martes, 2 de noviembre de 2010

Rubén Darío y Antonio Machado.

Contexto:
Contexto socio-histórico y cultural


RUBÉN DARÍO: (Metapa, 1867 - León, 1916)




Biografía del autor:
  • Uno de los mejores poetas en lengua española.
  • A los 13 años publicó su primer poema en un periódico.
  • Colaboró con periódicos importantes y desempeñó varios cargos diplomáticos por ese motivo viajó a algunos lugares como Madrid, París y países latinoamericanos.
  • Llevó una vida de desenfreno, mujeres, y luchó contra su alcoholismo.
  • En 1916 cayó enfermo y murió a los 49 años.
  • Tuvo contacto con autores como:  Jacinto Benavente, Ramiro de MaeztuRicardo Baroja, Antonio Machado y Valle- Inclán (con quien tuvo una conexión excelente y se profesaron mutua admiración. Ambos congeniaron por su afán innovador).
Estilo y obra:
  • Padre del modernismo.
  • Se caracteriza por su musicalidad, por el ritmo que le imprime el empleo de versos endecasílabos, dodecasílabos y alejandrinos.
  • Se ve el concepto de evasión.
  • Influencia de autores pertenecientes a tres movimientos: románticos, parnasianistas  y simbolistas.
  • En lo formal, el cromatismo, la sonoridad y el ritmo.
  • Principales obras:
- Azul: Primera gran obra que le lleva a las puertas del éxito literario.
- Prosas profanas: recopilación de poemas. Aparecen temas como la refinada Francia del siglo XVIII, la España medieval y los temas mitológicos griegos. Aparecen figuras mitológicas, personajes literarios, entre ellos Don Quijote, caballeros y doncellas...
- Cantos de vida y esperanza: poemas con una gran carga de crítica hacia Estados Unidos. Trata asuntos existenciales, como la juventud perdida, los desengaños amorosos...
-España Contemporánea: reune los artículos publicados en el periódico La Nación.
- Historia de mis libros: Publicado, ya fallecido Rubén. Recopilación de artículos de prensa.
  • Temas: Erotismo, exotismo, ocultismo, temas cívicos y sociales,...

Comentario de un poema:

https://www.youtube.com/watch?v=EexZkCw0juw

 "LO FATAL"

Dichoso el árbol, que es apenas sensitivo,                           14    
y más la piedra dura porque ésa ya no siente,                   14
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo    14
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.                    14

Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,         14
y el temor de haber sido y un futuro terror...
        14
¡Y el espanto seguro de estar mañana muerto,      14
y sufrir por la vida y por la sombra y por               14


lo que no conocemos y apenas sospechamos,           14
y la carne que tienta con sus frescos racimos,          14
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos
     14
           

y no saber adónde vamos,                                             9
ni de dónde venimos!...                                                  7

COMENTARIO DE TEXTO:

Tema: Reflexión angustiada sobre el dolor de vivir y el sentido de la vida humana.
Resumen: El poema contrapone la vida y la muerte, y expone el sufrimiento de la vida y el mal que hace pensar en la muerte. Se refleja la preocupación de que pronto todo va acabar y de sufrir por lo desconocido. Por último se ve la oposición más clara: el no saber nuestra procedencia ni nuestro destino.
Estructura:
 
  • Parte 1 (versos 1-4) Se muestra el dolor del hombre por ser consciente, frente a los demás seres de la creación.
  • Parte 2 (versos 5-9): Se expresa la angustia ante la incertidumbre de la vida, en contraste con la certeza de la muerte.
  • Parte 3 (versos 10-11): Aparecen los dos polos opuestos en la vida del hombre: la vida tentadora con sus placeres, y la muerte que nos espera como supremo dolor.
  • Parte 4 (versos 12-13): Expresión de la angustia existencial ya tratada, pero ahora sintetizada en los dos versos finales, de forma exclamativa.
 
Caracterización:

Tipología textual:
  • Tipología literaria. Intención:
           - Que el lector disfrute
           - Embellecer el mensaje, mediante un lenguaje cuidado (función poética).
           - Crear arte (figuras literarias). Ejemplos:

Anáfora: se repite constantemente la y a principio de verso. Ejemplo:

y el temor de haber sido y un futuro terror...
Y el espanto seguro de estar mañana muerto,
y sufrir por la vida y por la sombra y por

Hipérbole: Ejemplo: pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo, ni mayor pesadumbre que la vida consciente.
Personificación: Ejemplo: Dichoso el árbol que es apenas sensitivo.
Polisíndeton: abuandancia del nexo y.
Encabalgamiento: Ejemplo:

y sufrir por la vida y por la sombra y por
lo que no conocemos y apenas sospechamos,

Paralelismo: Ejemplo:
y la carne que tienta con sus frescos racimos
y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos.

  • Fuente: Cantos de Vida y Esperanza de Rubén Darío (emisor).
  • Género literario: lírico.
           Utiliza el verso
                - Versos alejandrinos, eneasílabos y heptasílabos.
                - Aparecen sinalefas, pero se tiene que romper alguna para que los versos cuadren.
                - Arte mayor en todos los versos menos en el último.
                - Rima consonante.
         
            Emisor (yo poético) expresa sus sentimientos (función emotiva). Subjetividad
            (1a persona del singular, exclamaciones).

Modalidad textual: descripción.
  • Verbos, sustantivos de los campos semánticos del miedo, del sufrimiento, de la vida o de la muerte, principalmente abstractos, y abundan los adjetivos.
  • Recursos literarios.



Antonio Machado: (Sevilla, 1875 - Francia, 1939).




