☝SEGÚN LA GRAMÁTICA TRADICIONAL:
- Monemas:
- lexemas (o raíz): para distinguirlos, pensad en la familia léxica y en la palabra primitiva
- morfemas:
- libres o independientes (preposiciones, conjunciones, determinantes y pronombres)
- dependientes o trabados (segmentos): afijos
- prefijos
- interfijos
- sufijos (apreciativos, diminutivos, aumentativos, despectivos)
- Se llama "morfemas léxicos" a los "lexemas" (este término desaparece)
- Se distingue "raíz" de "base léxica" ("cas-" es raíz y "casa" es base léxica)
- Se llaman "afijos" a los "morfemas flexivos y derivativos" y se sigue distinguiendo entre estos dos tipos
- Se añade el concepto de "marca de la palabra o marca segmental"
Se considera la "Parasíntesis" como un proceso derivativo (como la prefijación y la sufijación): Designa tradicionalmente la aplicación simultánea de derivación y composición (quinceañero). También da nombre al proceso de formación de verbos y, en menor medida, de adjetivos que tiene lugar a partir de esquemas constituidos por prefijo y sufijo combinados con una base, generalmente adjetiva (aclarar, entristecer) o sustantiva (acartonar, anaranjado, encarcelar).
Las palabras compuestas (o simplemente compuestos) se forman a partir de la combinación de dos o más bases léxicas, que pueden ser palabras simples (salvavidas, boquiabierto, hispano-alemán, mesa camilla) o bases compositivas cultas (filología, hipódromo).
- ⇒⇒El seminario de Lengua castellana y literatura ha actualizado el trabajo sobre la morfología de la palabra. (sin)
- Salva Alonso os ofrece una entrada muy interesante en su blog ComuniKT 2º Bachillerato.
- ⇛Estas tablas de "El Velero Digital" son muy útiles para la etapa de Bachillerato y para ESO
- Ejemplos de palabras analizadas morfológicamente.
- Más ejemplos para que sigáis practicando.
- Teoría y ejercicios autocorrectivos.
- Ejercicios autocorrectivos:
- clasificación de palabras según su estructura:
- simples
- parasintéticas
Manual de la Nueva Gramática de la lengua española
- otras formas: acrónimos ("ovni"), siglas ("ONG"), abreviaturas ("sr."), acortamientos ("peli")...
- Practica con ejercicios resueltos.
- En el blog "Diente de león" tenéis muchos más enlaces.
-Para repasar desde el nivel más sencillo (las categorías gramaticales) hasta el más complejo (la oración compuesta).
- El SUSTANTIVO (ejercicios interactivos)
- Sustantivos / adjetivos (diferenciar):
- Clasificación del sustantivo (según lo que designa):
- comunes (mesa) / propios (María)
- concretos (lápiz) / abstractos (amor)
- contables (vaso) / incontables (agua)
- individuales (oveja) / colectivos (rebaño)
- El ADJETIVO (abunda en las descripciones...)
- expresan:
- género [con dos terminaciones ("alto/a") o una ("verde")] y número
- grado:.
- positivo ("alto", "blanca nieve"--- pueden anteponerse; se incluyen los epítetos)
- comparativo:
- de superioridad ("A es más alto que B")
- de igualdad ("A es tan alto como B" o "A es igual de alto que B")
- de inferioridad ("A es menos alto que B")
- superlativo:
- absoluto ("muy alto"o altísimo")
- relativo ("el más alto del grupo")
- Se incluyen los gentilicios.
- Determinantes y pronombres: subtipos
- posesivos
- cuantificadores (los antiguos "numerales" e "indefinidos")
- demostrativos
- relativos
- interrogativos y exclamativos
- [p. ej. ¿Qué hora es? (det.) / ¿Qué es? (pron.)]
- [p. ej. ¡Qué vestido tan bonito! (det.) / ¡Qué dices! (pron.)]
- Más actividades
- El verbo: expresa persona, número, tiempo, modo, voz...
- juega con "quizz"
- Vídeo explicativo
- Tiempos y modos verbales (fichas)
- Diferencia entre las perífrasis verbales y las locuciones verbales
- Las demás categorías gramaticales (y más contenidos interesantes)
- El ADVERBIO
- Locuciones adverbiales: "a duras penas" (equivale a "casi"), "a lo mejor" (equivales a "quizá"), "a las malas" (equivale a "así")...
- Las preposiciones
- Las conjunciones
- Las interjecciones
- los adjetivos sustantivados (ej. el joven),
- los determinantes (si acompañan al nombre; ej. dos gatos) o pronombres (si lo sustituyen; ej. tengo dos)
- p. ej. la palabra "total" puede ser un sustantivo (el resultado de una cuenta), un adjetivo (que significa general o completo), un adverbio (que equivale a "en conclusión")...
👉Además, hay que recordar lo que son las locuciones (equivalen a las categorías gramaticales pero, en lugar de una sola palabra, están formadas por un conjunto de palabras). Existen diferentes tipos: nomimales, adjetivales, verbales (ir de viaje), conjuntivas, interjectivas (¡Qué va!) ...
- Tipos de Sintagmas o grupos (teoría y práctica)
- El SINTAGMA NOMINAL (no te olvides de comprobar tus conocimientos en los apartados "Averigua lo que sabes" y "Paso a paso" que aparecen abajo).
-Pasapalabra (VERBOS)
- El sintagma adverbial
- El sintagma adjetival
- El sintagma preposicional
👉 Practica aquí
-Actividades interactivas
-Aquí tenéis una página con muchas actividades organizadas en un índice muy claro sobre las categorías gramaticales.
-En esta interesantísima página encontraréis un repaso de toda la MORFOLOGÍA, además de actividades autocorrectivas secuenciadas por objetivos y niveles. ¡¡A practicar!!
-Lista de cuestiones sobre morfología y sintaxis (con ejercicios interactivos)
Si tenemos la morfología clara, es momento de empezar con el...
ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO:
En esta otra página del Ministerio de Educación, tenemos un repaso de la morfología, las funciones sintácticas y la clasificación de oraciones. Incluye además un ANALIZADOR MORFOSINTÁCTICO:
No hay comentarios:
Publicar un comentario