martes, 25 de marzo de 2014

TEATRO ROMÁNTICO



Contexto histórico

El Romanticismo surge en el Reino Unido a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX y llega a Alemania y al resto de Europa como una respuesta contra el racionalismo y el clasicismo.

Durante el siglo XIX en España hubo muchos acontecimientos importantes como la guerra de Independencia contra Francia, varios reinados tanto autoritarios como liberales que produjeron una inestabilidad social y política, la independencia de las colonias americanas. También se produjeron avances científicos y técnicos que llevaron a cabo una mayor industrialización. En cuanto al ámbito literario, aparecieron distintas corrientes como el Romanticismo y el Realismo.


El teatro romántico

-Se buscaba un cambio y una mejora artística.

-Se destinaba a un público formado por la burguesía y las capas populares

-Teatro de entretenimiento:  comedia y drama.

-Varios autores europeos contribuyen a la renovación del teatro romántico como Goethe y Victor Hugo 

Características

- El tema principal  es el amor apasionado que choca contra las normas sociales. 

Abundan las escenas violentas, duelos, suicidios, muertes, ambientes sepulcrales...

-El marco de las obras suele ser de ambiente medieval (gusto por el pasado histórico).

- Se divide la obra en actos, entre uno y siete.

- Se rompe la regla de las tres unidades ya rechazadas por Lope de Vega durante el barroco.

- La escenografía adquiere gran importancia.

- Se mezcla lo trágico y lo cómico, la prosa y el verso.

- La finalidad no es educar, sino conmover y emocionar al espectador.

- El lenguaje es retórico y grandilocuente.

-El héroe masculino suele ser misterioso y valiente y la heroína es inocente y fiel, con una pasión intensa. 

-Se da más importancia al dinamismo de las acciones que al análisis de la psicología de los personajes.

TEMAS

1. El tema principal es el amor 

2. La naturaleza aparece salvaje, tenebrosa, reflejando los sentimientos de los personajes.

3. Suele aparecer la anagnórisis.

4. El destino se plantea con frecuencia en muchos dramas 



Principales Autores 


Duque de Rivas


-Fue el introductor del teatro romántico en España con su obra   DonÁlvaro o la fuerza del sino.

-El autor divide la obra en cinco jornadas.

-Mezcla la prosa con versos de diferentes medidas

-Rompe con las tres unidades y plantea una acción muy dinámica.

-Ajusta la ambientación, el asunto y el lenguaje según lo requiera el momento.

-El tema principal es el amor fatídico e imposible. 








Juan Eugenio Hartzenbusch





Su obra más importante es Los amantes de Teruel .

La acción se sitúa en Teruel, donde viven dos familias nobles cuyos hijos, Diego e Isabel, se enamoran. Diego es rechazado por la familia de la novia por su pobreza, por lo que decide aventurarse a ganar dinero. Cuando regresa a Teruel, Isabel acaba de casarse porque antes fue informada falsamente de la muerte de Don Diego. El dolor se convierte en la causa de la muerte de los dos enamorados.













José Zorrilla




Biografía 

-Fue un poeta y dramaturgo español. Se considera el escritor más famoso del romanticismo español.

-Nació en Valladolid en 1817.

-Estudió leyes en las universidades de Toledo y Valladolid.

- La fama lo sacó súbitamente de una vida oscura y llena de privaciones.

-Se reveló como poeta al pie del sepulcro de Larra.

-Se casó con Florentina O’Reilly, viuda bastante mayor que él y con un hijo.

-Asistió en París a algunos cursos de la Facultad de Medicina.

-Se le nombró miembro de la Junta del recién fundado Teatro Español.

-Perteneció a la Real Academia Española.

-Se hizo famoso dando recitales públicos y obtuvo numerosos honores como poeta nacional en Granada.

-Murió en Madrid en 1893


OBRAS

-Alcanzó fama tras leer unos versos suyos ante el cadáver de Larra (1837).

-Publicó Poesías (1837) una serie de ocho volúmenes que acabó en 1840.

-Escribió numerosas leyendas (Cantos del trovador, 1840-1841; Vigilias del estío, 1842; Flores perdidas, 1843; Recuerdos y fantasías, 1844; Un testigo de bronce, 1845), en las que resucita la España medieval y renacentista.Y también cabe destacar «A buen juez mejor testigo», «Margarita la Tornera» y «El capitán Montoya».

