- Para conocer el contexto sociohistórico: "El Ministerio del tiempo"
- Hamlet de W. Shakespeare
- El Quijote de Cervantes
- 1898: Los últimos de Filipinas [sobre el Desastre del 98]
- La novia [adaptación de Bodas de sangre de Lorca]
- Cervantes contra Lope
- El Cid
- La dama del alba
Bienvenidos un año más a nuestro blog de aula. En su momento lo bautizamos con la célebre cita de Jorge Manrique porque el objetivo era adentrarnos en ese "tiempo pasado" literario de una forma distinta y motivadora. A lo largo de estos años, lo hemos ido nutriendo con las aportaciones que alumnos y profesores compartían en la red. La idea que lo mantiene es que sea un lugar común al que acudir para trabajar diversos aspectos de la lengua y la literatura castellana.

lunes, 17 de mayo de 2010
Literatura y cine
LITERATURA Y CINE
viernes, 14 de mayo de 2010
BLOQUE DE LENGUA
Practicad las cuestiones de lengua a partir de los siguientes enlaces:
SELECTIVIDAD ILLES BALEARS
LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA
BLOQUE DE LENGUA
a) ¿Qué tipo de oración es “de lo que pasa” (subrayada en el texto)? (0,3)
b) En la oración “Me alegra saberlo” (subrayada en el texto) ¿cuál es el sujeto? ¿Qué función gramatical realiza “me”? (0,5)
2. Léxico (0,9) a) Defina los siguientes términos en su contexto (en negrita en el texto): pegas, despejar, cumple, urbano, abuso, arbitraria (0,15)
3. Morfología (0,8)
a) Localice en el texto un sustantivo deverbal y escríbala. (0,2)
b) Analice morfológicamente (segmentando e identificando los tipos de segmentos resultantes en los casos pertinentes) y clasifique la palabra “intercambiando”. (0,6)
Julio 2018 |
- Opción A:
1. Sintaxis (0,9)
a) ¿Qué función gramatical realiza "de ellos" (subrayado en el texto)? (0,3)
b) ¿Qué función gramatical realiza "del increíble azar de nuestras vidas" (subrayado en el texto)? (0,3)
c) Localice en el texto una perífrasis verbal y escríbala completa. (0,3)
2. Léxico (0,8) Defina los siguientes términos en su contexto (en negrita en el texto): irrumpe, arrecia, empecinamiento, quicio, efímero. (0,16 cada respuesta)
3. Morfología (0,8)
a) Localice en el texto una palabra con un sufijo apreciativo y escríbala. (0,2)
b) Analice morfológicamente (segmentando e identificando los tipos de segmentos resultantes en los casos pertinentes) y clasifique la palabra “enraizamiento” (subrayada en el texto). (0,6)
- Opción B:
a) ¿Qué tipo de oración es “de lo que pasa” (subrayada en el texto)? (0,3)
b) En la oración “Me alegra saberlo” (subrayada en el texto) ¿cuál es el sujeto? ¿Qué función gramatical realiza “me”? (0,5)
2. Léxico (0,9) a) Defina los siguientes términos en su contexto (en negrita en el texto): pegas, despejar, cumple, urbano, abuso, arbitraria (0,15)
3. Morfología (0,8)
a) Localice en el texto un sustantivo deverbal y escríbala. (0,2)
b) Analice morfológicamente (segmentando e identificando los tipos de segmentos resultantes en los casos pertinentes) y clasifique la palabra “intercambiando”. (0,6)
Junio 2018 |
- Opción A:
1. Sintaxis (0,8)
a) En la oración (subrayada en el texto): “No lograba la pausa sosegada y segura / que las madres precisan”. -¿Qué tipo de oración es que las madres precisan? (0,3)
-¿Cuál es el complemento directo de precisan? (0,3)
b) Localice en el texto un complemento de régimen verbal (complemento verbal regido) y escríbalo completo. (0,2)
2. Léxico (0,8) Defina los siguientes términos en su contexto (en negrita en el texto): éxodo, macizo, erizados, sosegada, atrios (0,16 cada respuesta)
3. Morfología (0,9)
a) Localice en el texto una palabra parasintética y escríbala. (0,2)
b) ¿Cuál es el lexema de carreteras? (0,1)
c) Analice morfológicamente (segmentando e identificando los tipos de segmentos resultantes en los casos pertinentes) y clasifique la palabra interpone (subrayada en el texto). (0,6)
a) ¿Cuál es el sujeto de la locución verbal “hace falta” (subrayada en el texto)? Escríbalo completo (0,25) b) ¿Qué función gramatical desempeña la palabra “clave” (subrayada en el texto)? (0,25)
c) Localice en el texto una oración subordinada final y escríbala completa. (0,4)
2. Léxico (0.8) Defina los siguientes términos en su contexto (en negrita en el texto): susceptible, implantan, atiborrar, catalizadora, activos (0,16 cada respuesta)
3. Morfología (0,8)
a) Localice en el texto una palabra con un prefijo negativo y escríbala (0,2)
b) Analice morfológicamente (segmentando e identificando los tipos de segmentos resultantes en los casos pertinentes) y clasifique la palabra muchísimas (subrayada en el texto) (0,6)
- Opción B:
a) ¿Cuál es el sujeto de la locución verbal “hace falta” (subrayada en el texto)? Escríbalo completo (0,25) b) ¿Qué función gramatical desempeña la palabra “clave” (subrayada en el texto)? (0,25)
c) Localice en el texto una oración subordinada final y escríbala completa. (0,4)
2. Léxico (0.8) Defina los siguientes términos en su contexto (en negrita en el texto): susceptible, implantan, atiborrar, catalizadora, activos (0,16 cada respuesta)
3. Morfología (0,8)
a) Localice en el texto una palabra con un prefijo negativo y escríbala (0,2)
b) Analice morfológicamente (segmentando e identificando los tipos de segmentos resultantes en los casos pertinentes) y clasifique la palabra muchísimas (subrayada en el texto) (0,6)
Septiembre 2017 |
- Opción A:
a) Indique el sujeto de “duele” (subrayado en el texto). (0,25)
b) Indique la función gramatical de “ustedes” (subrayado en el texto). (0,25)
c) En: “sin que ellos se permitan contarte los suyos, que no te importan un pimiento”
(subrayado en el texto).
- Analice morfológicamente “permitan” (marcado en el enunciado). (0,25)
- ¿Qué tipo de palabra es “que”? (marcado en el enunciado). (0,25)
d) Defina los siguientes términos dentro de su contexto (en negrita en el texto):
imperturbable, mutis, atenta, económico, tarifa. (0,5)
e) Localice en el texto un ejemplo de oración subordinada final (0,5)
- Opción B:
b) ¿Qué tipo de sintagma es “de oferta y demanda” (subrayado en el texto) y qué función desempeña? (0,25)
c) En: “Pero intuyo que ese aumento del gasto privado y personal es positivo en un mundo tan propenso a la chapuza y el fraude.” (subrayado en el texto).
- ¿Qué tipo de oración introduce “que” (marcado en el enunciado)? (0,25)
- ¿Qué tipo de sintagma es “a la chapuza y el fraude” y qué función desempeña (marcado en el enunciado)? (0,25)
d) Defina los siguientes términos dentro de su contexto (en negrita en el texto): dispendio, álgido, desprende, imperceptible, contraviene. (0,5)
e) Localice en el texto un ejemplo de complemento de régimen preposicional (complemento verbal regido) y escríbalo completamente. (0,5)
- Opción A:
b) Analice morfológicamente la palabra “terminara” (subrayada en el texto). (0,25)
c) En el verso “que parece estar hecha solo del mismo viento”.
- ¿Qué tipo de palabra es “que”? (0,25)
- ¿Qué tipo de palabra es “solo”? (0,25)
d) Defina los siguientes términos en su contexto (en negrita en el texto): áridas, aristas,
rumor, liturgia, Oriente. (0,5)
e) Localice en el texto dos complementos circunstanciales de lugar. (0,5)
- Opción B:
a) Indique la función gramatical de “con más de 23.000 árboles” (subrayado en el texto).
(0,25)
b) ¿Qué tipo de palabra es “cuyos” (subrayada en el texto)? (0,25)
c) En la oración: “Estos diseños buscan distorsionar los clásicos bloques de pisos, los
cuales están hechos a base de repetición y planos básicos”
- Escriba completo el complemento directo de “buscan”. (0,25)
- ¿Qué tipo de predicado tiene la oración subrayada en el enunciado? (0,25)
d) Defina los siguientes términos en su contexto (en negrita en el texto): emisiones,
insalubridad, cobertura, sede, distorsionar. (0,5)
e) Localice en el texto dos perífrasis verbales diferentes. Escríbalas y diga de qué tipo son
(0,5).
- Opción A:
7. En el siguiente fragmento: “Las decenas de trabajadores que custodiaban el acceso a la
sala de máquinas han acogido a la policía al grito, en valenciano, de "no tenéis vergüenza",
"ladrones" o "RTVV no se cierra.”
a. Indique cuál es el sujeto de la oración principal y escríbalo completo. (0,25 puntos)
b. ¿Qué función sintáctica desempeña el sintagma a la sala de máquinas? (0,25 puntos)
c. ¿Qué tipo de proposición introduce el que en negrita? (0,25 puntos)
d. Indique el tipo de sintagma y la función sintáctica de a la policía (0,25 puntos)
8. Explique el significado de las palabras subrayadas en el texto: surrealista, custodiaban,
comitiva, deponer, hito. (0,5 puntos)
9. Localice dos formas no personales del verbo que sean núcleo de un predicado. (0,5
puntos)
- Opción B:
7. En el siguiente fragmento: “El doctor Juvenal Urbino lo percibió desde que entró en la casa
todavía en penumbras, adonde había acudido de urgencia a ocuparse de un caso que para él
había dejado de ser urgente desde hacía muchos años.”
a. ¿Qué tipo de oración es desde un punto de vista sintáctico desde que entró en la casa
todavía en penumbras y qué función realiza? (0,25 puntos)
b. Diga qué tipo de sintagma es y qué función cumple de urgencia. (0,25 puntos)
c. Indique qué función sintáctica cumple de un caso. (0,25 puntos)
d. Analice la categoría gramatical y la función sintáctica del que en negrita. (0,25
puntos)
8. Explique el significado de las palabras subrayadas en el texto: penumbras, catre,
resquicio, purificado, premonitorio. (0,5 puntos)
9. En la oración, “Aunque el aire de la ventana había purificado el ámbito, aún quedaba el
rescoldo tibio de los amores sin ventura de las almendras amargas”, sustituya las
palabras subrayadas por otras equivalentes sin que cambie el sentido de la oración. (0,5
puntos)
- Opción A:
7. En el siguiente fragmento: “Cada día generamos una gran cantidad de información,
algunas veces conscientes de que lo hacemos y otras veces inconscientes de ello porque lo
desconocemos”.
a. ¿Qué tipo de proposición introduce de que (0,25 puntos)
b. Identifique y escriba completo la categoría gramatical y la función sintáctica de lo
(0,25 puntos)
c. Indique el tipo de sintagma y la función sintáctica de de información (0,25 puntos)
d. ¿Cuál es la función sintáctica de de ello? (0,25 puntos)
8. Explique el significado de las palabras señaladas en el texto: servidor, rostro,
gubernamental, generar, optimizar. (0,5 puntos)
9. Identifique en el texto una oración subordinada causal y escríbala completa (0,5 puntos)
- Opción B:
7. En el siguiente fragmento: ¡Si estuviera aquí tu padre ya te ibas a enterar tú, sinvergüenza!
a. ¿Qué tipo de proposición introduce ya (0,25 puntos)
b. Identifique y escriba completo la categoría gramatical y la función sintáctica de tú
(0,25 puntos)
c. Indique el tipo de sintagma y la función sintáctica de sinvergüenza (0,25 puntos)
d. ¿Cuál es la función sintáctica de a enterar ? (0,25 puntos)
8. Explique el significado de las palabras señaladas en el texto: dicharachera, golfo, panda,
sinvergüenza, sofoco. (0,5 puntos)
9. Identifique en el texto una oración condicional y escríbala completa (0,5 puntos)
(solución)
SELECTIVIDAD
ILLES BALEARS
LENGUA CASTELLANA Y
LITERATURA
BLOQUE DE LENGUA
Septiembre 2014 |
- Opción A:
a. ¿Qué tipo de proposición es
desde un punto de vista sintáctico comparando las dos
explicaciones? (0,25 puntos)
b. Diga qué tipo de sintagma es y qué
función cumple hecha por un señorito. (0,25 puntos) c.
