ÍNDICE
- Lenguaje y lenguas
- Plurilingüismo: lenguas en contacto (fenómenos)
- Las lenguas de España (localización y origen)
- Variedades de una lengua (dialectos, niveles, registros)
- Situación del español en el mundo

LENGUAJE Y LENGUAS
LENGUAJE= LENGUA + HABLA
Podemos clasificar el lenguaje según:
- El nivel de naturalidad.
- El elemento comunicativo usado.
- El contexto en que se desarrolla (registros).
NIVEL DE NATURALIDAD:
- Lenguaje natural
- Lenguaje artificial
- Literario
- Científico-técnico
ELEMENTO COMUNCATIVO
→ VERBAL:
- Oral
- Escrito
- Icónico
→ NO VERBAL:
- Kinésico
- Facial
REGISTROS
→FORMAL
- Culto
- Estándard
→INFORMAL
- Coloquial
- Vulgar
FUNCIONES DEL LENGUAJE
⧫ Expresiva: expresa emociones y sentimientos del emisor
⧫ Referencial: informa o transmite un contenido
⧫ Apelativa: influir, aconsejar o llamar la atención del receptor para que actúe de una forma determinada.
⧫ Metalingüística: explicar y aclarar apectos acerca del código, o sea, de la propia lengua.
⧫ Fática: asegura que el canal a través del cual se establece la comunicación funciona.
⧫ Poética: expresan un mensaje de forma bella.
PLURILINGÜISMO: LENGUAS EN CONTACTO
→ BILINGÜISMO
⧫ territorial → geografía lingüística
⧫ individual → psicolingüística
⧫ social → sociolingüística
→ DIGLOSIA
⧫ Charles Ferguson
⧫ situación estable
⧫ dos variedades usadas con un valor social diferente:
1- noble, de prestigio, utilizada en situaciones formales
2- baja, poca calidad, utilizada en contextos informales, se aprende con la familia.
→ FENÓMENOS
⧫ sustrato
⧫ superestrato
⧫ adstrato
⧫ interferencia lingüística
⧫ transferencia
LAS LENGUAS DE ESPAÑA
CASTELLANO (oficial en todo el territorio español)
→ LENGUAS COOFICIALES
⧫ CATALÁN: oficial en Cataluña, Islas Baleares, Comunidad Valenciana y Aragón.
no oficial en el carche (Múrcia) y Franja de Poniente (Aragón)
⧫ GALLEGO: Galicia, norte de Portugal, occidente de Asturias y de las provincias de León y Zamora.
⧫ EUSKERA: País Vasco y en el tercio norte de la Comunidad Foral de Navarra.
⧫ ARANÉS: variedad del occitano-gascón hablada en el Valle de Arán
→ LENGUAS NO OFICIALES
⧫ NAVARROARAGONÉS: valles del Pirineo aragonés hasta un poco más al sur de la ciudad de Huesca.
⧫ ASTURLEONÉS: Asturias, parte de las provincias de León y Zamora y en la comarca portuguesa de Miranda do Douro.
VARIEDADES DE LA LENGUA
→LENGUAJE / LENGUA / HABLA / DIALECTO
→ diacrónicas
→ diatópicas (dialectos) → septentrional / meridional
→ diafásicas (registros) → formal / coloquial
→ oral / escrito
→ diastráticas (niveles) → culto
→ estándar
→ vulgar
SITUACIÓN DEL ESPAÑOL EN EL MUNDO
→ tercera lengua más hablada en el mundo
→ más de 400 millones de hablantes → hispanos que viven en Estados Unidos
→ cientos de miles de filipinos
→ lengua de comunicación internacional
→ primera lengua en España
→ tercera lengua del mundo
→ segunda lengua hablada en Estados Unidos
→ lengua oficial de la ONU
FUENTES CONSULTADAS
https://definicion.de/lenguaje/
COMENTARIO DE TEXTO
SINTAXIS
1. Identifica las subordinadas de la siguiente oración; señala de qué tipo son y su función. Además, indica la categoría gramatical y la función sintáctica del primer que.
Con la sociolingüística estamos ante un campo de estudio que asume que la sociedad está constituida por muchos patrones y conductas relacionadas.
2. ¿Qué función desempeña se en: lo que se habla?¿Cuál es su categoría gramatical?
MORFOLOGÍA
1. Analiza y separa morfológicamente sociolingüística:
2. Determina la categoría gramatical de algunas:
LÉXICO
1. Define o propón un sinónimo para las siguientes palabras:
Ente:
Patrones:
Lenguaje:
Socialización:
COMENTARIO DE TEXTO
Las lenguas vivas siempre están en movimiento, cambiando, y tienden a responder a las estructuras sociales: aprender una lengua es un aspecto esencial de la socialización de los seres humanos. La sociolingüística es el estudio del lenguaje tal como es utilizado, así como de la sociedad en cuanto ente que se comunica: es el campo que estudia la relación entre el lenguaje y la sociedad; entre los usos del lenguaje y las estructuras sociales en las cuales viven y se desenvuelven los usuarios de la lengua. Con la sociolingüística estamos ante un campo de estudio que asume que la sociedad está constituida por muchos patrones y conductas relacionadas, algunas de las cuales son lingüísticas (Spolsky, 1998), de manera que el campo de la educación, con su componente de socialización y comunicación, es uno de los que presenta mayor interés para los estudios de la lengua en uso, para describir e interpretar lo que se habla o se escribe dentro de estos ámbitos.
Blanco, Carlos Eduardo: "Sociolingüística y análisis del discurso: herramientas para la investigación en educación" en Revista de Pedagogía (mayo-agosto, 2005), Universidad Central de Venezuela
TEMA
RESUMEN
TIPOLOGÍA
MODALIDAD
LENGUA
SINTAXIS
1. Identifica las subordinadas de la siguiente oración; señala de qué tipo son y su función. Además, indica la categoría gramatical y la función sintáctica del primer que.
Con la sociolingüística estamos ante un campo de estudio que asume que la sociedad está constituida por muchos patrones y conductas relacionadas.
2. ¿Qué función desempeña se en: lo que se habla?¿Cuál es su categoría gramatical?
MORFOLOGÍA
1. Analiza y separa morfológicamente sociolingüística:
2. Determina la categoría gramatical de algunas:
LÉXICO
1. Define o propón un sinónimo para las siguientes palabras:
Ente:
Patrones:
Lenguaje:
Socialización:
No hay comentarios:
Publicar un comentario