martes, 19 de noviembre de 2013

LA CELESTINA


Autor 


Fernando de Rojas, de cuya vida se sabe bastante poco, nació en Puebla de Montalbán (Toledo) en el año 1475 en el seno de una familia de judíos conversos. Estudió Derecho y Humanidades en la Universidad de Salamanca. Contrajo matrimonio con Leonor Álvarez, también perteneciente a una familia de conversos. El padre de su esposa, Álvaro de Montalbán, fue acusado en 1525 por la Inquisición por judaizante. Rojas intentó defenderle legalmente aunque sin fortuna. En el año 1538 Rojas ocupó el puesto de Alcalde Mayor de Talavera y en esa villa falleció en 1541 a la edad de 66 años. Su fama universal viene determinada por su título maestro "Tragicomedia de Calixto y Melibea" (su primera edición la terminó en 1499), más conocida como "La Celestina", una obra dramática aparecida en la transición entre la Edad Media y el Renacimiento.


Obra 


CONTEXTO:

La Celestina se escribe durante el reinado de los Reyes Católicos, que ocupa la última fase del Prerrenacimiento en España. Durante esta unión dinástica de los reinos de Castilla y Aragón se produce en 1492 el descubrimiento de América, la conquista de Granada y la expulsión de los judíos, hecho que afecta a la familia del autor de la Celestina ya que es de una familia conversa. Es también el año en que Antonio de Nebrija publica la primera gramática de la lengua castellana. Así, se sitúa en este año, 1492, el comienzo de la transición entre la Edad Media y el Renacimiento. Es, precisamente, en la década de los noventa del cuatrocientos cuando aparecen las primeras ediciones de la Celestina.


LOS PROBLEMAS DE AUTORÍA:

  • La primera edición de La Celestina aparece en Burgos en 1499, sin título ni firma y consta de dieciséis actos.
  • Una nueva edición aparecida en Toledo en 1500, titula la obra Comedia de Calisto y Melibea y contiene unos versos, cuyas iniciales forman el acróstico siguiente que informa sobre su autor:

“El bachiller Fernando de Rojas acabó la Comedia de Calisto y Melibea y fue nacido en La Puebla de Montalbán”

En los preliminares de los versos, el autor le cuenta a un amigo que había encontrado escrito el primer acto y que, a partir de él, decidió redactar los quince siguientes.

  • Ediciones posteriores, aparecidas en Sevilla y en Zaragoza, salen ya con el título Tragicomedia de Calisto y Melibea y cuentan con cinco actos más, hasta alcanzar los veintiuno con que hoy conocemos la obra.

A pesar de las diversas hipótesis que se han planteado, los problemas de autoría referidos al primer acto y a los cinco añadidos a la obra de de Rojas, aun no se han resuelto.

PROBLEMAS DE GÉNERO

Por ser un texto exclusivamente dialogado, sin narración y sin apenas descripciones, se considera una pieza dramática destinada, no obstante solo a la lectura, no a la representación, ya que su puesta en escena sería muy difícil por los diversos canvios de escena y por su larga extensión.

Por esta mima extensión, por la complejidad de la obra, por los diversos cambios espacio-temporales, otros incluyen La Celestina dentro de la narrativa, como una especie de “novela dialogada”, un ejemplo de este tipo de novelas es la novela catalana La disputa de l'ase que hemos leído en catalán.

Lo importante, sin embargo, no es la delimitación de su género, sino que es la ruptura con la literatura anterior y la originalidad y la innovación literaria de La Celestina, lo que la hacen una de las obras capitales y mas relevantes de nuestra literatura.

ARGUMENTO
En un encuentro casual en el jardín de Melibea, Calisto, se enamora de Melibea. A instancias de su criado Sempronio, requiere los servicios de una vieja alcahueta, Celestina, que logra tramar los encuentros amorosos y unir a los amantes.
Calisto regala a Celestina una cadena de oro en pago de sus favores. Los criados de Calisto, Pármeno y Sempronio , tras reclamarle a Celestina, sin resuelto, parte de las ganancias con que su amo la habia recompensado, asesinan a la vieja. Son detenidos por la justicia y he ejecutados.
Calisto continua sus visitas nocturnas a Melibea. Elicia y Areúsa, amantes de los criados de Calisto deciden vengarse de Calisto y Melibea.
Al oír un ruido en el jardín, Calisto desciende de forma precipitada por la escala, se cae y muere en el huerto de Melibea. Esta, al conocer el fin de su amado y, tras confesar a su padre, Pleberio, sus amores secretos con Calisto, se suicida arrojándose desde una torre. La obra termina con un largo lamento.
Personajes
Por primera vez personajes de distinta condición conviven en una misma obra. Todos ellos están sujetos a grandes pasiones que les ciegan hasta provocar la tragedia y muerte.
Personajes principales:
Calisto: pertenece a la nobleza urbana y rica, hace siempre gala de su egoísmo y se deja arrastrar por su pasión, pues solo busca el goce de su amada. Él se muestra como un amante cortes antes de los encuentros con Melibea, ya que, se rinde a su dama o señora. Carece de escrúpulos y acude al soborno y a la ayuda de Celestina y de los criados para conseguir sus fines.
Melibea: de familia noble y rica. A principio se comporta como la amada esquiva de l’amor cortés. Pero, cuando se enamora, es una mujer apasionada y ciega que no quiere oír ningún consejo, toma siempre sus decisiones y utiliza diversas artimañas para conseguir sus propósitos. Su decisión final de suicidio la realza como una heroína del amor.
Celestina: se inspira en el personaje Trotaconventos que aparece en el libro de buen amor del Arcipreste de Hita. Es el personaje central de la obra. Es una antigua prostituta que ahora realiza las funciones de una alcahueta, hechicera y propietaria de un burdel. Es hábil, astuta y conoce las debilidades de los hombres. Su astucia queda cegada por su ambición lo que le lleva a la muerte.
Personajes secundarios:
Pármeno y Sempronio: son los criados de Calisto. Son violentos y ambiciosos y se unen a la Celestina para sacar provecho de la pasión de su señor.
Alicia y Areúsa: son prostitutas en el burdel. Las guía la codicia y el deseo de satisfacer sus apetitos y desempeñan por venganza un papel importante en el accidente de Calisto.
Pleberio y Alisa: son los padres de Melibea. Se preocupan, sobre todo, por el dinero y las cuestiones materiales. Están sujetos a los convencionalismos de la clase social a los que pertenecen.
Lucrecia: es la criada en casa de Melibea y sólo se puede contar de ella que era muy obediente y respetuosa con su ama.
Tristán y Sosia: son los otros dos criados de Calisto, que ocupan el puesto Sempronio y Pármeno cuando estos mueren. Son los que recogen el cadáver de su amo nada más morir.
Centurio: es el asesino a sueldo que contratan Elicia y Areusa para que acabe con Calisto. Demuestra una gran cobardía, ya que envía a otraspersonas para que hagan el trabajo por él. 

Temas

Amor: Es el tema central sin lugar a dudas. Pero en esta obra es un amor obsesivo, el llamado "loco amor". Además, es un amor ilícito. Calisto y Melibea abandonan las normas del amor cortés y la conducta juiciosa, y se entregan a la pasión, mientras que los criados mantienen relaciones con las prostitutas. Celestina fomenta esta concepción hedonista del amor.
Codicia: La codicia es lo que motiva a los criados y a Celestina a que ayuden a Calisto. De hecho, la avaricia de Celestina, cuando no quiere compartir la cadena con los criados, provoca su muerte. Los criados caen víctimas a la codicia también cuando la asesinan y se mueren tratando de huir de la justicia.
Muerte: El desenlace es trágico, dado que la mayoría de los personajes se mueren al final. Se abandona la idea medieval de la muerte como liberación y paso a la verdadera vida celestial. Por eso todos los personajes quieren gozar intensamente y viven con impaciencia. Hay una exaltación constante del carpe diem, un tema principal de la literatura renacentista.
Magia: La práctica de la magia era habitual en la España de esta época, así come en toda la Edad Media. Celestina usa la magia para que Melibea se enamore de Calisto.

