- Contextualización.
- Biografía.
- Obra.
- Curiosidades.
- Apartado de Imágenes.
CONTEXTUALIZACIÓN:
Para situar mejor José Zorrilla en el S. XIX. Os recomiendo que vayais a la entrada de mis compañeros de este mismo blog: Contexto Histórico, Social y Cultural del S.XIX.
Aunque también podeis encontrar información en los siguientes enlaces:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XIX
- http://www.rinconcastellano.com/sigloxix/
- http://www.rinconcastellano.com/sigloxix/2mitsigloxix.html
- http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd97/Biografias/55_56-1-b-CONTEXTOH.html
- http://literaturaiesbi.wordpress.com/2008/02/14/contexto-historico-del-siglo-xix/
BIOGRAFÍA:
(1817-1893)
Nació en Villadolid.
Su padre, también llamado José Zorrilla y su madre Nicomedes Moral vivieron en Madrid, dónde Zorrilla ingresó en el Seminario de Nobles.
Estudió leyes en la Universidad de Toledo, aunque 1836 abandono sus estudios. A continuación empezó a escribir poesía, que gracias a su trabajo en un periódico pudo dar a conocer sus poemas.
Estuvo en Italia, México y Francia.
En 1882 ingresó en la RAE y en 1889 fue reconocido como Poeta Nacional en Granada.
Aquí os he ofrecido un pequeño resumen aunque también podréis encontrar información en los siguientes enlaces:
- http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Zorrilla.
- http://www.los-poetas.com/b/biozorri.htm
- http://www.valvanera.com/rinconlit/jzorrilla.htm
- VIDEO SOBRE LA BIOGRAFIA DE J.ZORRILLA.
- LÍRICA
1.Religiosa;
2.Amorosa;
-Un recuerdo y un suspiro.
-A una mujer.
3.Sentimental;
-La meditación.
-La luna de enero.
4.Tradicional;
-Toledo.
-A un torreón.
- ÉPICA;
-Granada.
-La Leyenda del Cid.
-Orientales
VIDEO DE LA RECITACIÓN DE ORIENTALES
- LEYENDA:
VIDEO SOBRE LA RECITACIÓN DEL POEMA A BUEN JUEZ MEJOR TESTIGO.
-Para verdades el tiempo y para justicias Dios.
-El capitán Montoya.
-Margarita la tomera.
-La pasionaria.
-La azucena silvestre.
-La princesa Doña Luz.
-A la memoria de Larra.
- POEMAS DRAMÁTICOS:
-Sancho García.
-Don Juan Tenorio.
VIDEO SOBRE REPRESENTACIÓN DE UN MONÓLOGO DE DOÑA INES.
REPRESENTACIÓN DE LA OBRA DON JUAN TENORIO
REPRESENTACIÓN DE DON JUAN TENORIO
POEMA DE DON JUAN TENORIO.
-La Calentura.
-Traidor, inconfeso y mártir.
CURIOSIDADES:
- http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/zorrilla/pcuartonivel.jsp?conten=autor ( Enlace donde encontramos una biografía resumida de J.Zorrilla).
- http://bib.cervantesvirtual.com/bib_autor/zorrilla/pcuartonivel.jsp?conten=cronologia (Enlace donde encontramos una cronología de antes y después de J.Zorrilla).
- http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/don-juan-tenorio-drama-religiosofantastico-en-dos-partes--0/html/ (Enlace donde encontramos la obra entera de Don Juan Tenorio).
- http://www.don-juan-tenorio.com/index.html (Enlace donde encontramos una película de Don Juan Tenorio)
- (Enlace donde encontramos un libro adaptado por la editorial anaya de Don Juan Tenorio).
- ( Enlace donde encontramos una actividad sobre un fragmento del libro de Don Juan Tenorio).
- http://www.los-poetas.com/b/zorri.htm

PROYECTO FINAL: elaboración de una presentación de diapositivas y exposición oral en clase.
Bárbara muchas grácias!! Seguro que me va a servir! Si encuento algo referente a tu tema te lo voy a pasar.
ResponderEliminarUn saludo.
Maria.
Muchas gracias por el link, espero que me sea de ayuda. Si encuentro algo útil te avisare.
ResponderEliminar¡Muchas gracias!