Indique la clase de palabra y la función sintáctica de nos.
(0,25 puntos)
d. Identifique y escriba completo el
sujeto de realizó. (0,25 puntos)
8. Explique el significado de las
palabras subrayadas en el texto: ensañamiento, impunidad,
cinismo, fundamentales, alardea. (0,5 puntos)
9. Identifique en el texto dos
oraciones de relativo y escríbalas completas. (0,5 puntos)
- Opción B:7. En el siguiente fragmento: Hasta ahí, me sabía la historia. De lo que pasó más tarde, apenas conocía frases a medias, razonamientos inconclusos que no llegaban a la categoría de enigmas pero que tampoco tenía recursos suficientes para resolver. (Almudena Grandes: El lector de Julio Verne)a. Indique qué tipo de proposición es de lo que pasó más tarde y qué función sintáctica cumple. (0,25 puntos)b. Analice la categoría gramatical y la función sintáctica del que en negrita. (0,25 puntos) (0,25 puntos)c. Diga qué tipo de sintagma es a la categoría de enigmas y qué función cumple. (0,25 puntos)d. ¿Qué tipo de proposición introduce pero? (0,25 puntos)
8. Explique el significado de las
palabras subrayadas en el texto: mantillas, terratenientes,
alistó, inconclusos, fortuito. (0,5 puntos)
9. Localice en el texto y escriba
íntegramente dos complementos indirectos. (0,5 puntos)
SELECTIVIDAD
ILLES BALEARS
LENGUA CASTELLANA Y
LITERATURA
BLOQUE DE LENGUA
Junio 2014 |
- Opción A:
- En el siguiente fragmento: Pero lo más significativo del estudio fue que, incluso controlando factores como la edad, el nivel educativo, el estado civil y el grado de depresión, las quejas cognitivas sobre la capacidad de cálculo mental sí se asociaron con una mayor mortalidad. (“Asocian cierto tipo de quejas con una mayor mortalidad” en Muy Interesante)a. ¿Qué tipo de proposición introduce Pero? (0,25 puntos)b. Identifique y escriba completo la categoría gramatical y la función sintáctica de lo (0,25 puntos).c. Indique el tipo de sintagma y la función sintáctica de factores como la edad, el nivel educativo el estado civil y el grado de depresión. (0,25 puntos)d. ¿Cuál es la función sintáctica de con una mayor mortalidad? (0,25 puntos)
- Explique el significado de las palabras subrayadas en el texto: aflija, rendimiento, cognitivas, significativo y factores. (0,5 puntos)
- Identifique en el texto una oración pasiva y escríbala completa. Señale en ella cuál es su sujeto paciente. (0,5 puntos)
- Opción B:
- En el siguiente fragmento: Tú nunca entenderás lo que te quiero,/ porque duermes en mí y estás dormido. /Yo te oculto llorando, perseguido / por una voz de penetrante acero. /Norma que agita igual carne y lucero/ traspasa ya mi pecho dolorido / y las turbias palabras han mordido/ las alas de tu espíritu severo. (“El amor duerme” de Fco. García Lorca, Sonetos del amor oscuro)a. Indique qué tipo de proposición es lo que te quiero y qué función sintáctica cumple. (0,25 puntos)b. ¿A qué categoría pertenece porque y qué función realiza la proposición que introduce? (0,25 puntos)c. Diga qué tipo de sintagma es y qué función cumple por una voz de penetrante acero. (0,25 puntos)d. Analice la categoría gramatical y la función sintáctica del que en negrita. (0,25 puntos).
- Explique el significado de las palabras subrayadas en el texto: penetrante, turbia, severo, agonía, acechan. (0,5 puntos)
- Localice en el texto y escriba íntegramente dos complementos directos. (0,5 puntos)
SELECTIVIDAD
ILLES BALEARS
LENGUA CASTELLANA Y
LITERATURA
BLOQUE DE LENGUA
Septiembre 2013 |
Opción A:
- En el siguiente fragmento: “Las conversaciones eran breves, se iban entre el asombro por la diferencia horaria y las comparaciones sobre el tiempo atmosférico. El fondo que subyacía bajo estos temas triviales era que nadie había tenido el mal gusto de morirse aprovechando tu ausencia.”a. ¿Cuál es la función sintáctica de breves? Señale también su categoría gramatical. (0,25 puntos)b. Indique dónde hay un sujeto elíptico. Escriba la oración completa introduciendo el sujeto elidido. (0,25 puntos)c. ¿Qué tipo de oración introduce el que en negrita? (0,25 puntos)d. Indique el tipo de sintagma y la función sintáctica de bajo esos temas triviales. (0,25 puntos)
- Explique el significado de las palabras subrayadas en el texto: anacrónica, tufo, proveías, subyacía, triviales. (0,5 puntos)
- Identifique en el texto una oración con predicado verbal y otra con predicado nominal. Escríbalas completas. (0,5 puntos)
Opción B:
- En el siguiente fragmento: “Tras este inciso añadiré que no tardaron en asaltarme toda clase de temores, ya que no tenía amigos, dinero, alojamiento ni otra ropa que la puesta, un sucísimo y raído atuendo hospitalario, y sí una misión que cumplir que presentía erizada de peligros y trabajos.”a. ¿Qué tipo de oración es desde un punto de vista sintáctico que no tardaron en asaltarme toda clase de temores y qué función realiza? (0,25 puntos)b. Indique qué clase de sintagma es toda clase de temores. (0,25 puntos)c. Diga cuál es la categoría gramatical de ya que y qué tipo de oración introduce. (0,25 puntos)d. Analice la categoría gramatical y la función sintáctica del que en negrita. (0,25 puntos)
- Explique el significado de las palabras subrayadas en el texto: embelesado, intimista, raído, deglutí, textura. (0,5 puntos)
- Localice en el texto y escriba íntegramente dos oraciones subordinadas adejetivas. (0,5 puntos)
SELECTIVIDAD
ILLES BALEARS
LENGUA CASTELLANA Y
LITERATURA
BLOQUE DE LENGUA
Junio 2013 |
Opción A:
7.- En el siguiente fragmento: “La
prensa “interesada” suele ser caprichosa, informal y arbitraria,
pretende que uno haga el idiota más de la
cuenta y que se preste a sus ocurrencias más vejatorias. Pero todo
esto viene ya de antiguo, uno está hecho a la idea, y más en
tiempos de crisis, en los que nada le parece suficiente a nadie”.
a. Señale el núcleo del sujeto y el
núcleo del predicado de la oración subrayada. (0,25 puntos)
b. ¿Qué tipo de oración introduce
sintácticamente el que en negrita? (0,25 puntos)
c. ¿Qué tipo de sintagma es en
tiempos de crisis y qué función sintáctica cumple? (0,25
puntos)
d. Localice en el fragmento una
perífrasis verbal y diga de qué tipo es. (0,25 puntos)
8.- Explique el significado que tienen
dentro del texto las palabras subrayadas en él: superflua,
exhausto, arbitraria, vejatorias, amago. (0,5 puntos)
9.- Especifique la categoría
gramatical de las palabras en negrita: me, hasta, agotamiento, más,
hecho. (0,5 puntos)
Opción B:
7.- En el siguiente fragmento: “Ángela
Vicario era la más bella de las cuatro, y mi madre decía que había
nacido como las grandes reinas de la historia con el cordón
umbilical enrollado en el cuello. Pero tenía un aire desamparado y
una pobreza de espíritu que le auguraban un
porvenir incierto”.
a. Identifique y escriba íntegramente
el sujeto de tenía. (0,25 puntos)
b. ¿Qué tipo de sintagma es y qué
función sintáctica realiza con el cordón umbilical enrollado
en el cuello? (0,25 puntos)
c. Indique el tipo de sintagma de los
fragmentos subrayados y diga qué función cumplen. (0,25 puntos)
d. Analice la categoría sintáctica
del que en negrita y diga qué tipo de oración
introduce. (0,25 puntos)
8.- Explique el significado de las
palabras subrayadas en el texto: desamparado, auguraban,
desvalida, alborozo, conjeturas. (0,5 puntos)
9.- Identifique en el texto y escriba
íntegramente dos oraciones subordinadas sustantivas. (0,5 puntos)
SELECTIVIDAD
ILLES BALEARS
LENGUA CASTELLANA Y
LITERATURA
BLOQUE DE LENGUA
Septiembre 2012 |
7.- En el siguiente fragmento: “Muchos
de los que tenían que tomar solos su biberón,
sin muestras de cariño por parte de nadie, fallecieron, a pesar de
recibir la nutrición correcta. Y es que para nuestra supervivencia
no sólo necesitamos alimento, sino también una relación
afectiva”.
a. Escriba íntegramente el sujeto de
la oración Muchos de los que tenían que tomar solos su biberón,
sin muestras de cariño por parte de nadie, fallecieron, a pesar de
recibir la nutrición correcta.
b. ¿Qué tipo de oración introduce
a pesar de recibir la nutrición correcta?
c. Analice la categoría gramatical y
la función del que en negrita.
d. ¿Cuál es la función sintáctica
de afectiva?
8.- Explique el significado de las
palabras subrayadas en el texto: crónicos, aliviar, privan,
prójimo.
9.- Especifique la categoría
gramatical de las palabras en negrita: edades, sociables,
fallecieron, necesidad, tras, como.
OPCIÓN B:
7.- En el siguiente fragmento:
“Destapó la cantimplora y bebió un trago largo:
la acercó a los labios del herido: el agua escurrió por
el mentón ennegrecido. Pero el corazón latía: cerca
del pecho del herido, él, de rodillas, se preguntó si seguiría
latiendo por mucho tiempo”.
a. Identifique y escriba íntegramente
el sujeto de se preguntó.
b. ¿Qué función sintáctica realiza
si seguiría latiendo por mucho tiempo?
c. Indique el tipo de sintagma de los
fragmentos subrayados y diga qué función cumplen.
d. Analice la categoría sintáctica
de pero y diga qué tipo de oración introduce.
8.- Explique el significado de las
palabras subrayadas en el texto: mecía, desembarazó, mentón,
ancas.
9.- Identifique tres oraciones del
texto con predicado nominal. Escríbalas íntegramente y señale
cuál es su predicado.
SELECTIVIDAD
ILLES BALEARS
LENGUA CASTELLANA Y
LITERATURA
BLOQUE DE LENGUA
Junio 2012 |
Opción A:
- En el siguiente fragmento: “Los suelos seguirán siendo horizontales y las ventanas, verticales. Pero las ciudades serán entes vivos cargados de sensores. “Es como el viejo sueño de Miguel Ángel, que atacó a su estatua de Moisés, lanzándole un martillo que dejó una cicatriz en su rodilla, gritando: ‘¿Por qué no hablas?”a. Localice en el fragmento una elipsis verbal y una perífrasis verbal.b. ¿Qué función cumple la oración introducida por el que en negrita respecto a la proposición principal?c. ¿Qué tipo de oración introduce pero?d. Escriba íntegramente el sujeto de gritando.
- Explique el significado de las palabras subrayadas en el texto: analogía, sensores, urbes, utópicas.
- Identifique cuatro sintagmas en el texto que desempeñen la función de complemento circunstancial de lugar (CCL). Escríbalos íntegramente.
Opción B:
- En el siguiente fragmento: “En ocho años que dure el luto no ha de entrar en esta casa el viento de la calle. Haceros cuenta que hemos tapiado con ladrillos puertas y ventanas. Así pasó en casa de mi padre y en casa de mi abuelo. Mientras, podéis empezar a bordaros el ajuar. En el arca tengo veinte piezas de hilo con el que podréis cortar sábanas y embozos”.a. ¿Qué función sintáctica realizan, por un lado, el viento de la calle y, por otro, puertas y ventanas?d. Indique qué tipo de construcción es empezar a bordaros.c. Analice la categoría gramatical y la función del que en negrita.d. Señale la persona, el número, el tiempo y el modo de podréis.
- Explique el significado de las palabras subrayadas en el texto: responsos, manada, ajuar, lucirán.
- Localice en el texto cuatro adjetivos que cumplan una función especificativa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)