Índice:
1-Ramón María del Valle-Inclán2-Federico García Lorca
3-Otros autores
CONTEXTO SOCIOCULTURAL DEL SIGLO XX
GENERACIÓN DEL 89
Más información:
http://roble.pntic.mec.es/msanto1/lengua/2g98.htm
http://personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/JoseCarlosCarrillo/LitJCCCarGen98.htm
EXCELENTE VÍDEO DE VALLE-INCLÁN
BIOGRAFÍA BREVE DE VALLE-INCLÁN
Nació el 28 de octubre de 1866 en Villanueva de Arosa, Pontevedra. Bajo presión de su padre cursa estudios de Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela, pero tras su muerte y, tras un breve paso por Madrid, los abandona y viaja a México, donde fue periodista en El Correo Español y El Universal. Regresó a Madrid y llevó una vida bohemia de la que se cuentan muchas anécdotas. En 1899 y durante una disputa con un amigo recibe un bastonazo en la muñeca que le provoca la pérdida del brazo izquierdo. Su primer título fue Femeninas (1895), al que siguieron obras como Flor de santidad, de 1904, la poesía de Aromas de leyenda, de 1907, y las cuatro Sonatas (de otoño, estío, primavera y verano), aparecidas entre 1902 y 1905, biografía del marqués de Bradomín. En 1907 contrajo matrimonio con la actriz Josefina Blanco, y edita la primera de sus llamadas comedias bárbaras, Aguila de blasón, a la que siguió Romance de lobos, de 1908. En el año 1916 visitó el frente francés en la I Guerra Mundial, y en 1922 volvió a México. En Cara de plata, (1922), tercer volumen de esta trilogía teatral, vuelve a la crítica social, como también ocurre en sus tres novelas ambientadas en la guerra carlista, Los cruzados de la causa, de 1908; El resplandor de la hoguera, de 1909, y Gerifaltes de antaño, de 1909. En las obras dramáticas Cuento de abril, de 1910, y La marquesa Rosalinda, de 1913, vuelve a el modernismo. Lo mismo que en Voces de gesta, de 1911. Su segundo viaje a México le inspiró la escritura de Tirano Banderas, publicada en 1926, y considerada su mejor obra. Luces de bohemia, su obra teatral de 1920, estableció una estética de lo feo, con un expresionismo caricaturesco que él mismo denomina "del héroe reflejado en el espejo cóncavo" y que llamará esperpento. Los cuernos de don Friolera, de 1921, y Las galas del difunto, 1926, inciden en esta estética, mientras que en Divinas palabras, de 1920, la virtud de la palabra sagrada se impone a las pasiones carnales. Valle-Inclán escribió más adelante La corte de los milagros, 1927, Viva mi dueño, 1928 y Baza de espadas, que apareció póstumamente. Proclamada la República en 1931, fue nombrado presidente del Ateneo de Madrid; un año después, conservador del Tesoro Artístico Naciona y Director de la Escuela de Bellas Artes de Roma. Posteriormente regresó a Galicia donde falleció en enero de 1936, en Santiago de Compostela. FUENTE(http://buscabiografias.com)
TODAS LAS OBRAS DEL VALLE-INCLÁN
http://www.auladeletras.net/valle-inclan/obras.htm
Sebastià Andreu Miró
1- Ramón María del Valle-Inclán

BIOGRAFÍA
(1866-1936)
-Biografía Wikipedia.
-Otra Biografía
OBRAS
-ESPERPENTO
Deformación caricaturesca de la realidad para poner de relieve lo absurdo y miserable de la existencia.
Fuente: Lengua castellana y literatura/ 4º secundaria/ed.Oxford
Características esperpento
-TODAS LAS OBRAS
-"Comedias bárbaras".
*Águila de blasón.
*Romance de lobos.
*Cara de plata.
-Divinas palabras.
-El marqués de Bradomín.--Primera obra.
-Farsas:
*Farsas y licencia de la reina Castiza.
*"Martes de carnaval"
**Los cuernos de don Friolera.
**Las galas del difunto.
**La hija del capitán.
*Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte.
