lunes, 19 de septiembre de 2016

Narrativa hispanoamericana: el realismo mágico.

En elaboración.

CONTEXTO SOCIO-HISTÓRICO, ECONÓMICO Y CULTURAL DEL SIGLO XX (HISPANOAMÉRICA)





  • Regímenes democráticos y dictaduras. 

  • 1914: Inglaterra tuvo gran influencia sobre toda Hispanoamérica. 

  • Hasta 1930: estabilidad y prosperidad


  • Primera Guerra Mundial (1914-1918). 

  • La Segunda Guerra Mundial supone un respiro económico. 

  • 1948: Organización de los Estados Americanos (O.E.A).


Otros hechos importantes son:


  • 1956: Cuba se convierte en el primer país comunista de América del Sur. 

  • 1967: Muere Ernesto “Che” Guevara y supone el despertar del sueño de la revolución. 


  • 1970: Venezuela se aprovecha de la escasez de petróleo y se alía con otros países para venderlo


  • 1979: En Chile Pinochet llega al poder; en Argentina se establece un poder civil; y en Perú tiene lugar un "autogolpe" de estado.



LITERATURA HISPANOAMERICANA





  • POESÍA


    • Principios del s. XX: influencia Rubén Darío y Modernismo


    • POSMODERNISMO: predomina la autenticidad y sencillez, los temas amorosos e intimistas.


      • Ramón López Velarde 

                                            Su obra más representativa: Zozobra .


      • Gabriela Mistral (Premio Nobel de Literatura en 1945). 

                                           Entre sus poemas destaca : Sonetos de la muerte y Desolación.



    • POESÍA IMPURA: Pablo Neruda, “poeta del amor” .


      • Es una teoría estética sobre la lírica que propugnó el poeta chileno Pablo Neruda en su manifiesto «Sobre una poesía sin pureza».

      • La propuesta estética del manifiesto de Neruda iba en realidad contra el Novecentismo y sobre todo contra el ensayo.


      • También destaca la obra Veinte poemas de amor y una canción desesperada.

      • Gran fuerza creadora y sensibilidad.



    • POESÍA NEGRA: inspirada en los descendientes de los esclavos africanos.

      • Contenido social y atracción vanguardista.

      • Tratan costumbres, tradiciones y mitos.

      • Mezclan elementos cultos y populares.

      • Principal representante Nicolás Guillén.

      • Gran ritmo y musicalidad.




    • VANGUARDISMO: “ismos” rupturistas y efímeros.

      • Se caracteriza por la innovación y experimentación.

      • Destaca el Creacionismo.

      • Creado por Vicente Huidobro que pretendía crear su propia realidad.

      • Ultraísmo.

        • Jorge Luís Borges --> Poesía llena de símbolos, juegos de palabras, paradojas y contrastes.

        • Ricardo Güiraldes.

        • Oliverio Girondo.

      • Surrealismo.

        • Pablo Neruda.
          • Premio Nobel de la Literatura en 1971.

          • Poeta romántico y elegíaco.

        • Octavio Paz.
          • Premio Nobel de la Literatura en 1990.




    • POESÍA SOCIAL O COMPROMETIDA: preocupada por los problemas sociales.


      • César Vallejo: voz solidaria, dolida y sombría.

        • Poemas humanos.

      • Octavio Paz: lenguaje de gran belleza y densidad lírica.

        • La estación violenta en 1958.


        • Prosa poética (¿Águila o sol?).


    • POESÍA PURA: Los poetas de esta corriente siguen la línea iniciada por Juan Ramón Jiménez.

      • Destacan Eduardo Carranza y José Gorostiza.



  • NARRATIVA



    • Desarrollo más lento que en poesía

    • Los países de Hispanoamérica experimentan un crecimiento urbano a la vez que la vida cultural se enriquece

    • Realismo tradicional. HASTA LOS AÑOS 40

      • Hasta 1940 se mantienen los principios del realismo: cuestiones sociales y psicológicas.

      • Los rasgos de la novela son:

        • TEMAS: la búsqueda de la identidad nacional, afirmación de raíces autóctonas, lucha por la vida... .

        • PERSONAJES: son esquemáticos y representan tipos marginados, humildes y luchadores.

        • TÉCNICAS NARRATIVAS: predomina el narrador omnisciente y la alternancia de registros lingüísticos.


    • Existen 3 tipos de novelas:


      • NOVELA REGIONALISTA.

        • Representa la naturaleza invencible y la oligarquía terrateniente.

        • Se presta atención a las peculiaridades de cada zona.