Vida:
  • Poeta, dramaturgo y narrador español emblemático de la Generación del 98.
  • Realiza viajes a París, donde conoce a Rubén Darío y trabaja unos meses para una editorial.
  • Tras un viaje a París para estudiar filosofía fallece su mujer y este hecho le afecta profundamente. En Segovia colabora en la universidad popular.
  • En 1927 ingresa en la Real Academia.
  • Participa en las publicaciones republicanas y hace campaña literaria.
  • Asiste al Congreso Internacional de Escritores para la Defensa de la Cultura.
  • En 1939 fallece en Coillure.

Obra y estilo:
  • Influencias: su padre, lecturas filosóficas, entre las que son destacables las de Bergson y Unamuno, y Rubén Darío.
  • Se distingue del resto de autores dando a sus poemas un toque intimista con rasgos suyos tan propios como la nostalgia o el tratar temas profundos en ambientes superficiales.
  • Podemos destacar entre su obra poética: "A un olmo seco", "Caminante no hay camino", "El crimen fue en Granada", "Anoche cuando dormía", "Elegía de un madrigal", "Españolito que vienes al mundo" y "La mujer manchega".
  • Tres etapas:
  1. Modernista: asociada a su obra Soledades, galerías y otros poemas. Parece que su objetivo es ser capaz de captar lo esencial del vivir y trasladárselo al lector de forma preciosista. Subordina aspectos como la perfección de las formas métricas, la musicalidad y la rima.
  2. Realista: con la publicación de Campos de Castilla, donde se aprecia la importancia que adquiere el paisaje.
  3. Final (de 1917 a 1939).

Comentario de un poema:
https://www.youtube.com/watch?v=XBBX_bNbIW4

 "A UN OLMO SECO"

Al olmo viejo, hendido por el rayo 11A
y en su mitad podrido, 7b
con las lluvias de abril y el sol de mayo. 11 A
algunas hojas nuevas le han salido. 11B
¡El olmo centenario en la colina 11 C
que lame el Duero! Un musgo amarillento11 D
le mancha la corteza blanquecina 11C
al tronco carcomido y polvoriento. 11 D
No será, cual los álamos cantores 11 E
que guardan el camino y la ribera. 11F
habitado de pardos ruiseñores. 11E
Ejército de hormigas en hilera 11 F
va trepando por él, y en sus entrañas 11 G
urden sus telas grises las arañas, 11 G
Antes que te derribe, olmo del Duero. 11 H
con su hacha el leñador, y el carpintero 11 H
te convierta en melena de campana. 11 I
lanza de carro o yugo de carreta: 11 J
antes que rojo en el hogar, mañana. 11 I
ardas de alguna mísera caseta, 11J
al borde de un camino; 7K
antes que te descuaje un torbellino. 11 K
y tronche el soplo de las sierras blancas; 11 L
antes que el río hasta la mar te empuje 11-
por valles y barrancas, 7 l
olmo quiero anotar en mi cartera 11F
la gracia de tu rama verdecida. 11M
Mi corazón espera 7f
también, hacia la luz y hacia la vida, 11 M
otro milagro de la primavera. 11 F


Tema: Descripción sensible y patética de un viejo olmo, del cual resurge la vida gracias a la primavera.
Resumen: Se describe a un olmo, que es una especie de árbol que abunda en el país, el cual se halla en la ribera del río Duero. Se transmite la pena que da el árbol que ya es viejo y será destruido, ya por causas climáticas como por el hombre, pero también trayendo esperanza por el hecho de la aparición de unas hojas nuevas.

Estructura:

  •  Parte 1 (hasta el verso decimocuarto): descripción general del estado del árbol y de su situación y entorno.
             - Aparición de hojas nuevas con la llegada de la primavera.
             - Se compara con los álamos.

  • Parte 2 (el resto excepto los tres últimos versos): el poeta expresa su deseo de dejar constancia escrita de la aparición maravillosa de esas hojas entre tanta muerte.
            -  Se cita todo lo que puede ocurrirle al árbol en tal estado.
  • Parte 3 (los tres últimos): se expresa un deseo una esperanza.


Caracterización:

Tipología textual:

  • Tipología literaria. Intención:
  •         - Que el lector disfrute        
            - Embellecer el mensaje mediante un lenguaje cuidado (función poética).
            - Crear arte (figuras literarias). Ejemplos:

    - Aliteración: Al olmo viejo, hendido por el rayo.
    - Hipérbaton: que lame el Duero!
    - Algunos encabalgamientos: 5-6, 6-7...
    - Anáfora: en los versos 15, 19, 22 y 24 donde la palabra que se repite es "antes".
    - Algunas personificaciones: ejemplo: "ejército de hormigas".


    • Fuente: Campos de Castilla de Antonio Machado (emisor)
    • Género literario: lírico.
                  Utiliza el verso
                          - Versos endecasílabos y heptasílabos.
                          - Aparecen sinalefas.
                          - Arte mayor y menor.
                          - Rima consonante.
            
                  Emisor (yo poético) expresa sus sentimientos (función emotiva). Subjetividad   
                  (exclamaciones).


     
    Modalidad textual: descripción.
    • Verbos en presente y abundan los adjetivos.
    • También aparece la narración (se cuentan unos hechos).
    • Aparece el tópico "Tempus Fugit".
    • Recursos literarios.

     Enlaces consultados: 
    http://literatura.about.com/od/Escritoresporapellido/p/Ruben-Dario.htm

    http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dario_ruben.htm
    https://srhernandez.wordpress.com/2009/02/09/la-madurez-de-dario-y-el-modernismo-comentario-de-lo-fatal/
    http://www.comentariodetexto.com/a-un-olmo-seco-de-antonio-machado/
    http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/pekin_antonio_machado.htm

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario