1. Contexto y movimientos.
2.Ramón María del Valle-Inclán
3.Pío Baroja
4.Miguel de Unamuno
5.Azorín
1. Contexto sociocultural del siglo XX
-Más información:
-Excelente vídeo de Valle-Inclán
-Biografía de Valle-Inclán
Nació el 28 de octubre de 1866 en Villanueva de Arosa, Pontevedra. Bajo presión de su padre cursa estudios de Derecho en la Universidad de Santiago de Compostela, pero tras su muerte y, tras un breve paso por Madrid, los abandona y viaja a México, donde fue periodista en El Correo Español y El Universal. Regresó a Madrid y llevó una vida bohemia de la que se cuentan muchas anécdotas. En 1899 y durante una disputa con un amigo recibe un bastonazo en la muñeca que le provoca la pérdida del brazo izquierdo. Su primer título fue Femeninas (1895), al que siguieron obras como Flor de santidad, de 1904, la poesía de Aromas de leyenda, de 1907, y las cuatro Sonatas (de otoño, estío, primavera y verano), aparecidas entre 1902 y 1905, biografía del marqués de Bradomín. En 1907 contrajo matrimonio con la actriz Josefina Blanco, y edita la primera de sus llamadas comedias bárbaras, Aguila de blasón, a la que siguió Romance de lobos, de 1908. En el año 1916 visitó el frente francés en la I Guerra Mundial, y en 1922 volvió a México. En Cara de plata, (1922), tercer volumen de esta trilogía teatral, vuelve a la crítica social, como también ocurre en sus tres novelas ambientadas en la guerra carlista, Los cruzados de la causa, de 1908; El resplandor de la hoguera, de 1909, y Gerifaltes de antaño, de 1909. En las obras dramáticas Cuento de abril, de 1910, y La marquesa Rosalinda, de 1913, vuelve a el modernismo. Lo mismo que en Voces de gesta, de 1911. Su segundo viaje a México le inspiró la escritura de Tirano Banderas, publicada en 1926, y considerada su mejor obra. Luces de bohemia, su obra teatral de 1920, estableció una estética de lo feo, con un expresionismo caricaturesco que él mismo denomina "del héroe reflejado en el espejo cóncavo" y que llamará esperpento. Los cuernos de don Friolera, de 1921, y Las galas del difunto, 1926, inciden en esta estética, mientras que en Divinas palabras, de 1920, la virtud de la palabra sagrada se impone a las pasiones carnales. Valle-Inclán escribió más adelante La corte de los milagros, 1927, Viva mi dueño, 1928 y Baza de espadas, que apareció póstumamente. Proclamada la República en 1931, fue nombrado presidente del Ateneo de Madrid; un año después, conservador del Tesoro Artístico Naciona y Director de la Escuela de Bellas Artes de Roma. Posteriormente regresó a Galicia donde falleció en enero de 1936, en Santiago de Compostela. FUENTE(http://buscabiografias.com)
3.Pío Baroja

Biografía
Pío Baroja (1872-1956) nació en San Sebastián. Estudió Medicina en Madrid, aunque ejerció poco tiempo como médico. Dedicó la mayor parte de su vida a la creación literaria. Fue miembro de la Real Academia Española.
Obras
Baroja es autor de muchas novelas y agrupa su gran producción en trilogías:
- La lucha por la vida : Nos ofrece una visión de la sociedad y de los ambientes madrileños de finales del siglo XIX.
- Zalacaín el aventurero y Las inquietudes de Shanti Andía : Novelas de ambiente vasco y se trata la guerra carlista y el mundo del mar.
- Memorias de un hombre de acción : Veintidós volúmenes dónde relata la vida, los sucesos y las aventuras de un ante pasado suyo, Eugenio de Avinareta.
- El árbol de la ciencia : Novela de carácter filosófico y existencial, una de sus mejores obras. Pío presenta una visión desolada, pesimista y crítica de la vida intelectual, cultural, política, social y económica de la España de la época.
Fuentes de información: Libro de texto, www.maclibre.org, www.rinconcastellano.com, y wikipedia.
-Biografia (ideologia política).
-Obra:
-Actividades interactivas.
5.Azorín

Biografía
Azorín, seudónimo de José Martínez Ruíz (1873-1967), nació en Monóvar (Alicante). Estudió Derecho, pero dedicó su vida al periodismo y a la literatura. Fue subsecretario de Instrucción Pública antes de la Guerra Civil y miembro de la RAE. Sus ideas revolucionarias de juventud dejaron paso a un pensamiento más conservador y a un espíritu sosegado y nostálgico.
Obra
Azorín es un excepcional prosista, Su lenguaje cuidado y pulcro, se manifiesta en enunciados breves y sencillos, con un léxico preciso, que a menudo incluye términos desusados.
La subjetividad es una de las características de sus obras. En ellas, el tema de la nostalgia y de la melancolía por el paso del tiempo está presente con mucha frecuencia. Sus descripciones son minuciosas, sugerentes y llenas de múltiples matices.
b) Dona Inés
Jordi Amer,Sebastià Andreu,Pep Fornés,Gaspar Pujol,Jaume Florit,Toni Tauler.
¡Hola chicos! Buscando enlaces para mí he encontrado este que quizás os pueda servir de ayuda.
ResponderEliminarUn saludo a todos.
http://lenguayliteraturaairen.blogspot.com/2009/01/presentaciones-sobre-autores-del-98-y.html
María Antónia, muchas gracias por tu ayuda, si en cualquier caso encontramos algo que os pueda servir de información, os lo haremos saber!
ResponderEliminarDe parte de todo el grupo, un saludo.
¡Hola, chicos!
ResponderEliminarHabéis hecho un buen trabajo en el blog y realizasteis una buena exposición oral en clase. ¿Qué tal si rematáis la jugada colgando el "powerpoint" en la entrada para que vuestros compañeros puedan volver a verlo? Podéis hacerlo subiendo el archivo a "Docs" y cambiando la opción de privado a público. Si tenéis algún problema, mañana en clase lo aclararemos.
Un saludo.
Hola,alumnos.
ResponderEliminarSoy Pedro, un alumno de segundo de bachillerato de Madrid y os agradezco vuesrto trabajo ya que me será muy útil para repasar el examen de selectividad.
Muchas gracias.
!Hola, chicos¡
ResponderEliminarBuscando información he encontrado este enlace que quizá os sea de gran ayuda.A parte de vuestro tema, en este enlace hay información sobre los otros temas así que puede servir para los demás compañeros.
http://www.selectividadonline.com/apuntes/lengua-y-literatura
Un saludo
Hola Pedro!
ResponderEliminarSoy Pep uno de los autores de esta entrada, estoy encantado (y seguramente todos los miembros de este grupo también) de que te pueda servir este material para prepararte el examen de selectividad. Además, si crees que a esta entrada le falta algo, por favor háznoslo saber.
Un saludo desde Mallorca!
Hola Pep Lluís!
ResponderEliminarGracias por tu aportación! Lástima que ya no nos pudiera servir para la presentación en clase.
Un saludo!