*Luces de bohemia.
Resumen de todas las obras
ACTIVIDADES
Luces de bohemia 1 /2
Otra actividad.
VIDEOS
Biografía
*Águila de blasón
*Romance de Lobos
*Cara de plata
Divinas palabras
Farsas:
*Farsa y licencia de la reina Castiza
"Martes de carnaval"
*Los cuernos de don Friolera.
*Las galas del difunto
*La hija del capitán
Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte.
Luces de bohemia
ENLACES
Ejercicios resueltos de selectividad.
Otra actividad.
VIDEOS
Biografía
*Águila de blasón
*Romance de Lobos
*Cara de plata
Divinas palabras
Farsas:
*Farsa y licencia de la reina Castiza
"Martes de carnaval"
*Los cuernos de don Friolera.
*Las galas del difunto
*La hija del capitán
Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte.
Luces de bohemia
ENLACES
Ejercicios resueltos de selectividad.

BIOGRAFÍA
(1866-1936)
-Biografía Wikipedia.
-Otras Biografías: 1/2 /3
OBRAS
-ESPERPENTO
Deformación caricaturesca de la realidad para poner de relieve lo absurdo y miserable de la existencia.
Fuente: Lengua castellana y literatura/ 4º secundaria/ed.Oxford
Características esperpento: 1/2/3.
-"Comedias bárbaras".: 1/2.
*Águila de blasón. 1
*Romance de lobos. 1/2
*Cara de plata. 1
-Divinas palabras. 1/2 /3/4/5/6/7/8/9/
-El marqués de Bradomín.--Primera obra.
-Farsas:
*Farsas y licencia de la reina Castiza. 1
-ESPERPENTO
*"Martes de carnaval" 1/2
**Los cuernos de don Friolera. 1
**Las galas del difunto. 1/ 2/3/4/5
**La hija del capitán. 1/2
*Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte. 1
*Luces de bohemia. 1 /2 /3 /4/5 /6 /7/8 /9
Resumen de todas las obras
ACTIVIDADES
Luces de bohemia 1 /2
VIDEOS
Biografía 1 / 2
"Comedias bárbaras"
*Águila de blasón 1
*Romance de Lobos 1
*Cara de plata 1/
Divinas palabras 1/2/3/4/5/6/7/8/9
Farsas:
*Farsa y licencia de la reina Castiza 1/2/3/4
"Martes de carnaval"
*Los cuernos de don Friolera. 1/2/3/4
*Las galas del difunto 1/2/3/4/5
*La hija del capitán 1/2
Retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte. 1/2/3/4/5/6/7/8/9
Luces de bohemia 1/2/3/4/5/6/7/8/9
2- Federico García Lorca
- Biografía
Video sobre su asesinato
-Obras (Poesía, teatro, prosa y algunas conferencias)
Videos sobre la obra de teatro en trece partes de La casa de Bernarda Alba
Más sobre La casa de Bernarda Alba
Videos sobre la obra de teatro Yerma
3-Otros autores.
JACINTO BENABENTE
Vida i obra
Frases celebres de Benabente
Entrevista de Francisco Lucientes a Jacinto Benabente.
Vida i obra
Video por partes de La señorita de Trevelez
Vida y obra
Fundación de Pedro Muños Seca, aquí podemos encontrar cualquier información cerca del autor.
Vida y obra
http://www.ctv.es/USERS/ags/00013aq_.htm
Presentación de diapositivas(PowerPoint)
(Hecho por Antonio Moranta, Juan Manuel Beltrán, Bárbara Natalia Lenz, Isabel Pol y Sebastia Florit)
Presentación de diapositivas(PowerPoint)
(Hecho por Antonio Moranta, Juan Manuel Beltrán, Bárbara Natalia Lenz, Isabel Pol y Sebastia Florit)
¡Hola, chicos!
ResponderEliminarOs recuerdo que teníais que modificar vuestra entrada y aún no lo habéis hecho. Si puede ser que sea este año.
Un saludo