lunes, 29 de abril de 2019

San Manuel Bueno, mártir

SAN MANUEL BUENO, MÁRTIR (en elaboración)



ÍNDICE:

  1. Datos bibliográficos
  2. Autor
  3. Tipología
  4. Tema
  5. Argumento
  6. Estructura
  7. Personajes
  8. Tiempo y espacio
  9. Modalidad
  10. Lenguaje
  11. Valoración personal


DATOS BIBLIOGRÁFICOS

San Manuel Bueno, mártir  
Autor: Miguel de Unamuno
Primera edición: 1933
Editorial: Anaya; colección Biblioteca Breve editado; Madrid, 1986.


AUTOR





  • 29 de septiembre de 1864-- 31 de diciembre 1936
  • Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Madrid
  • Colabora en el periódico La lucha de clases hasta 1897
  • Amor y pedagogía, Paisajes y De mi país --- descripciones, relatos y artículos de costumbres.
  • Publica Niebla= inicio "nivolas"
  • Obras:
    • Paz en la guerra
    • Niebla
    • La tía Tula
    • San Manuel Bueno, mártir
    • Del sentimiento trágico de la vida
    • En torno al casticismo
  • Fue escritor y filósofo --- generación del 98
  • Cultivó una gran variedad de géneros
    • Novela: San Manuel Bueno, mártir
    • Ensayo: Del sentimiento trágico de la vida
    • Teatro: El otro
    • Poesía:  De Fuerteventura a París
  • Temas: sentimiento nacional y el sentido de la vida.
  • Estilo: sobrio, pero expresivo y lleno de palabras castizas.
  • Novelas y ensayos --- expresar sus conflictos existenciales

TIPOLOGÍA

Tipología: literaria
  • Autor:
    • creación de arte mediante las palabras
    • uso de diversas técnicas para embellecer el mensaje

                                                                                       lenguaje cuidado y elaborado
      • función poética

    Género: narrativa

    Subgénero: novela
    • Escrito en prosa
    • Narra: 
      • serie de hechosnarrador interno-testigo en 1a y 3a persona (Ángela)➝ de un lugar concreto (Valverde de Lucerna, pueblo situado en un valle y al lado de un lago y montañas)➝ en un tiempo, aunque en esta obra encontramos varios intervalos de tiempo.
      • Narradores: varios (Ángela/ Unamunao)--- técnica del "manuscrito encontrado"

    TEMA

    • Tema principal
      • creencia de la inmortalidad del alma y la fedisyuntiva entre una verdad trágica y una felicidad ilusoria.
    • Otros temas:
      • El activismo espiritual para olvidar la angustia de la muerte
      • La urgencia humana del diálogo para hacer más llevadera esa angustia
      • El pecado humano
      • Retrato de un pueblo ingenuo que vive cada día una felicidad ilusoria
      • La salvación del alma

    ARGUMENTO

    • Ángela Carballido estudió hasta los 15 años en un colegio de monjas, mientras su hermano estaba en América trabajando para conseguir dinero para su familia.
    • Dejó de estudiarvolvió a su pueblo (Valverde de Lucerna) y se encontró con su gente, su familia y el párroco, Don Manuel, un santo "vivo, de carne y hueso"
    • Don Manuelmuy querido por los aldeanos.
    • Ángela cumple añosLázaro, su hermano, vuelve al pueblo
    • Al principio Lázaro no congenia con Don Manuel Lázaro piensa que los padres quieren crear un pueblo ignorante
    • Pueblo pensaba párroco había convertido al cristianismo a Lázaro
    • Don Manuel le confiesa a Lázaro su falta de fe
    • Lázaro empieza a ver a los sacerdotes como alguien que ayuda y protege a su gente
    • Antes de morir, Don Manuel le dice a Lázaro que quiere que la gente tenga fe y mantenga su esperanza.
    • Don Manuel le reclama a Lázaro que no le cuente a nadie su secreto
    • A punto de fallecer, llevan a Don Manuel a la iglesia para realizar su última misa y poder despedirse del pueblo.
    • El Basilio muere al mismo tiempo que Don Manuel.
    • Tras la muerte de Don Manuel, Lázaro le dice a su hermana que él no puede creer en Dios, al igual que Don Manuel.
    • Finalmente Lázaro muere
    • Ángela después de la muerte de su hermano decide escribir toda la historia de Don Manuel.

    ESTRUCTURA

    Estructura interna:
    • Planteamiento
      • niñez y juventud de Ángela que va contando cómo es Don Manuel
    • Nudo
      • empieza cuando Lázaro vuelve de América
      • se desarrolla todos los hechos que pasan entre Don Manuel y Lázaro (canvio de visión de Lázaro)
    • Desenlace:
      • Don Manuel está apunto de morir y le pide a  Ángela y Lázaro que guarden su secreto
    Estructura externa:
    • La novela se divide en 24 secuencias que narra Ángela y finalmente con un epílogo del autor.
    • El libro está escrito en pasado menos el principio y el final en los que el autor hace alusión al momento en el que está escribiendo el libro.