        • Doña Bárbara, Rómulo Gallegos.

        • La vorágine, José Eustasio Rivera.

        • Don Segundo Sombra, Ricardo Güiraldes.



      • NOVELA INDIGENISTA.

        • Denuncia de la explotación indígena.

        • Búsqueda de lo autóctono.

        • Raza de bronce, Alcides Arguedas.


      • NOVELA POLÍTICA

        • El escritor se compromete con la política actual del país, ya sea para explicar alguna situación determinada o para satirizar, protestar o denunciar hechos.

        • Problemas políticos.

        • Novela de la revolución mexicana (Los de abajo, Mariano Azuela).

        • Novela del dictador.


MARIANO AZUELA GONZÁLEZ



  • Jalisco 1873 - Ciudad de México 1952.

  • Fue un médico y escritor mexicano.

  • Fue el primer novelista de la Revolución Mexicana.


  • Trabajó como médico y plasmó esta experiencia en su novela más popular, Los de abajo, y en otros de sus trabajos ambientados en la Revolución mexicana de 1910.


  • Los de abajo.
    • Publicada en 1916.


    • El título anuncia una antítesis de carácter social: los pobres contra los ricos, los ignorantes oponiéndose a los instruidos, los oprimidos versus los opresores y el instinto rechazando la razón.



RÓMULO GALLEGOS



  • Caracas 1884 - 1969.

  • Fue un novelista y político venezolano.

  • Se le ha considerado como el novelista venezolano más relevante del siglo XX, y uno de los más grandes autores latinoamericanos de todos los tiempos.

  • Su novela Doña Bárbara , ha pasado a convertirse en un clásico de la literatura hispanoamericana.

  • Ejerce el cargo de Presidente de Venezuela en 1948.


  • Doña Bárbara es la novela venezolana más popular.

    • Su aparición fue en 1929.

    • Entre líneas Gallegos expresaba su rebeldía al régimen dictatorial y al atraso que vivía el país.

    • Doña Bárbara mantiene su gran prestigio porque continúa siendo el símbolo de la lucha.

    • Aparece el hombre marcado por la cultura occidental con una naturaleza violenta.



A partir de 1940.



  • Renovación del lenguaje y estructura.
  • Nuevas técnicas narrativas. 
  • Influencias de las corrientes Surrealistas
  • El "realismo mágico".


Jorge Luis Borges



  •  Vida


    •  Argentina 1899-1986.

    • Uno de los más grandes narradores del siglo XX.
    •  Autor de cuentos, ensayista y poeta.

    • Premio Miguel de Cervantes (1979).

    • Influenciado por W. Shakespeare y Joseph Conrad.


  •       Estilo

    • Obras con intelectualismo original, llenas de cultura y conocimiento

    • Temas como el hombre, el tiempo y la eternidad


  •      Obras

    • Recopilación de cuentos: Historia universal de la infamia y El libro de la arena.

    • Ensayos:  Historia de la eternidad y Otras inquisiciones.


Miguel Ángel Asturias



  •      Vida

    • Guatemala 1899- Madrid 1974.

    • Licenciado en Derecho.

    • Escritor, periodista y diplomático.

    • Contacto con el movimiento Surrealista.

    • Premio Nobel de Literatura (1967).


  •      Estilo

    • Utiliza onomatopeyas, repeticiones y vocabulario maya.

    • Simbolismo

    •  Denuncia la realidad.

    •  Ocasiones de escritura automática.


  •     Obra

    • Su obra más importante, El señor presidente (1946).

    • Otras novelas Leyendas de Guatemala (1939) y  Hombres de maíz (1949).





Alejo Carpentier




  •     Vida

    • Cuba 1904-1980. 

    • Novelista y musicólogo.

    • Dirigió la revista "Carteles".

    • Movimiento Surrealista francés.

    • Premio Cervantes en 1977.


  •      Estilo

    • Estilo barroco.

    • Teoría de "lo real maravilloso".

    • Obras con ritmo y musicalidad y algunos elementos autobiográficos.

    • Temas: la cultura afroamericana y los conocimientos del hombre sobre el cosmos.


  •      Obras

    • Primera novela es ¡Écue-Yamba-O! (1933). 

    • En la segunda, El reino de este mundo (1949).

    •  Su obra más conocida es El Siglo de las Luces (1962).

    • Cuentos: Concierto barroco (1975).



Juan Rulfo



  •      Vida

    • México 1918-1986.

    • Escritor y fotógrafo mexicano.

    • Perteneciente a la Generación del 52.



  •      Estilo y obras

    •  El llano en llamas (1953).

    • Su novela más famosa es Pedro Páramo (1995).


Década de los 60.


Tiene lugar lo que se conoce como el "boom" de la narrativa hispanoamericana, que adquiere éxito y reconocimiento internacional.

Además hay una "recuperación" de autores anteriores.

Los autores destacados son:  Julio Cortázar, Mario Vargas Llosa y Gabriel García Márquez.




Julio Cortázar


  •      Vida

    • Bruselas (1914) – París (1984)

    • Escritor, traductor e intelectual argentino.

    • Maestro del relato corto.

  •      Estilo

    • Influenciado por el surrealismo francés

    • "Realismo mágico".

    • Alto nivel intelectual.

  •      Obras

    • Su obra más importante y conocida es Rayuela (1963). 
      Toco tu boca, con un dedo todo el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja. Me miras, de cerca me miras, cada vez más de cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos, donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.

Julio Cortázar, Rayuela.






Mario Vargas Llosa


  •      Vida

    • Perú, 1936

    • Estudia Derecho y Letras.

    • Es miembro de la RAE.

    • Premio Príncipe Asturias de las letras, 1986

    • Premio Nobel de Literatura, 2010

    • Premio Cervantes, 1994

    • Premio Planeta, 1993


  •      Estilo

    • Cambia su forma de narrar en cada novela.

    • Busca renovar las estructuras y las formas de expresión.

    • Propias vivencias.


  •      Obra




Gabriel García Márquez 


  •      Vida

    • Nació en 1927 y murió en 2014.

    • Estudió Derecho, pero se dedicó al periodismo y a la novela.

    • Se exilió en México y España.

    • Premio Nobel en 1982.



"Gabriel García Márquez, el maestro del realismo mágico". Telediario. RTVE



  •      Estilo

    • Máximo exponente del realismo mágico

    • Gran imaginación.

    • Temas: la violencia, la cultura y asuntos de su país.


  •      Obra


    • Otras obras pueden ser:

      • Crónica de una muerte anunciada (1981).

      • El amor en los tiempos de cólera (1986).

      • El coronel no tiene quien le escriba (1958).


OTROS AUTORES:



Ernesto Sábato

  • Argentina, 1911-2011.

  • Novelista, ensayista y físico.

  • Recibió el Premio Miguel de Cervantes (1984).

  • Profundo estilo intelectual.

  • Sus novelas más importantes son El túnel (1948) y Sobre héroes y tumbas (1962).




Guillermo Cabrera Infante



    • Cuba 1929 - Londres 2005.


    • Fue un escritor y guionista cubano.


    • Después de exiliarse de su país obtuvo la ciudadanía británica.


    • Premio Cervantes 1997.


    • El conjunto de su obra es una especie de "collage" de La Habana prerrevolucionaria.



  • OBRA:


    • Considera que el compromiso no es indispensable para hacer una literatura crítica.


    • Piensa que el goce estético sirve también para cuestionar los poderes establecidos.


    • Destaca su novela Tres tristes tigres.


      • Se caracteriza por el uso ingenioso del lenguaje introduciendo coloquialismos cubanos.

      • Constantes guiños y referencias a otras obras literarias.

      • Un texto complejo y de gran riqueza lingüística.

      • Recrea el ambiente nocturno de La Habana, a través de las andanzas de tres amigos en el transcurso de una noche.



J. CARLOS ONETTI



  • Montevideo 1909 - Madrid 1994.

  • Fue un escritor uruguayo.

  • Considerado el escritor más importante de la literatura de su país


  • Fue director de bibliotecas municipales del distrito montevideano y luego integrante de la junta directiva de la Comedia Nacional.

  • Primera obra: El pozo.






Comentario de texto.





El día en que lo iban a matar
, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para esperar el buque en que llegaba el obispo. Había soñado que atravesaba un bosque de higuerones donde caía una llovizna tierna, y por un instante fue feliz en el sueño, pero al despertar se sintió por completo salpicado de cagada de pájaros. «Siempre soñaba con árboles», me dijo Plácida Linero, su madre, evocando 27 años después los pormenores de aquel lunes ingrato. «La semana anterior había soñado que iba solo en un avión de papel de estaño que volaba sin tropezar por entre los almendros», me dijo. Tenía una reputación muy bien ganada de interprete certera de los sueños ajenos, siempre que se los contaran en ayunas, pero no había advertido ningún augurio aciago en esos dos sueños de su hijo, ni en los otros sueños con árboles que él le había contado en las mañanas que precedieron a su muerte. Tampoco Santiago Nasar reconoció el presagio. Había dormido poco y mal, sin quitarse la ropa, y despertó con dolor de cabeza y con un sedimento de estribo de cobre en el paladar, y los interpretó como estragos naturales de la parranda de bodas que se había prolongado hasta después de la media noche. Más aún: las muchas personas que encontró desde que salió de su casa a las 6.05 hasta que fue destazado como un cerdo una hora después, lo recordaban un poco soñoliento pero de buen humor, y a todos les comentó de un modo casual que era un día muy hermoso.

Gabriel García Márquez, Crónica de una muerte anunciada



  • Tema: La incapacidad de interpretar su muerte anunciada.

  • Resumen: Santiago Nasar tuvo una serie de premoniciones en sueños que anunciaban su muerte, pero no las supo interpretar, ni él ni su madre.

  • Estructura: 
                1. Primera parte (Desde "El día que lo iban a matar, [...]"hasta "[...] reconoció el presagio.")

                         1.1 Anunciación de la muerte de Santiago Nasar.

                         1.2 Premoniciones en sueños de dicha muerte que no supo interpretar su madre.

                                1.2.1 Soñaba con arboles y volaba en un avión de papel pero le defecaron encima                                          pájaros.
  
                 2. Segunda parte (Desde "Había dormido poco [...]"hasta "[...] era un día muy hermoso.")

                           2.1 Cómo se sentía, el protagonista, horas antes de su muerte.

                           2.2 Como lo recordaban algunas personas que lo habían visto.

                                 2.2.1 De buen humor.


  • Caracterización.


    • Tipología textual :

      • Texto literario

        • Está escrito por un autor reconocido.

        • Pretende crear arte y gustar a los lectores (intención artística).

        • Predomina la función poética, por eso:
          • Utiliza recursos literarios:

            • Polisíndeton.

            • Comparación.

      • Género: narrativa porque hay una narrador interno ("me dijo") que inventa unos hechos pasados ("se levantó", "se sintió"...) protagonizados por unos personajes (principal : Santiago Nasar / secundarios: el narrador, Plácida Linero y personas que lo vieron) en un tiempo concreto (externo o época: 27 años antes de la publicación de la obra por tanto hay un flashback / interno o duración: desde las 5:30 hasta 7:05) y en un espacio determinado ( la casa de Santiago Nasar, el puerto y la calle). 
        • También hay que señalar que aparece un segundo narrador en 3ª persona ("lo iban a matar").

      • Subgénero: novela porque es extensa y está en prosa.


    • Modalidades textuales:

      • Predomina la narración: aparecen verbos de acción en pasado ("se levantó", "dijo", "despertó"...), CCT ("de la mañana") y CCL.
      • Aparece la descripción cuando vemos cómo se sentía Santiago Nasar ("con dolor de cabeza", "con un sedimento de estribo"...) y cómo lo recordaban ("de buen humor").
      • Aparece una pincelada de diálogo porque hay dos intervenciones individuales (de la madre de Santiago Nasar) en estilo directo ("Siempre Soñaba con arboles").



Lengua.

1. En este fragmento.


Tampoco Santiago Nasar reconoció el presagio. Había dormido poco y mal, sin quitarse la ropa, y despertó con dolor de cabeza y con un sedimento de estribo de cobre en el paladar, y los interpretó como estragos naturales de la parranda de bodas que se había prolongado hasta después de la media noche. Más aún: las muchas personas que encontró desde que salió de su casa a las 6.05 hasta que fue destazado como un cerdo una hora después, lo recordaban un poco soñoliento pero de buen humor, y a todos les comentó de un modo casual que era un día muy hermoso.


a) Indique el tipo de sintagma y la función sintáctica de "el presagio".
Sintagma nominal/ Complemento directo.

b) ¿Qué oración introduce el "que" en negrita?

Oración subordinada sustantiva.

c)Di el número, el tiempo y el modo de "recordaban".

Plural, pretérito imperfecto, indicativo.

d)Identifica y escribe íntegramente el sujeto de " Había dormido".

Santiago Nasar.

2.Explica el significado de las palabras siguientes: obispo, evocando, ingrato, destazado.


Obispo: Prelado superior que, generalmente, gobierna una diócesis. 

 Evocando: Traer alguna cosa a la memoria o a la imaginación.

Ingrato: Desagradecido.

 Destazado: Hacer piezas una res muerta.

3.Encuentre en el texto una oración subordinada adjetiva.
  "El día en que lo iban a matar."






















No hay comentarios:

Publicar un comentario