Los escritores pretenden buscar la belleza a través del lenguaje, crear arte con palabras, de ahí que su intención comunicativa sea entretener, impactar, gustar... (entre otras) a los lectores; su finalidad es artística (como la de los músicos, los pintores...) y pretenden llamar la atención sobre el mensaje (predomina la función poética), por ello hacen uso de un lenguaje especial (muy cuidado + recursos literarios)
Los textos literarios se clasifican en distintos géneros literarios que tienen unas características propias. A su vez, los subgéneros ofrecen particularidades respecto a otros textos literarios del mismo género:
- GÉNERO NARRATIVO: elementos (narrador, acción, personajes, espacio, tiempo...)
- Practicad en este LIM de Mª Jesús Alcántara
- Subgéneros:
-Fábula (aunque podría considerarse un tipo de cuento o un subgénero didáctico)
-Mito:
-Poema épico:
- Cinco mitos explicados mediante la aplicación "Draw my life"
-actividades: busca el cuadro que pintó Goya
-Leyenda -Poema épico:
- cantar de gesta (p.ej. el Cantar de Mio Cid)
- Subgéneros: elegía, oda, canción, égloga...
-Definición, estructura...
-Subgéneros: mayores (comedia, tragedia, drama), menores (entremés, paso, sainete...)
-Subgéneros: mayores (comedia, tragedia, drama), menores (entremés, paso, sainete...)
- GÉNERO DIDÁCTICO (ensayo, discurso...)
- OTROS GÉNEROS (libros de viaje, autobiografías, memorias...)
👉Más recursos sobre los géneros literarios:
- Puedes repasar esta unidad didáctica de conocimientos básicos de literatura con este Power point preparado por Mª Cristina García.
- Navega por distintos textos de diferentes géneros (actividades)
- DESCUBRE EL RECURSO LITERARIO:
- Fichas con ejemplos
No hay comentarios:
Publicar un comentario