autor y obra.
  3. Género y subgénero de la obra.
  4. Tema.
  5. Resumen del argumento
  6. Estructura.
  7. Personajes.
  8. Espacio.
  9. Tiempo.
  10. Modalidades textuales.
  11. Lenguaje.
  12. Opinión personal.
  13. Conclusión.
  14. Comentario de texto.


DATOS BIBLIOGRÁFICOS:
AUTOR Y OBRA:
Biografía
  • 5 de Junio de 1898 en Granada
  • Vivió en la residencia de estudiantes
  • Gran poeta (Generación 27)
  • Murió fusilado en Granada en el 1936


Características de las obras teatrales de lorca:

  • Lenguaje muy poético
  • Experimenta con este género
  • Surgen sentimientos como la frustración, la autoridad y la libertad
  • Usa el verso en casi todas sus obras
  • Elementos populares y tradicionales
  • Abunda la simbología: la luna, la sangre, el caballo (y su jinete) y los metales
  • Profundo sentimiento
  • Protagonista (general) = mujeres
GÉNERO Y SUBGÉNERO DE LA OBRA:


GÉNERO: Teatro (para un público)
  • Acotaciones
  • Indicación de la intervención
  • Expresiones vulgares y popular
SUBGÉNERO: tragedia y drama rural

TEMA:


  • PRINCIPAL: LA FRUSTACIÓN DE YERMA POR NO PODER SER MADRE
  • SECUNDARIOS:
    • Represión de la mujer
    • Una especie de triángulo amoroso.

RESUMEN DEL ARGUMENTO Y ESTRUCTURA:


  • Un rasgo importante de la obra, es que en la escena final, es cuando se llega  al clímax ya que después de la mayor de las discusiones entre la pareja, Yerma mata a su marido
  • Lorca hace una importante alusión en Yerma a los coros con las lavandera del torrente ya que son personajes secundarios que dan lugar a un conflicto importante en la obra, y esto es un homenaje a la literatura clásica.
PERSONAJES:
  • PRINCIPAL = YERMA:
  • PROTAGONISTA
  • CASADA CON JUAN
  • ANSIOSA POR TENER HIJOS
  • LLEGA A LA DESESPERACIÓN POR ESTA SITUACIÓN
  • LA SITUACIÓN LE SOBREPASA



ESPACIO:

ROMPE CON ESTA UNIDAD

EXTERNO
  • No hay rasgos
  • Por el ambiente intuimos: zonas rurales.

INTERNO
  • Casa de Yerma y Juan.
  • El campo.
  • Alrededores del pueblo.
  • El torrente.
  • La casa de Dolores.


TIEMPO:

ROMPE CON ESTA UNIDAD : 
ya que para que los personajes puedan tener evolución psicológica, y por tanto Yerma pase de la ilusión de ser madre a la desesperación al enterarse que nunca lo podrá ser y matar por esta razón a su marido se necesita más de un día.

EXTERNO
  • Antes de la Guerra Civil

INTERNO
  • Poco más de 9 meses (al principio de la obra María anuncia su embarazo a Yerma, y al final aparece ella misma con el bebé en sus brazos)

MODALIDADES TEXTUALES:


PREDOMINANTE: Diálogo


  • Pertenece al género teatral - subgénero drama rural
  • Intercambio de mensajes entre personajes
  • Abundancia de deícticos
  • Función del lenguaje predominante = expresiva
  • El diálogo nos presenta a los personajes


SECUNDARIA: Descriptiva

  • Acotaciones = acciones, decorado, ambiente, objetos…
  • Abundancia de adjetivos calificativos en las acotaciones


LENGUAJE:


  • Sencillo
  • Poco culto (por los personajes)

OPINIÓN PERSONAL:
  • Fácil compresión
  • Entretenida
  • Interesante
  • Obra clásica de la literatura española
  • Ganas de verla representada.

CONCLUSIÓN:


  • Federico García Lorca (GRAN AUTOR DE LA GENERACIÓN DEL 27)
  • Pertenece a la gran Trilogía de Lorca (BODAS DE SANGRE + YERMA + LA CASA DE BERNARDA ALBA)
  • Protagonista = MUJER
  • CRÍTICA = SOCIEDAD REPRESIVA PARA LA MUJER
  • ARGUMENTO : Yerma vive angustia y desesperación al ver cada vez más cerca la imposibilidad de concebir hijos, y sumándole la ignorancia frente a esta sitaución de su marido. Con todo este desespero termina matando a Juan en una discusión crítica.
  • TEMA = ESTERILIDAD DE LA MUJER + REPRESIÓN
  • Fácil comprensión y lenguaje sencillo.

