lunes, 18 de marzo de 2002

Contexto socio - histórico, económico y cultural de "Las bicicletas son para el verano".

La Guerra Civil:

Guerra Civil


La dictadura franquista (1939-1975):


  • Régimen franquista: consecuencia de la victoria de los sublevados en la guerra.
  • Apoyo de la Alemania nazi y de la Italia fascista.
  • La Iglesia Católica, el ejército (subordinado a Franco) y la oligarquía apoyan la dictadura.
  • Distinción entre vencedores y vencidos:
             - Vencedores: Desfiles, exaltación del Estado, agradecimientos a potencias estranjeras, 
                                     símbolos. Van a ayudar a Alemania (División Azul).
             - Vencidos: Represión, censura, racionamiento.    
  • Franco: poder absoluto.
  • Anticomunismo
  • Antiparlamentarismo y antiliberalismo.
  • Nacionalcatolicismo
                       - Iglesia: legitimadora de la dictadura. Surgen instituciones como el Opus Dei. 
                       - Moral católica en el país.
  • Defensa de la "Unidad de la Patria":
                       - Negativa a cualquier autonomía política.
                       - Castellano: única lengua española.
                       - Prohibición de otras lenguas peninsulares.
  • Tradicionalismo.
  • Militarismo: preponderancia social del estamento militar.
  • Rasgos fascistas
                     - Símbolos y uniformes.
                     - Exaltación del Caudillo.
                     - Violencia como medio político.


Familias políticas: (papel secundario)

- Falangistas:
  • Partido bajo el liderazgo absoluto de Franco.
  • Función principal: control de la vida social y económica.  
                 - Instituciones: Frente de Juventudes, la Sección Femenina, y la Organización Sindical.
Monárquicos:
  • Carlistas.
  • Muchos monárquicos colaboraron con la dictadura. 

Bases políticas:
  • Prohibición de los partidos políticos.
  • Represión contra los que habían apoyado la república.
  • 1937 partido único, FET de la JONS (Movimiento Nacional).

Leyes fundamentales:
  • Prohibición de los sindicatos libres.
  • Cortes elegidas por sufragio indirecto. Elecciones amañadas.
  • Declaración de derechos y deberes impregnada de mentalidad católica.
  • Franco se reservó el poder de proponer su futuro sucesor.
Represión:
  • Campos de concentración a lo largo de todo el país. 
  • Ejecuciones.
  • Clima de terror.




Años 40:



  • País arruinado.
  • Autarquía.
  • Intervencionalismo del estado: se fijan precios y se exigen los excedentes.
  • Hambre.
  • Racionamiento de alimentos.
  • Regresión económica.
  • Mercado negro y corrupción.
  • Censura
  • Exilio:
    • Huida a Francia de más de 500.000 personas
    • Otros 15.000 consiguieron huir a Argelia desde los puertos del Levante español.
    • 300.000 retornaron y sufrieron las represalias del régimen franquista.
    • Pérdida para el país de una parte muy importante de sus intelectuales. 

Años 50:




Años 60:



  • 1961: España inició un acelerado crecimiento económico.
  • Al mismo tiempo: desarollo de la oposición.
  • Crecimiento industrial y del sector servicios.
  • Educación privada.
  • 1969: Juan Carlos de Borbón es designado sucesor.
Política exterior:
  • Pacto Antikomintern
  • La ONU condena el régimen de Franco. Empieza la Segunda Guerra Mundial (intervencionalismo de España).
  • España envió a la División Azul a luchar junto a las tropas nazis en el frente ruso.
  • Derrotas del Eje:  Franco comienza un giro en su política internacional buscando la conciliación con los países aliados.
  • España no fue admitida en la OTAN.
Fin del aislamiento:
  • Inicio de la guerra fría salvó al régimen de Franco. 
  • La ONU declara el fin del aislamiento diplomático de España. 
  • En 1953: acuerdos bilaterales con los Estados Unidos.

Democracia:




                                              Proclamación del rey Juan Carlos I


  • Transición.
  • Juan Carlos I.
  • Se legalizan los partidos políticos.
  • Arias Navarro en el fente del gobierno.
  • Adolfo Suárez: presidente del gobierno en sustitución de Alias Navarro.
  • ETA.
  • La constitución de 1978
  • Calvo Sotelo
  • PSOE obtiene mayoría absoluta en las elecciones.
  • 3 de marzo 1996 ---> elecciones anticipadas (PP obtiene mayoría relativa).



El teatro de posguerra:
  • El teatro que se representa es de baja calidad artística y mediocre.
Factores que contribuyen:
  • Muerte de García Lorca, Miguel Hernández y Valle- Inclán.
  • Exilio de autores como Alberti.
  • La censura previa impide la escenificación de las sobras.
  • El público burgués prefiere un teatro tradicional.
  • Interés económico de los empresarios.
  • El centralismo reduce las representaciones.

El teatro de los años 40:

Teatro burgués y de evasión:

- Predomina el drama ideológico (transmite una ideología), la comedia benaventina (temas de la               burguesía, poco comprometidos) y el sainete costumbrista.

- Hacer reír.
- Evasión: para olvidar la situación de España.
- Temas poco comprometidos
- Autores destacados: Joaquín Calvo Sotelo, Jaime Salom, Alfonso Paso, Juan Ignacio Luca de Tena, José María Pemán, Edgar Neville.

Teatro de humor:

- Cierta finalidad crítica. Línea renovadora del teatro cómico.

- Autores destacados: Jardiel Poncela y Miguel Mihura.

Jardiel Poncela:


   

- Nace en Madrid en 1901.
- Dramaturgo, novelista y periodista.
- Literatura vanguardista y humorística.
- Renovó el teatro
- Obras más importantes: Eloísa está debajo de un almendro y Los      ladrones somos gente honrada.




    - 

                                    Miguel Mihura:

                                           - Madrid (1905- 1977).
                                           - Años 20 como periodista.
                                           - Obra más importante: Tres sombreros de copa.






Teatro en el exilio:


- Final de la Guerra Civil: se exilia Max Aub, Jacinto Grau, Rafael Alberti y Alejandro Casona.


El teatro de los años 50:

- Reflejar la mala situación de los pobres.
- Mover al espectador a reflexionar y buscar soluciones.
- Crítica a la situación por parte de los personajes.
- Autores destacados: Antonio Bueno Vallejo y Alfonso Sastre.


Antonio Bueno Vallejo
                                                                                                                           Alfonso Sastre
 









- Una segunda generación del realismo social defienden un teatro políticamente comprometido y            costumbrista utilizando un lenguaje colquial. Autores destacados: Lauro Olmo, José Martín Recuerda, Carlos Muñiz.

El teatro de los años 60:

- Evolución del teatro social.
- Innovaciones: efectos sonoros, iluminación...
- Autores destacados: Fernando Arrabal, Antonio Gala y Francisco Nieva.
- Influencias vanguardistas de la dramaturgia extranjera (expresionismo y farsa).
- Enfoques simbólicos o algóricos: personajes víctimas del entorno.
- Modifican la estética.
- Continúa la crítica social y moral.
- Se abandona el realismo y se tiende al esperpento o el simbolismo.
- Teatro comercial y experimental.
- A mediados de la década: auge del teatro independiente (diferente del teatro comercial).



Fernando Fernán Gómez:

+


Biografía y obra:
  • (Lima, Perú, 28 de agosto de 1921 – Madrid, 21 de noviembre de 2007).
  • Escritor, actor, director teatral y cinematográfico español.
  • Miembro de la RAE desde el año 2000 hasta su fallecimiento.
  • Estudia la carrera de Filosofía y Letras en Madrid.
  • Deja los estudios para dedicarse al teatro (inica su carrera como actor).
  • Trabaja con grandes directores del cine español.
  • Dirige películas y obras teatrales.
  • Consigue numerosos premios entre los cuales destacan  el Premio Nacional de Teatro, Premio Príncipe de Asturias de las Artes o algunos Goya.
  • Fallece el 21 de noviembre de 2007 en Madrid.
  • Obras
  • Filmografía
Frase célebre del autor: "Tengo fama de gruñón. Lo reconozco y al mismo tiempo lo lamento. En cualquier caso, ya no estoy en edad de corregirme".

Vídeo


Comentario de un fragmento:

(Llega al comedor DOÑA DOLORES, la señora de la casa. Es aproximadamente de la misma edad que DOÑA ANTONIA, pero más frescachona, más decidida o más despierta.)


