martes, 15 de noviembre de 2011

CATEGORÍAS GRAMATICALES

 ⇒CATEGORÍAS GRAMATICALES:


    👉 Para practicar en aquello que más te cueste


    -Morfología básica: 
    • Categorías variables:
                                -indica género y número
                                        -casos especiales: 
                                      • barco/barca (indica tamaño)
                                      • jersey/jerséisbuey/bueyes
             
      • Sustantivos / adjetivos (diferenciar): 
                                   la tristeza (sust.) / muy triste (adj.)
      • Clasificación del sustantivo (según lo que designa):
        • comunes (mesa) / propios (María)
        • concretos (lápiz) / abstractos (amor)
        • contables (vaso) / incontables (agua)
        • individuales (oveja) / colectivos (rebaño) 

      • Clasificación del sustantivo (según su forma):
        • epicenos (la persona)
        • heterónimos (yerno/nuera; toro/vaca...)
       ☝     RECUERDA: en castellano el determinante no acompaña al nombre propio
                                        (excepto: la India, los Estados Unidos, las Naciones Unidas...)

      • El ADJETIVO (abunda en las descripciones...)
    -CALIFICATIVOS: indican cualidades, 
    • expresan: 
      • género [con dos terminaciones ("alto/a") o una ("verde")] y número
      • grado:.
        • positivo ("alto", "blanca nieve"--- pueden anteponerse; se incluyen los epítetos)
        • comparativo:
          • de superioridad ("A es más alto que B")
          • de igualdad ("A es tan alto como B" o "A es igual de alto que B")
          • de inferioridad ("A es menos alto que B")
        • superlativo:
          • absoluto ("muy alto"o altísimo")
          • relativo ("el más alto del grupo")
    -RELACIONALES: permiten clasificar personas o cosas ("texto narrativo", "comida china", "artículo periodístico", etc.). Admite la fórmula "un tipo de" o "perteneciente o relativo a".
    •     Se incluyen los gentilicios.
        • posesivos 
        • cuantificadores (los antiguos "numerales" e "indefinidos")
        • demostrativos
        • relativos
        • interrogativos y exclamativos 
          • [p. ej. ¿Qué hora es? (det.) / ¿Qué es? (pron.)]       
          • [p. ej. ¡Qué  vestido tan bonito! (det.) / ¡Qué dices! (pron.)]             
                                          👉Distinguir estas dos categorías es una de las dificultades más frecuentes. La                                                         profesora Carmen Andreu Gisbert de Lengua castellana y Literatura                                                             del IES Miguel Catalán de Zaragoza os ayuda.
                                          👉A practicar con ejercicios interactivos.

        • Diferencia entre las perífrasis verbales y las locuciones verbales 

        • Categorías invariables:
        • El ADVERBIO 
          • Locuciones adverbiales: "a duras penas" (equivale a "casi"), "a lo mejor" (equivales a "quizá"), "a las malas" (equivale a "así"), "de día / de noche"...
      • Las interjecciones

      👉 También es importante tener en cuenta que una misma palabra puede pertenecer a diferentes categorías dependiendo de su uso (contexto): 
      • los adjetivos sustantivados (ej. el joven), 
      • los determinantes (si acompañan al nombre; ej. dos gatos) o pronombres (si lo sustituyen; ej. tengo dos)
      • p. ej. la palabra "total" puede ser un sustantivo (el resultado de una cuenta), un adjetivo (que significa general o completo), un adverbio (que equivale a "en conclusión")... 

      👉Además, hay que recordar lo que son las locuciones (equivalen a las categorías gramaticales, pero, en lugar de una sola palabra, están formadas por un conjunto de palabras). Existen diferentes tipos: nominales, adjetivales, verbales (ir de viaje, llamar la atención...), conjuntivas, interjectivas (¡Qué va!) ... 



      Más ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA MORFOLOGÍA




      ⇒LOS SINTAGMAS

      [materiales adaptados a la Nueva gramática de la lengua española (NGLE, 2009) y al Glosario de términos gramaticales (GTG, 2019) 👇]:




      • El SINTAGMA NOMINAL (no te olvides de comprobar tus conocimientos en los apartados "Averigua lo que sabes" y "Paso a paso" que aparecen abajo).
                     
                                          -El verbo  (practicad en esta página)

                             
                                         -Pasapalabra (VERBOS)


        • El sintagma adverbial 

        • El sintagma adjetival

        • El sintagma preposicional

        👉 Practica aquí

        -Escoge aquí el contenido que necesites reforzar (a cargo de la profesora M. Jesús Alcántara).
                   
        -Actividades interactivas

        -Aquí tenéis una página con muchas actividades organizadas en un índice muy claro sobre las categorías gramaticales.

          -En esta interesantísima página encontraréis un repaso de toda la MORFOLOGÍA, además de actividades autocorrectivas secuenciadas por objetivos y niveles.  ¡¡A practicar!!


          -Lista de cuestiones sobre morfología y sintaxis (con ejercicios interactivos)



          Si tenemos la morfología clara, es momento de empezar con el...


          ANÁLISIS MORFOSINTÁCTICO:

          👉Ve practicando con estas oraciones resueltas.

          👉Y luego clasifica la oración.

          En esta otra página del Ministerio de Educación, tenemos un repaso de la morfología, las funciones sintácticas y la clasificación de oraciones. Incluye además un ANALIZADOR MORFOSINTÁCTICO:

          En esta página podréis repasar todo lo relacionado con la morfología y la sintaxis.

          No hay comentarios:

          Publicar un comentario