    PERSONAJES

    Personajes principales:
    • Ángela
      • narradora de la obra
      • se ata a su pueblo, su familia, su gente, ayudando a Don Manuel
      • extraña--- no hace de monja, pero cumple todas sus misiones
    • Don Manuel:
      • es un párroco especial
      • se arriba a todo lo que los demás temen o no desean hacer
      • destaca por la opinión que tienen todos de él
      • siendo sacerdote debería creer en Dios, pero en realidad no es así--- se puede decir que no es el mejor ejemplo de párroco.
      • su propósito es convencer a los aldeanos  de la existencia de Dios, para conseguir su tranquilidad
    • Lázaro:
      • hermano de Ángela 
      • desata una gran amistad con Don Manuel
      • el pueblo pensaba que Don Manuel lo había convertido al cristianismo, pero realmente se habían confesado su falta de fe
      • Don Manuel consigue que Lázaro deje de ver a sol sacerdotes como alguien que quiere hacer integrante el pueblo, y lo empieza a ver como alguien que ayuda y protege a su gente
    Personajes secundarios:
    • Simona:
      • la madre de Lázaro y Ángela
      • transmisora de fe y no quiere irse de Valverde de Lucerna
    • Basilio:
      • persona buena, pero boba
      • fe ingenua--- sigue al párroco, porque es el único que lo respeta
      • muere al mismo tiempo que Don Manuel

    TIEMPO Y ESPACIO

    Espacio:
    • Valverde de Lucerna
      • pueblo--- en un valle y al lado de un lago y montañas
      • real
        • pueblo de San Martín de Castañeda, al lado de un lago de Sanabria en la provincia de Zamora
        • ruinas de un convento cercano y la leyenda de origen carolingio, Lucerna, sumergida en el lago
        • paisaje: montañas, lago y el pueblo-- espacio simbólico
    Tiempo:
    • Externo:
      • España rural de principios de s.XX
        • costumbres, lenguaje, educación...
    • Interno:
      • memorias 
      • presente de la narradora
      • pasado: 
        • recogidos en las memorias, que progresa con un tiempo lento
        • elipsis temporales --- narrar recuerdos

    MODALIDAD

    Predominante:
    • Narrativa
      • narradora (Ángela)--- hechos en pasado ( relación de Don Manuel con el pueblo y su desgarro interior)--- en un tiempo (España del s.XX) y en un espacio (Valverde de Lucerna)
      • verbos en pretérito "solía", "reclamaba", "interesaba"..., pero al principio y al final encontramos verbos en presente "pertenece", "quiero", "empiezan"...
    Otras:
    • Descriptiva:
      • Ángela describe como es Don Manuel
      • paisaje que rodea a Valverde de Lucerna (lago con una ciudad sumergida y sus montañas)
    • Diálogo
      • conversación entre personajes
      • estilo directo

    LENGUAJE

    • Culto--- Don Manuel 
    • Coloquial--- narradora ajusta su lenguaje a su clase social
    • Registro: formal

    VALORACIÓN PERSONAL

    • Fácil de entender y rápido de leer
    • Muestra como afecta la religión sobre las personas

    COMENTARIO DE TEXTO



    -Entonces -prosiguió mi hermano- comprendí sus móviles, y con esto comprendí su santidad; porque es un santo, hermana, todo un santo. No trataba al emprender ganarme para su santa causa -porque es una causa santa, santísima-, arrogarse un triunfo, sino que lo hacía por la paz, por la felicidad, por la ilusión si quieres, de los que le están encomendados; comprendí que si les engaña así -si es que esto es engaño- no es por medrar. Me rendí a sus razones, y he aquí mi conversión. Y no me olvidaré jamás del día en que diciéndole yo: «Pero, Don Manuel, la verdad, la verdad ante todo», él, temblando, me susurró al oído -y eso que estábamos solos en medio del campo-: «¿La verdad? La verdad, Lázaro, es acaso algo terrible, algo intolerable, algo mortal; la gente sencilla no podría vivir con ella». «¿Y por qué me la deja entrever ahora aquí, como en confesión?», le dije. Y él: «Porque si no, me atormentaría tanto, tanto, que acabaría gritándola en medio de la plaza, y eso jamás, jamás, jamás. Yo estoy para hacer vivir a las almas de mis feligreses, para hacerles felices, para hacerles que se sueñen inmortales y no para matarles. Lo que aquí hace falta es que vivan sanamente, que vivan en unanimidad de sentido, y con la verdad, con mi verdad, no vivirían. Que vivan. Y esto hace la Iglesia, hacerles vivir. ¿Religión verdadera? Todas las religiones son verdaderas en cuanto hacen vivir espiritualmente a los pueblos que las profesan, en cuanto les consuelan de haber tenido que nacer para morir, y para cada pueblo la religión más verdadera es la suya, la que le ha hecho. ¿Y la mía? La mía es consolarme en consolar a los demás, aunque el consuelo que les doy no sea el mío». Jamás olvidaré estas sus palabras.“

    RESUMEN:

    Lázaro le cuenta a Ángela la verdad sobre la duda que tenía Don Manuel de una vida más allá de la muerte. El párroco le pide a Lázaro que no se lo cuente a nadie porque los aldeanos perderían la esperanza en la religión, ya que es el único consuelo de los pueblos