DOÑA ANTONIA.- No, hoy no. Buenos días, Dolores. Bueno, la verdad es que sí. Necesito charlar un poco, porque toda la mañana encerrada en la cocina, no hay quien lo aguante.
DOÑA DOLORES.- Pues siéntese, siéntese...
DOÑA ANTONIA.- Muchas gracias... (se sienta) Porque ya tengo la casa hecha, y los chicos han salido. ¿Qué ha puesto usted hoy?
DOÑA DOLORES.- Cocido, como siempre. ¿ Qué quiere usted que ponga? Antes comíamos arroz con pollo los domingos, pero no están los tiempos para florituras.
DOÑA ANTONIA.- Pues usted no puede quejarse, Doña Dolores, que otros andamos peor. Yo, la verdad, me veo y me deseo para dar de comer a estos hijos.
DOÑA DOLORES.- ¡Ah!, por cierto, ya le he dicho a mi marido lo de su chico, de Julio.
DOÑA ANTONIA.- No sabe cuánto se lo agradezco.
DOÑA DOLORES.- Me ha dicho que preguntará en la oficina a ver si quieren algo nuevo, pero que él no lo puede decidir.
DOÑA ANTONIA.- No creo que sea fácil. Hay mucho paro ahora para encontrar un puesto así, de buenas a primeras.

                        
                                                              Las bicicletas son para el verano, Fernando Fernán Gómez


Tema: Conversación entre las dos mujeres que refleja la situación de España.

Resumen: Doña Dolores y Doña Antonia mantienen una conversación y se quejan, ya que la situación de España ha empeorado respeto a los años anteriores.


Estructura:


1. Se sitúa la conversación y se la describe: (Dos primeras líneas).
      1.1 Llega Doña Dolores.
      1.2 Más despierta, más decidida.

2. Conversación entre Doña Dolores y Doña Antonia: (El resto del fragmento).
      2.1 Alusión a la comida más escasa: 
            - Crítica a la situación previa a la guerra civil.
      2.2 El trabajo para Julio:
            - Intrahistoria.
            - Crítica: hay paro.

Caracterización:

1. Tipología textual:



  • Literaria. Intención:
                     - Crear arte
                     - Que el lector (receptor) disfrute
                     - Fuente: Las Bicicletas son para el verano, Fernando Fernán Gómez
                     - Embellecer el lenguaje mediante un lenguaje cuidado y elaborado (función poética).                            Técnicas:
                                      - Decoro poético: lenguaje coloquial. Expresiones (ya tengo la casa hecha).
                                      - Obra realista (función referencial): Alusión a la realidad.
  • Género literario: Teatro
                                    - No hay unidad de acción.
                                    - Rompe con todo lo clásico.
                                    - Cambio constante de decorado.
                                    - Se dificulta su representación.
                                    - Texto principal (descripción) y acotaciones (conversación entre las dos                                                  vecinas).

2. Modalidad textual:
  • Dialogada ---> personajes se turnan el uso de la palabra. Intervenciones breves y diretas.
               - Rasgos lingüísticos:
                                  - Deícticos. Ejemplos: usted, mi.
                                  - Vocativos. Ejemplo: usted no puede quejarse, Doña Dolores (función                                                        apelativa).
                                  - Exclamacionesinterogaciones e interjecciones (función emotiva).                                                          Ejemplos: ¡Ah!, ¿ Qué ha pueto usted hoy?
                                  - Verbos en presente. Ejemplos: Creo, necesito.

  • Otras modalides:
                - Descripción: se dice como es algo o alguien.
                                    - Rasgos lingüísticos:
                                               - Sustantivos (señora, edad, casa) que se complementan con adjetivos
                                                 calificativos (frescachona, decidida, despierta).
                                               
                             
                               


Enlaces consultados:

http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/creadores/fernan_gomez_fernando.htm (18-3-2015).
 http://www.vmorales.es/Temas/Literatura%2011.pdf (25-3-2015).

 http://lmsextremadura.educarex.es/pluginfile.php/1441/mod_resource/content/1/Temas_selectividad/TEMA_9.pdf (27- 3- 2015).

http://es.slideshare.net/palomaromero/la-dictadura-de-franco-1939-a-1975 (26- 4- 2015)

http://www.historiasiglo20.org/HE/15.htm (26- 4- 2015)

http://bachilleratura.blogspot.com.es/2014/10/el-teatro-desde-1940-1970.html (27- 4- 2015)

No hay comentarios:

Publicar un comentario