- PRUEBA INICIAL BACHILLERATO (RULETA DE PALABRAS)
Bienvenidos un año más a nuestro blog de aula. En su momento lo bautizamos con la célebre cita de Jorge Manrique porque el objetivo era adentrarnos en ese "tiempo pasado" literario de una forma distinta y motivadora. A lo largo de estos años, lo hemos ido nutriendo con las aportaciones que alumnos y profesores compartían en la red. La idea que lo mantiene es que sea un lugar común al que acudir para trabajar diversos aspectos de la lengua y la literatura castellana.

lunes, 1 de octubre de 2012
domingo, 11 de marzo de 2012
PBAU
EXAMEN DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
(Prueba de Bachillerato de Acceso a la Universidad)
(Prueba de Bachillerato de Acceso a la Universidad)
👉 NOVEDADES para la convocatoria 2024-2025
PBAU ⇒ ver adaptaciones para la convocatoria 2022-2023
2. Argumentos a favor (2 o 3 diferentes)
3. Contraargumentos + Rebatir
4. Conclusión (Tesis)
Un examen de ejemplo (solucionario)
Exámenes y solucionario
El seminario específico de Lengua castellana y literatura (ICE-UIB) ha creado un blog
INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DE SELECTIVIDAD UIB (antes de 2025)
- COMENTARIO DE TEXTO (5 puntos) (elegir uno de los dos textos)
- Bloque I (Comentario de texto- 3 p.)
- Tema (0,5 puntos)
- El texto trata de...
- Resumen
- Siempre en 3ª persona
- Breve
- En un solo párrafo
- Con todas las ideas importantes
- Sin detalles secundarios
- Caracterización del texto (1,5 puntos)
TIPOLOGÍA y MODALIDAD
- Bloque II (Expresión escrita y valoración crítica- 2 p.): texto argumentativo
- Elegir una opción de las planteadas
2. Argumentos a favor (2 o 3 diferentes)
3. Contraargumentos + Rebatir
4. Conclusión (Tesis)
- CUESTIONES DE LENGUA: (2,5 puntos: 0.9 + 0.8 + 0.8)
(Contestar a todo el bloque de la misma opción, A o B)
- Sintaxis
- Léxico
- Morfología
- CUESTIONES DE LITERATURA: (2,5 puntos)
- Estructura:
- introducción (contexto socio-histórico)
- cuerpo (características del movimiento, influencias, temas, estilo... autores y obras)
- conclusión
Un examen de ejemplo (solucionario)
- Preparar los tres bloques del examen de selectividad
Exámenes y solucionario
El seminario específico de Lengua castellana y literatura (ICE-UIB) ha creado un blog
en el que encontraréis orientaciones muy interesantes para preparar el examen, por ejemplo:
- Un modelo de examen actualizado (2017-18)
- Los últimos textos comentados por los miembros del Seminario (con solucionario, 2012)
- 👉Comentario de texto resuelto (Castilla y León, 2019)
- Textos argumentativos para preparar la EE.
- Para el bloque de Literatura
- Exámenes de Selectividad resueltos
- Más ejemplos de textos periodísticos comentados.
Como sabéis, las pruebas PAU varían de una comunidad a otra. También puede ser interesante conocer cómo son en otros lugares. En esta otra página Rosa Gutiérrez (Licenciada en Filosofía y Letras por la Complutense de Madrid. Catedrática de Lengua y Literatura de Enseñanza Secundaria.) nos ofrece ayuda sobre preguntas y respuestas de los exámenes de Selectividad: http://selectividad.tv/lengua_y_literatura.php
Aquí tenéis las pautas para las PAU de otra autonomía (Andalucía) que también os pueden servir. (Incluyen pruebas y sus soluciones)
Aquí tenéis las pautas para las PAU de otra autonomía (Andalucía) que también os pueden servir. (Incluyen pruebas y sus soluciones)
TIPOLOGÍAS Y MODALIDADES TEXTUALES
CARACTERIZACIÓN DEL TEXTO:
TIPOLOGÍAS TEXTUALES
-Según el ámbito de uso de la lengua se distinguen los siguientes tipos de textos:
MODALIDADES TEXTUALES
-Según la intención que tiene el emisor se diferencian las modalidades textuales:
-FUNCIONES DEL LENGUAJE
-Rasgos lingüísticos que permiten reconocerlas
-Presentación de diapositivas muy práctica para no confundir "tipología" y "modalidad".
-Distinguir la OBJETIVIDAD de la SUBJETIVIDAD
Poned en práctica vuestros conocimientos sobre el texto en este cuestionario.
Aquí tenéis una presentación sobre la CARACTERIZACIÓN DEL TEXTO
Recordad los elementos lingüísticos característicos de cada una de las modalidades textuales.
En este completísimo manual de Juan de Herrera encontraréis teoría y práctica muy útil sobre la clasificación textual (a partir de la pág. 20)
TIPOLOGÍAS TEXTUALES
-Según el ámbito de uso de la lengua se distinguen los siguientes tipos de textos:
- LITERARIOS (se clasifican en: narrativos, dramáticos, líricos y didácticos)
- PERIODÍSTICOS (se clasifican en: informativos, de opinión y mixtos)
- Artículos de opinión: Fernando Savater
- "El País Semanal"
- Columnas
- Artículos de opinión
-Artículos escritos por el poeta J.A. González Iglesias
-Entrevista al poeta J.A. González Iglesias
-Artículos publicados en el "Diario de Mallorca"
- "El País Semanal"
- Columnas
- Artículos de opinión
-Artículos escritos por el poeta J.A. González Iglesias
-Entrevista al poeta J.A. González Iglesias
-Artículos publicados en el "Diario de Mallorca"
-"Letrinas de Internet" (J.M de Prada) en XL Semanal
- ACADÉMICOS O PROFESIONALES (jurídico-administrativos, humanísticos, científicos -estos dos últimos también pueden aparecer, por el tema, como textos periodísticos, si tienen intención divulgativa-...)
- Pertenecientes a la VIDA COTIDIANA y a las RELACIONES SOCIALES
MODALIDADES TEXTUALES
-Según la intención que tiene el emisor se diferencian las modalidades textuales:
- NARRACIÓN
- Elementos: narrador, personajes, argumento, espacio, tiempo...
- DESCRIPCIÓN
- DIÁLOGO
- EXPOSICIÓN
- ARGUMENTACIÓN (presentación de diapositivas más sencilla)
- Textos expositivo-argumentativos
-FUNCIONES DEL LENGUAJE
-Rasgos lingüísticos que permiten reconocerlas
-Presentación de diapositivas muy práctica para no confundir "tipología" y "modalidad".
-Distinguir la OBJETIVIDAD de la SUBJETIVIDAD
Poned en práctica vuestros conocimientos sobre el texto en este cuestionario.
Aquí tenéis una presentación sobre la CARACTERIZACIÓN DEL TEXTO
Recordad los elementos lingüísticos característicos de cada una de las modalidades textuales.
En este completísimo manual de Juan de Herrera encontraréis teoría y práctica muy útil sobre la clasificación textual (a partir de la pág. 20)
El texto
-----------CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS
HABILIDADES LINGÜÍSTICAS
-
Valoración de la COMPRENSIÓN ORAL Y ESCRITA
--Reconoce
--Selecciona
--Interpreta
--Infiere
--Anticipa
--Retiene
-
Valoración de la EXPRESIÓN ORAL:
LECTURA
--Velocidad
(ritmo adecuado)
--Entonación
(correcta)
--Volumen
(adecuado)
--Articulación
(clara y comprensible)
--Fluidez
USO
COHERENCIA | COHESIÓN | ADECUACIÓN | PRESENTACIÓN / CORRECCIÓN |
Claridad
___ Orden en las ideas ___ Información completa y ajustada al tema ___
Estructura
adecuada
al
tipo de texto ___ |
Marcadores
textuales ___
Uso de diferentes mecanismos de cohesión (conectores, deícticos, elipsis, sustituciones, referencias, punt.) ___ Concordancia gram. ___ |
Precisión
léxica ___ Variación (sinónimos, hiperónimos...) ___ Registro adecuado a la situación com. ___ Extensión ___ |
Corrección
fonética y vocalización. ___
Presentación:
ritmo, entonación, lenguaje
no verbal, recursos
de
apoyo… ___ |
-
Valoración de la EXPRESIÓN ESCRITA
COHERENCIA | COHESIÓN | ADECUACIÓN | PRESENTACIÓN/ CORRECCIÓN |
---|---|---|---|
Claridad
___ Orden en las ideas ___ Información completa y ajustada al tema ___ Estructura adecuada al tipo de texto ___ |
Marcadores
textuales ___
Uso de diferentes mecanismos de cohesión (conectores, deícticos, elipsis, sustituciones, referencias, puntuación...) ___ Concordancia gramatical ___ |
Precisión
léxica ___ Variación (sinónimos, hiperónimos...) ___ Registro adecuado a la situación com. ___ Extensión ___ |
Ortografía
___ Pulcritud ___ Márgenes ___ Caligrafía ___ |
--------EL TEXTO
El texto (o discurso) es la unidad máxima de comunicación oral o escrita. Presenta las siguientes características:
- Está compuesto por un conjunto de enunciados que se unen de manera coherente a través de unos mecanismos de cohesión.
- Ha de ser adecuado, además de correcto.
- Su extensión es variable.
- Debe respetar las cuatro propiedades textuales. (esquema)
Actividades interactivas para practicarlas.
Aquí podréis repasar con una unidad didáctica muy sencilla sobre el texto y sus propiedades. Y en la página
www.materialesdelengua.org/LENGUA/index_lengua.htm, además de otros apartados muy interesantes encontraréis este Power Point sobre las propiedades textuales.
Además hay que tener en cuenta las distintas clasificaciones textuales.
Practica :
- Los conectores: clasificación
-Repasa los conectores.
-Actividad interactiva
-La elipsis, la deixis...
- La precisión léxica:
- La puntuación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)