Estructura:
Externa:
La obra, se divide en, XXI actos. En cada uno de estos, hay diversas escenas.
Interna:
El primer acto expone el planteamiento: la pasión enfermiza que Calisto empieza a sentir por Melibea. Entre los actos dos y doce se desarrolla en nudo de la acción, es decir, los intentos de Sempronio, Celestina y Parmeno por solucionar los problemes de Calisto, intentos que generan conflictos nuevos, relacionados con el dinero, entre la alcahueta y los dos criados. En esta parte, Celestina se convierte en la autentica protagonista pues determina con sus actos toda la accion. A partir del acto doce, en cambio, son Areusa y Melibea quienes adquieren mayor presencia en la obra: la primera se erige en sucesora de Celestina, mientras que Melibea cobra protagonismo al expresar libremente su pasión por Calisto. Por fin, en el acto XIV Calisto y Melibea logran satisfacer sus deseos amorosos, y es entonces cuando se incorpora el añadido de la Tragicomedia, con los conflictos nuevos que protagonizan Areúsa, Centurio, Sosia y Tristán. Tal adición no impide, en cualquier caso, que llegue el desenlace total, que se inicia con la muerte de Calisto, en el acto XIX, y culmina con el suicidio de Melibea en el acto XX. Todo concluye, en fin, con el epilogo que supone el trágico planto de Pleberio.
Tiempo:
InternoEl tiempo en La Celestina va adecuando a las características de la acción. Hay periodos cortos narrados extensamente para darnos la sensación de lentitud, o saltos temporales para indicar lo contrario. En la obra el primer caso se presenta desde el acto I hasta el acto XVI los cuales son muy largos y solo narran tres días; y en el segundo caso pasa lo contrario, empieza en el acto XVII y termina en el XXI y narra todo lo ocurrido en un mes.
Externo: el tiempo externo de La Celestina en la edad media, concretamente en el siglo XV.
Lugar:
Las clases urbanas de la época y los personajes, en La Celestina, se mueven en distintos ambientes sociales, sin que haya ninguna ruptura entre el mundo de los criados y el de los amos. Un ejemplo sería la facilidad con la que la alcahueta, que tiene un nivel social bajo, tuvo acceso a Melibea, de un nivel social más alto.
Eso mismo, es la causa por la que aparecen distintos escenarios urbanos. Nos encontramos con lugares abiertos:
La calle, es el lugar más utilizado por la Celestina ya que siempre está yendo de un sitio para otro.
La iglesia, es el lugar donde probablemente se encontraban muchos enamorados de la Edad Media, entre ellos Calisto y Melibea.
El huerto de Melibea, es el lugar donde los dos enamorados tienen todos sus encuentros.
También hay lugares cerrados:
La casa, donde se llevan a cabo acciones íntimas, secretas o criminales. Un ejemplo sobre una acción íntima que se produzca en la casa son las relaciones que mantenían Calisto y Melibea en la habitación de ella. Otro sobre una acción secreta es cuando los criados llevan en secreto la traición de su amo y por último una acción criminal que se produce en una casa es el asesinato de la Celestina.
Lenguaje y estilo
Calisto, Melibea y Pleberio utilizan un lenguaje culto y exagerado, acorde con su clase social a la que pertenecen, utilizan términos selectos, latinismos y suelen recurrir a cites de autores clásicos y referencia históricas. Alguna vez los criados de Calisto critican su elevado lenguaje.
La Celestina y los criados, pertenecientes a una clase social humilde, utilizan un lenguaje popular con viveza y dinámico, expresiones coloquiales, chistes e insultos, frases cortas y también emplean muchos refranes. Pero la Celestina cuando habla con Calisto o Melibea utiliza un lenguaje más culto.

Lo medieval y lo renacentista
Esta obra se encuentra entre la vieja concepción medieval y una nueva visión renacentista.
Por un lado, la obra refleja el propósito moralizador en la muerte de amantes y criados como castigo divino por su vida desordenada. El autor encabeza su obra con una consideración didáctico-moral.
Por otro lado, los aspectos relacionados con la nueva actitud renacentista son la sensualidad y la búsqueda del placer, el individualismo y el paganismo.
Influencia de La Celestina
La influencia de La Celestina en la literatura posterior es amplísima. Desde el principio fue objeto de continuaciones como la Segunda Celestina de Feliciano de Silva. Su influencia fue grande en obras de Lope de Vega como La Dorotea y El Anzuelo de Fenisa. Fue traducida durante el siglo XVI al italiano, alemán, francés y holandés.
Aunque se ha intentado en ocasiones su adaptación a la escena no ha tenido demasiado éxito, como la película de la Celestina rodada en 1996. El personaje de Celestina ha sido estudiado por Ramiro de Maeztu como una de las constantes socio-literarias de la vida española, al lado de Don Quijote Don Juan . Un gran pintor, Picasso, nos ha dejado en su época azul el retrato evocador de Celestina. El propio lenguaje ha dado entrada en el léxico a términos como celestinar y celestinesco.
La figura de intermediario en las relaciones amorosas, universal y eterna, ha quedado para siempre cristalizada en el personaje de Rojas

No hay comentarios:

Publicar un comentario