COMENTARIO DE TEXTO:
YERMA. ¿Estabas ahí?
JUAN. Estaba.
YERMA. ¿Acechando?
JUAN Acechando.
YERMA. ¿Y has oído?
JUAN. Sí.
YERMA ¿Y qué? Déjame y vete a los cantos. (Se sienta en las mantas)
JUAN También es hora de que yo hable.
YERMA ¡Habla!
JUAN. Y que me queje.
YERMA. ¿Con qué motivo?
JUAN. Que tengo el amargor en la garganta.
YERMA Y yo en los huesos.
JUAN. Ha llegado el último minuto de resistir este continuo lamento por cosas oscuras, fuera de la vida, por cosas que están en el aire.
YERMA. (Con asombro dramático.) ¿Fuera de la vida dices? ¿En el aire dices?
JUAN. Por cosas que no han pasado y ni tú ni yo dirigimos.
YERMA. (Violenta.) ¡Sigue! ¡Sigue!
JUAN. Por cosas que a mí no me importan. ¿Lo oyes? Que a mí no me importan. Ya es necesario que te lo diga. A mí me importa lo que tengo entre las manos. Lo que veo por mis ojos.
YERMA. (Incorporándose de rodillas, desesperada.) Así, así. Eso es lo que yo quería oír de tus labios. No se siente la verdad cuando está dentro de una misma, pero ¡qué grande y cómo grita cuando se pone fuera y levanta los brazos! ¡No le importa! ¡Ya lo he oído!
JUAN. (Acercándose.) Piensa que tenía que pasar así. Óyeme. (La abraza para incorporar.) Muchas mujeres serían felices de llevar tu vida. Sin hijos es la vida más dulce. Yo soy feliz no teniéndolos. No tenemos culpa ninguna.
YERMA. ¿Y qué buscabas en mí?
JUAN. A ti misma.
YERMA. (Excitada.) ¡Eso! Buscabas la casa, la tranquilidad y una mujer. Pero nada más. ¿Es verdad lo que digo?
JUAN. Es verdad. Como todos.
YERMA. ¿Y lo demás? ¿Y tu hijo?
JUAN. (Fuerte) ¡No oyes que no me importa! ¡No me preguntes más! ¡Que te lo tengo que gritar al oído para que lo sepas, a ver si de una vez vives ya tranquila!
YERMA. ¿Y nunca has pensado en él cuando me has visto desearlo?
JUAN. Nunca. (Están los dos en el suelo)
YERMA. ¿Y no podré esperarlo?
JUAN No.
YERMA. ¿Ni tú?
JUAN. Ni yo tampoco. ¡Resignate!
YERMA. ¡Marchita!
JUAN. Y a vivir en paz. Uno y otro, con suavidad, con agrado. ¡Abrázame! (La abraza.)
YERMA. ¿Qué buscas?
JUAN. A ti te busco. Con la luna estás hermosa
YERMA. Me buscas como cuando te quieres comer una paloma.
JUAN. Bésame... así.
YERMA. Eso nunca. Nunca. (Yerma da un grito y aprieta la garganta de su esposo. Éste cae hacia atrás. Yerma le aprieta la garganta hasta matarle. Empieza el Coro de la romería). Marchita, marchita, pero segura. Ahora sí que lo sé de cierto. Y sola. (Se levanta. Empieza a llegar gente.) Voy a descansar sin despertarme sobresaltada, para ver si la sangre me anuncia otra sangre nueva. Con el cuerpo seco para siempre. ¿Qué queréis saber? No os acerquéis, porque he matado a mi hijo. ¡Yo misma he matado a mi hijo!
(Acude un grupo que queda parado al fondo. Se oye el Coro de la romería.)

TELÓN.

TEMA:

La frustración extrema de Yerma frente a la confesión de Juan de que no tendrán nunca hijos la lleva al asesinato.


RESUMEN:

Juan, después de escuchar toda una conversación a escondidas, le confiesa a Yerma su esterilidad y le pide que sean felices sin hijos. Comienza una gran discusión entre el matrimonio, en la que Yerma termina por matar a Juan a causa de que ha visto con máxima seguridad la imposibilidad de tener hijos con él.
CARACTERIZACIÓN:
  • TIPOLOGÍA:
Este fragmento que pertenece a la obra Yerma, una de las tres obras de la trilogía lorquiana propia del teatro innovador (antes de 1936), es de tipología literaria, puesto que Federico García Lorca (también poeta de la Generación del 27) quiere crear arte a partir del mensaje, por esta razón usa un lenguaje elaborado, plagado de recursos literarios como: metáforas (“he matado a mi hijo”,  “amargor en la garganta...); personificaciones (“la verdad [...]¡qué grande y como grita cuando se pone fuera y levanta los brazos!” , “la sangre me anuncia otra sangre nueva”...); comparaciones (“ Me buscas como cuando te quieres comer una paloma”); hipérboles (“el cuerpo seco para siempre.”)... Por todos estos recursos predomina la función poética, ya que Lorca tenía dos objetivos claros, el primero usar el lenguaje poético (con el uso de la simbología, por ejemplo en el mismo título Yerma, que el adjetivo común significa campo sin posibilidad de cosecha) para crear arte y luego alternarlo con el lenguaje más sencillo y de este modo acercarse al público (hecho que también lo consiguió con La Barraca). Además, este fragmento pertenece al género teatral ya que a lo largo del texto encontramos acotaciones (“Se sienta en las mantas”,  “Incorporándose”, “Acercándose.”...) que al representarse la obra se convertirán en acciones o en decorado, en lenguaje no verbal; y el diálogo entre los personajes en estilo directo. De ahí que aparezcan deícticos (“ A ti misma”,”Eso”...) para aludir al emisor, receptor, lugar, tiempo; intervenciones breves; exclamaciones o interrogaciones (aparecen también las funciones expresiva y apelativa). Por otro lado, aunque la intención del autor sea artística y pretenda entretener al público, también critica la sociedad de la preguerra centrándose en la represión femenina, por tanto aparece también la función del lenguaje referencial.
En cuanto al subgénero se trataría de un drama rural según Lorca puesto que las acciones se desarrollan en un ambiente campesino, pero al ver el final de la obra podemos decir que se trata de una tragedia ya que el desenlace supone el asesinato de Juan que es la llegada del clímax de Yerma. En referencia a la unidad de tiempo en esta obra Lorca las rompe, puesto que tiene una duración de prácticamente un año, ya que en el primer acto María le confiesa a Yerma su embarazo y en el tercer acto María ya tiene el hijo, esto es necesario para la evolución psicológica de Yerma y de este modo vemos la evolución desde la esperanza del inicio hasta la desesperación visualizada en este fragmento (" Con asombro dramático."; "Violenta"...). Para finalizar, al igual que el tiempo, también se rompe la unidad del espacio ya que a lo largo de la obra nos dice dónde transcurren los hechos (casa de Yerma, campo, torrente…) y en este fragmento se puede apreciar que los personajes estan en un ambiente exterior (la Romería) y encontramos rasgos como: Se sienta en las mantas
  • MODALIDAD:

La modalidad predominante de este texto es el diálogo puesto que el género del fragmento es el teatro. Esto se puede justificar por el intercambio de mensajes entre los personajes. Estamos ante un fragmento que se divide en dos: el canal escrito, pero como tiene la finalidad de ser representado se acaba usando el canal oral, y las acotaciones desarrollan todos los gestos no verbales. A causa de esto una de las funciones del lenguaje que predomina es la expresiva puesto que aparecen muchos signos donde los personajes se insultan (“Marchita”).También la muestra de sentimientos, en este caso de frustración, es constante y a consecuencia Lorca usa muchas exclamaciones como: “¡Yo misma he matado a mi hijo!”, “ ¡No le importa! ¡Ya lo he oído!”... Además cabe destacar que gracias al diálogo el autor nos presenta a los personajes: podemos apreciar la tranquilidad de Juan (“ Bésame... así.”), la frustración de Yerma (“¡Eso! Buscabas la casa, la tranquilidad y una mujer. Pero nada más. ¿Es verdad lo que digo?”)... No nos podemos olvidar del gran uso de deícticos como adverbios (“así” ) o pronombres (“él”,   “”, “ te”...). Para finalizar el lenguaje cuidado y muy elaborado es una gran característica lorquiana, ya que lo crea mediante intervenciones coloquiales, y gracias a esta gran capacidad de combinación consigue llegar al público de una forma excepcional. A esto lo consigue fusionando cosas de la vida cotidiana y convirtiéndolas en recursos literarios como :  metáforas (“he matado a mi hijo”,  “amargor en la garganta...); personificaciones (“la verdad [...]¡qué grande y como grita cuando se pone fuera y levanta los brazos!” , “la sangre me anuncia otra sangre nueva”...); comparaciones (“ Me buscas como cuando te quieres comer una paloma”); hipérboles (“el cuerpo seco para siempre.”)...
Para finalizar encontramos la modalidad descriptiva que  aparece en este fragmento gracias a las acotaciones. Decimos que es descriptiva porque dichas acotaciones nos dicen cómo son las acciones y el ambiente:“Se sienta en las mantas”,  “Incorporándose”, “Acercándose.”...
LENGUA:

  • SINTAXIS:
Analiza la siguiente oración respondiendo a las preguntas siguientes :  ¡Que te lo tengo que gritar al oído para que lo sepas, a ver si de una vez vives ya tranquila!
  1. ¿Cu´l es el sujeto de la oración principal? Sujeto elíptico (Tu)
  2. ¿Qué tipo de oración es? Oración compuesta subordinada de sustantivo
  • MORFOLOGÍA:

    • Descompone morfológicamente las siguientes palabras:
      • Amargor:  Palabra derivada deverbal

    AMARG-OR
    lexema   morfema derivativo sufijo

    • Dramático: Palabra derivada denominal

    DRAM-ÁTIC-O
    lexema morfema derivativo sufijo morfema flexivo de género

    • Desesperada: Palabra parasintética
    DES-ESPER-AD-A
    morfema derivativo prefijo lexema morfema derivativo sufijo morfema flexivo de género
    • Encuentra una palabra compuesta: SOBRESALTADA


  • DEFINE:

    • Violenta: persona que actúa con ímpetu y usando la fuerza.
    • Agrado: con gusto
    • Marchita: falto de vigor
    • Romería: peregrinación que se hace por devoción a un santo

No hay comentarios:

Publicar un comentario