
- "Héroes de la Antártida" (documental, canción de Mecano)
- "Mi héroe" (canción de Antonio Orozco)
- Expresión Escrita 2º ESO: Nuestros héroes
Bienvenidos un año más a nuestro blog de aula. En su momento lo bautizamos con la célebre cita de Jorge Manrique porque el objetivo era adentrarnos en ese "tiempo pasado" literario de una forma distinta y motivadora. A lo largo de estos años, lo hemos ido nutriendo con las aportaciones que alumnos y profesores compartían en la red. La idea que lo mantiene es que sea un lugar común al que acudir para trabajar diversos aspectos de la lengua y la literatura castellana.
Imagen en Alta Resolución |
Imagen en Alta Resolución |
LENGUA ESPAÑOLA
| |||
BILINGÜISMO Y DIGLOSIA
|
LENGUAS EN CONTACTO
|
EL ESPAÑOL ACTUALMENTE
|
EL ESPAÑOL EN AMÉRICA
|
BILINGÜISMO: cuando dos lenguas conviven juntas con el mismo prestigio social y cultural. Puede ser individual, social o territorial.
|
- 5000-6000 lenguas en 140 estados.
-Convergencia, interferencia e intercambio de códigos.
|
-2a lengua materna del mundo.
-Lengua de cultura.
-Lengua oficial del Estado.
-Gran variedad lingüística.
|
-Mayor número de hablantes.
-Lengua oficial en 18 países hispanoamericanos.
|
DIGLOSIA: una lengua con mayor prestigio domina a otra con la que convive y puede hacerla desaparecer.
|
Castellano en zonas bilingües:
-Cataluña: abertura de vocales tónicas, -d como -t, artículo ante un nombre propio…
-Galicia: cierre de vocales finales, reducción de grupos cultos, anteposición de los pronombres átonos…
-País Vasco: préstamos (agur), uso del condicional en lugar del pret. imp. de subjuntivo.
|
En Internet:
-3a más usada en la red.
-2a más usada en Facebook y Twitter.
|
Rasgos lingüísticos:
-Fónicos: seseo, yeísmo, aspiración de la h, s final g y j…
-Morfológicos: plurales en -ses, creación de terminaciones femeninas, diminutivos, adverbialización del adjetivo…
-Voseo
-Sintácticos: anteposición del posesivo, concordancia del verbo haber impersonal, dequeísmo…
-Léxico: indigenismos, arcaísmos, neologismos.
|