    TEMA:

    Desvelación de Lázaro del secreto de Don Manuel a Ángela


    TIPOLOGÍA:

    Este fragmento pertenece a San Manuel Bueno, mártir el cual lo podemos clasificar en la tipología literaria, ya que el autor (Unamuno, miembro de la Generación del 98) pretende crear arte mediante las palabras y usando diversas técnicas para embellecer el mensaje mediante un lenguaje cuidado y elaborado, por esta razón predomina la función poética. Por ello encontramos figuras literarias como la reiteración y paralelismo  “ sino que lo hacía por la paz, por la felicidad, por la ilusión si quieres”, personificación “para hacer vivir a las almas de mis feligreses”, metáfora “ para hacerles que se sueñen inmortales y no para matarles.”...
    En cuanto al género y al subgénero, podemos decir que es un texto narrativo, en concreto, una novela, puesto que está escrita en prosa y narra una serie de hechos pasados a través de un narrador interno testigo (Ángela) que usa la 1a y 3a verbos  “comprendí”,”dije”, “prosiguió”, susurró”. Los personajes que aparecen en este fragmento, además de Ángela, son Don Manuel y Lázaro, todos ellos principales,sin embargo destaca el párroco, puesto que toda la novela gira en torno a él y además su martirio da título a la novela. En este fragmento encontramos 2 espacios y 2 tiempos, ya que encontramos un flashback. Un tiempo y espacio serían  la casa de Lázaro y Ángela, cuando él le desvela el secreto de Don Manuel, y el otro tiempo y espacio serían el campo donde Don Manuel le cuenta su secreto a Lázaro, aquí encontramos la función expresiva.


    MODALIDAD:

    Podemos apreciar que la modalidad de este fragmento de San Manuel Bueno, mártir predominante es la narrativa,un narrador interno testigo (Ángela) que usa la 1a y 3a verbos  “comprendí”,”dije”, “prosiguió”, susurró”. Los personajes que aparecen en este fragmento, además de Ángela, son Don Manuel y Lázaro, todos ellos principales,sin embargo destaca el párroco, puesto que toda la novela gira en torno a él y además su martirio da título a la novela. En este fragmento encontramos 2 espacios y 2 tiempos, ya que encontramos un flashback. Un tiempo y espacio serían  la casa de Lázaro y Ángela, cuando él le desvela el secreto de Don Manuel, y el otro tiempo y espacio serían el campo donde Don Manuel le cuenta su secreto a Lázaro, aquí encontramos la función expresiva. El autor hace uso de un lenguaje cuidado y emotivo, por lo que encontramos las figuras literarias: la reiteración y paralelismo“ sino que lo hacía por la paz, por la felicidad, por la ilusión si quieres”, personificación “para hacer vivir a las almas de mis feligreses”, metáfora “ para hacerles que se sueñen inmortales y no para matarles.”...
    La modalidad secundaria es el diálogo, que lo podemos apreciar cuando Lázaro le cuenta el secreto de Don Manuel a su hermana, mediante un flashback que hace referencia al diálogo que mantuvieron él y el párroco. Encontramos características típicas del diálogo como son las interrogaciones “ “, los deícticos de persona “”, tiempo””, espacio “” y la alternancia de locutores (primero habla Lázaro y después Don Manuel), donde encontramos en estilo indirecto “≪ ≫, le dije”. Además en este fragmento encontramos una técnica muy peculiar que es el diálogo dentro de el diálogo, puesto que Lázaro le cuenta a su hermana el secreto del párroco mediante la conversación que tuvieron ellos dos anteriormente.
    Otra modalidad que podemos encontrar es la argumentación, ya que nos explica porque Lázaro no le puede contar a nadie su secreto( “«¿Y por qué me la deja entrever ahora aquí, como en confesión?», le dije. Y él: «Porque si no, me atormentaría tanto, tanto, que acabaría gritándola en medio de la plaza, y eso jamás, jamás, jamás.»”)



    LENGUA:

    LÉXICO:
    MÓVILES: razones
    ARROGARSE: adoptar
    MEDRAR: progresar
    FELIGRESES: fieles

    SINTAXIS:
    En la frase "La mía es consolarme en consolar a los demás, aunque el consuelo que les doy no sea el mío", ¿Qué tipo de proposición es " que les doy "? ¿Qué función desempeña "que"?

    • Proposición subordinada adjetiva
    • CD // nexo
    Localiza una oración compuesta subordinada substantiva:

    • que se sueñen inmortales

    MORFOLOGÍA: 
    ENCOMENDADOS
    En- comend- ad-o- s     Morfema derivativo prefijo lexema morfema derivativo sufijo morfema flexivo de género morfema flexivo de número

    Adjetivo// palabra parasintética

    INTOLERABLE
    In- toler- able           Morfema derivativo prefijo lexema morfema derivativo sufijo

    Adjetivo// palabra derivada

    Encuentra en el texto un verbo en condicional

    • Vivirían



    VÍDEO-RESUMEN


    No hay comentarios:

    Publicar un comentario