-En 1837 Zorrilla inició su producción teatral con Vivir loco y morir más, y alcanzó su primer éxito con El zapatero y el rey (1840), a la que siguieron: El eco del torrente (1842), Sancho García (1842), El molino de Guadalajara (1843), El puñal del godo (1843), Don Juan Tenorio (1844) y Traidor, inconfeso y mártir (1849). En estas obras trata temas tradicionales o del Siglo de Oro. También escribió tragedias, como Sofronia (1843).

-En 1882 ingresó en la Real Academia y durante este periodo escribió Recuerdos del tiempo viejo (1880-1883), La leyenda del Cid (1882), El cantar del romero (1883) y Mi última brega (1888).




Es la obra más importante de José Zorilla basada en El burlador de Sevilla de Tirso de Molina.

                                      Temas

El tema principal de la obra es el amor

Don Juan al principio solo quería a las mujeres para: mantener relaciones sexuales con ellas, y para ganar alguna de sus apuestas con Don Luis.

También aparece el tema de la muerte ya que mueren muchos personajes por causas ligadas al honor y al amor.

Argumento

La acción empieza en Sevilla. Don Juan renueva la apuesta que hizo un año antes con su rival, Don Luis, de seducir a una monja, Doña Inés, y a una mujer a punto de casarse, Doña Ana (prometida de Don Luis). Para ello secuestra a doña Inés, la retiene en su casa e intenta seducirla, pero es delatado por un criado y lo detienen, aunque consigue escapar de la justicia. También intenta seducir a Doña Ana, la novia de su amigo. Regresa con Inés y se juran amor eterno. 







Mientras tanto, acuden a su casa el padre de Inés (Don Gonzalo) y Don Luis. Don Juan se siente acorralado y acaba matando a ambos y huyendo.

Cuatro años después, regresa a su casa y se encuentra el panteón de sus propias víctimas, incluida Doña Inés. En su afán de enfrentarse a todo, Don Juan invita a la estatua del padre de doña Inés a cenar, y entonces este cobra vida y lo amenaza con la muerte. Doña Inés, desde el purgatorio, le dice a Don Juan que se arrepienta de todo lo que ha hecho para que puedan estar juntos toda la eternidad. Así que Don Juan se salva en el último momento gracias al amor y a las oraciones religiosas de Doña Inés.

Estructura

Estructura externa:

- Primera parte: la primera parte se divide en cuatro actos, de los cuales el primero se divide en quince escenas, el segundo en catorce, el tercero en nueve y el cuarto en once.

- Segunda parte: la segunda parte se divide en tres actos, de los cuales el primero se divide en seis escenas, el segundo en cinco, y el tercero en cuatro escenas.

Estructura interna:

- Planteamiento: Actos 1º y 2º. En estos actos se presenta a los personajes.

- Nudo: Actos 3º y 4º. En ellos transcurre la acción de la obra, en la que después de la apuesta, Don Juan intenta conquistar a Doña Inés y se enamora de ella. También en esta parte muere Don Gonzalo.

- Desenlace: 2ª parte. Don Juan se salva del infierno gracias a la misericordia de Dios y el amor que siente por Doña Inés.


Personajes


Don Juan Tenorio: Es el protagonista de la obra que lleva su nombre. Caballero rico, noble, bravo, español y pendenciero. Persiguiendo siempre amoríos, aventuras y peleas. Al final solo será redimido por el amor de su dama, doña Inés.

Don Luis Mejía: Caballero adversario de don Juan. Una apuesta entre los dos es la causa de toda la trama de la obra.

Don Gonzalo de Ulloa: Padre de doña Inés. Aunque primero concierta la boda de su hija con don Juan, al enterarse de que es un canalla, lucha para  que esta no se lleve a cabo y salvar el honor de su hija.

Don Diego Tenorio: Padre de don Juan al que trata de alejar de su vida de "calavera", sin conseguirlo.

Doña Inés de Ulloa: Joven novicia que va a ser casada con don Juan. Al final la boda es cancelada, pero ella forma parte de la apuesta entre los dos jóvenes caballeros. Su amor salva a don Juan del infierno.


Doña Ana de Pantoja: Prometida de don Luis, es la otra  mujer que forma parte de la apuesta entre los rivales.


Cuestionario sobre Don Juan Tenorio

  
Caracterización de un fragmento 


"(Don Juan se hinca de rodillas, tendiendo al cielo la mano que le deja libre la estatua. Las sombras, esqueletos, etc., van a abalanzarse sobre él, en este momento se abre la tumba de doña Inés y aparece esta. Doña Inés toma la mano que don Juan tiende al cielo.) 

DOÑA INÉS: 
¡No! Heme ya aquí, 
don Juan mi mano asegura 
esta mano que a la altura 
tendió tu contrito afán, 
y Dios perdona a don Juan 
al pie de la sepultura. 

DON JUAN: 
¡Dios clemente! ¡Doña Inés! 

DOÑA INÉS: 
Fantasmas, desvaneceos: 
su fe nos salva..., volveos 
a vuestros sepulcros, pues. 
La voluntad de Dios es 
de mi alma con la amargura 
purifiqué su alma impura, 
y Dios concedió a mi afán 
la salvación de don Juan 
al pie de la sepultura. 

DON JUAN: 
¡Inés de mi corazón! 

DOÑA INÉS: 
Yo mi alma he dado por ti, 
y Dios te otorga por mí 
tu dudosa salvación. 
Misterio es que en 
comprensión 
no cabe de criatura: 
y sólo en vida más pura 
los justos comprenderán 
que el amor salvó a don Juan 
al pie de la sepultura. 
Cesad , cantos funerales 
(Cesa la música y salmodia.) 
callad, mortuorias campanas 
(Dejan de tocar a muerto.) 
ocupad, , sombras livianas
vuestras urnas sepulcrales 
(Vuelven los esqueletos a sus tumbas, que se cierran.) 
volved a los pedestales, 
animadas esculturas; 
(Vuelven las estatuas a sus lugares.) 
y las celestes venturas 
en que los justos están, 
empiecen para don Juan 
en las mismas sepulturas. 

 (Las flores se abren y dan paso a varios angelitos que rodean a DOÑA INÉS y a DON JUAN, derramando sobre ellos flores y perfumes, y al son de una música dulce y lejana, se ilumina el teatro con luz de aurora. DOÑA INÉS cae sobre un lecho de flores, que quedará a la vista en lugar de su tumba, que desaparece.)"



Este fragmento pertenece al ámbito de la literatura porque el emisor tiene una intención artística, por lo tanto, predomina la función poética ya que el autor utiliza, para embellecer el lenguaje, recursos literarios como personificaciones (“callad, mortuorias campanas”, “animadas esculturas”), paralelismos (“cesad, cantos funerales/ callad, mortuorias campanas”) y también usa el verso y la rima. En este texto, aparte de la función poética, aparecen otras como la emotiva, en las dos intervenciones de don Juan ya que expresa su sorpresa al ver a doña Inés (“¡Inés de mi corazón!”). El emisor y el receptor de este texto son don Juan y doña Inés que se van cambiando de rol cada vez que uno de los dos interviene. Como todos los textos literarios pertenece a un género, en este caso, al dramático, ya que se desarrolla una historia que se presenta por medio de las intervenciones de los personajes y, además observamos acotaciones, que ofrecen indicaciones del dramaturgo para la puesta en escena.
La modalidad que predomina es el diálogo porque se trata de un intercambio en el uso de la palabra entre los diferentes personajes de manera directa (aparecen sus nombres ante cada una de sus intervenciones). Y también se observan otras modalidades como la descripción ya que el autor utiliza muchos adjetivos para complementar a los sustantivos como “sombras livianas”, “alma impura”...



Conclusión



En la segunda mitad del siglo XIX aparecerán movimientos contrarios al Romanticismo como son el Realismo, cuyo máximo representante español es Galdós, y el Naturalismo, que aunque no verá su auge en España también habrá quienes se basen en él para escribir sus obras.


ACTIVIDADES INTERACTIVAS:



Enlaces
https://docs.google.com/file/d/0BxDCzyg9lltaYlpLdVpyV001ZUk/edit?pli=1
http://teatroromantico1a.blogspot.com.es/p/caracteristicas-del-teatro-romantico.html
http://lalenguaesfacil.blogspot.com.es/2011/11/el-teatro-romantico-i-caracteristicas.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario